Compendio de Ciencias de la Tierra, Biología y Tecnología

Ciencias de la Tierra

El Planeta Tierra

Gases de efecto invernadero: vapor de agua, CO2, CH4. Temperatura con ellos: 15°C. Temperatura sin ellos: -18°C. La Tierra es un planeta oceánico debido a:

  • Su proximidad al Sol en comparación con los satélites de Júpiter.
  • Su mayor masa, que implica mayor gravedad.
  • Los gases de efecto invernadero, que impiden la congelación de la atmósfera.

Energía interna de la Tierra: se debe a la desintegración de isótopos radioactivos, el calor latente desprendido Sigue leyendo

Transformación Digital: Tecnologías, Redes e Internet

Tratamiento Digital de la Información

Implica convertir las entradas analógicas en señales digitales, procesar y efectuar operaciones con la información digital y convertir los resultados (salidas) digitales en señales analógicas. Las TIC utilizan el código binario en el que solo disponemos de dos valores o estados: el cero (0) y el uno (1). Cada uno recibe el nombre de bit.

  • Bit: Unidad mínima de información que se puede almacenar y transmitir a través de un sistema digital.
  • Byte: Unión Sigue leyendo

Modalización y Tipología Textual en ‘Letrinas de Internet’: Odio y Toxicidad Online

Modalización en “Letrinas de Internet”: Un Análisis de la Subjetividad del Autor

El texto “Letrinas de Internet” presenta una fuerte modalización, lo que significa que la subjetividad del autor se manifiesta de manera clara a través de diversos recursos lingüísticos. Estos mecanismos se detallan a continuación:

Uso de la Primera Persona

El autor utiliza la primera persona, tanto del singular como del plural, para expresar su punto de vista personal y conectar con el lector. Ejemplos de esto Sigue leyendo

Evolución y Lenguaje en los Medios de Comunicación: Prensa, Radio, TV e Internet

Historia y Evolución de los Medios de Comunicación

Inicios del Periodismo

  • El periodismo apareció en la segunda mitad del siglo XV, vinculado a la invención de la imprenta.
  • Los primeros periódicos, que datan del Renacimiento, consistían en impresos de hojas sueltas con noticias y avisos comerciales.
  • En el siglo XVII se popularizaron las hojillas informativas y se publicaron las primeras revistas literarias y filosóficas.
  • En el siglo XVIII, los intelectuales ilustrados utilizaron los periódicos Sigue leyendo

Textos Argumentativos y la Modalización en la Era Digital: Un Estudio de la Expresión en Internet

Tipología Textual y Modalización en la Era Digital

Texto Argumentativo y su Contexto

Nos encontramos ante un texto argumentativo, ya que su autor expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. En efecto, Prada defiende una tesis (quizá no se persiguen legalmente los inaceptables comentarios de muchos internautas porque interesa desviar su odio de quienes en realidad han causado sus penurias) a través de argumentos de distintos tipos: de experiencia personal Sigue leyendo

El español: presente y futuro en el mundo globalizado

El español en el mundo

Hispanoamérica

El español es una de las lenguas más importantes del mundo, con 400 millones de hablantes, la mayoría de ellos en Sudamérica. El español es la lengua oficial en 19 países de Hispanoamérica. Su llegada a estas tierras se remonta a 1492 con el descubrimiento de América, y su extensión se debió principalmente a la labor de los evangelizadores.

Dependiendo de las lenguas preexistentes en las diferentes zonas, podemos distinguir diversas modalidades del Sigue leyendo

La Lengua en los Medios de Comunicación

Rasgos de la Lengua Oral en los Medios

  • Acento neutro: Se eliminan o neutralizan las diferencias dialectales en pro de una norma o pronunciación estándar.
  • Registro formal: Tono intermedio, que evita tanto las formas cultas como los registros demasiado coloquiales o vulgares.
  • Sencillez formal: Sintaxis y léxico sencillos e inteligibles para la mayoría de los espectadores u oyentes.

Errores frecuentes

  • Entonación enunciativa ascendente.
  • Énfasis en acentuar prosódicamente sílabas átonas.
  • Separación Sigue leyendo

Introducción a Internet, la Web y los Lenguajes de Marcado

¿Qué es Internet?

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP. Esto permite que diferentes redes físicas se unan en una red lógica única de alcance mundial.

¿Es lo mismo www que Internet?

No. La World Wide Web (www) es una forma de acceder a la información a través de Internet. Internet es la red de computadoras y equipos que comparten la información, mientras que la www es un servicio que se utiliza sobre Internet. Sigue leyendo

Introducción a Internet, la Web y el Desarrollo Web

1. Internet

1.1 Definición

Red global de computadoras que permite la interconexión y comunicación a nivel mundial.

1.2 Características

  • Globalidad: Conexión mundial.
  • Interactividad: Comunicación bidireccional.
  • Acceso a la información: Gran cantidad de recursos.
  • Multimedia: Soporta texto, imágenes, audio y video.
  • Descentralización: Sin control central.

2. Web

2.1 Definición

Sistema de información basado en hipertexto accesible a través de Internet.

2.2 Funcionamiento

Sociedad de la Información y el Conocimiento: Evolución y Aplicaciones

Sociedad de la Información y el Conocimiento

La sociedad se está transformando en lo que se ha denominado Sociedad de la Información y del Conocimiento, caracterizada por la presencia de tecnologías en la vida cotidiana:

  1. Ordenadores
  2. Teléfonos móviles, PDA
  3. GPS
  4. Otros

Tecnologías de la Información

Definición

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) comprenden los medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad. Sigue leyendo