Evolución Política y Económica de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media

La Corona de Castilla: Autoridad Real y Expansión (Siglos XIV-XV)

La Guerra Civil y el Ascenso de los Trastámara

El reinado de Pedro I el Cruel (1350-1369) se caracterizó por su intento de fortalecer la autoridad real, apoyándose en judíos y legistas, y marginando a la alta nobleza y a las Cortes. La oposición nobiliaria, liderada por Enrique de Trastámara (hijo bastardo de Alfonso XI), recibió el apoyo de Francia y Aragón, mientras que Pedro I se alió con Inglaterra. La guerra civil concluyó Sigue leyendo

Teoría Política: Ética, Totalitarismo e Instituciones Democráticas

La Ética Política de Max Weber

Una sociedad justa será posible si está dirigida por políticos responsables, guiados por valores que respetan sus principios personales, tanto como los intereses del grupo. Dos modelos éticos: la ética de la responsabilidad y la ética de la convicción. Ambos extremos se necesitan y se repelen mutuamente. Un político sin convicciones es, sencillamente, un oportunista. Pero un político sin conciencia de su responsabilidad, perdido en su mundo de utopías irrealizables, Sigue leyendo

Instituciones Políticas y Crisis en la Baja Edad Media: Castilla y Aragón

Instituciones Políticas: Castilla

En los siglos XIV y XV, la Corona de Castilla se fortaleció, defendiendo una supremacía absoluta del rey. Se impuso la doctrina de que el rey era soberano de súbditos, responsable ante Dios y con autoridad ilimitada.

En el ámbito estatal

  • Fusión de las Cortes de Castilla y León
  • Creación del Consejo Real (1385): organismo asesor del rey integrado por legistas
  • Creación de la Audiencia (1372): órgano supremo de justicia subordinado al rey, inicialmente itinerante Sigue leyendo