Revolución Genética y Bioética: Conceptos, Aplicaciones y Desafíos

Unidad Didáctica 4: La Revolución Genética y la Bioética

1. Genética Básica

1.1. La Revolución Genética

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación de los caracteres transmisibles de generación en generación, así como el material hereditario en todos sus aspectos.

El nacimiento de la genética como ciencia se sitúa en torno a 1900, con el reconocimiento de los trabajos llevados a cabo por Gregor Mendel. Esta ciencia ha dado un gran avance con el descubrimiento Sigue leyendo

Genética: Conceptos Clave y Avances

Conceptos Fundamentales de Genética

-¿Qué significa la expresión “este carácter se lleva en la sangre”?

Es una forma de expresión, pero realmente los caracteres se encuentran en los genes.

-¿Qué son los cromosomas?

Son pequeños cuerpos en forma de bastoncillos donde se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares.

-¿Qué dice la ley de la constancia numérica?

Todas las células tienen un número característico y constante de cromosomas para cada especie vegetal Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Células, Genética y Biotecnología

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos. Todos los seres vivos estamos formados por células.

La Célula

Una célula es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: C (carbono), H (hidrógeno), O (oxígeno), N (nitrógeno), P (fósforo) y S (azufre). Estos elementos se unen mediante enlaces y forman moléculas.

Las moléculas de los seres vivos pueden ser:

Explorando el ADN, Biotecnología y Bioética: Conceptos Clave

Características Químicas y Estructurales del ADN

El ADN es una macromolécula formada por nucleótidos. Cada nucleótido contiene:

  • Un grupo fosfato (ácido fosfórico).
  • Una pentosa (desoxirribosa).
  • Una base nitrogenada (adenina, citosina, guanina o timina).

Adenina y guanina son purinas (doble anillo), mientras que citosina y timina son pirimidinas (un anillo). La secuencia de nucleótidos contiene la información para la síntesis de proteínas. Estructuralmente, el ADN es una doble hélice con dos Sigue leyendo

ADN y Organismos Transgénicos: Estructura, Aplicaciones y Etiquetado

Estructura del ADN

La estructura del ADN se caracteriza por una doble hélice compuesta por dos cadenas antiparalelas de nucleótidos. Estos nucleótidos están formados por desoxirribosa, un grupo fosfato y bases nitrogenadas. Las bases nitrogenadas presentes en el ADN son adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G).

Organismos Transgénicos: Definición y Ejemplos

¿Qué son los Organismos Transgénicos?

Un organismo transgénico es un ser vivo cuyo genoma ha sido alterado mediante la introducción Sigue leyendo

Herencia, Genética y Biotecnología: Explorando los Avances Científicos

Mendel: El Fundamento de la Genética

La genética moderna nace en 1900 con el redescubrimiento de los trabajos de Gregor Mendel, publicados en 1866. Mendel analizó matemáticamente sus experimentos, obteniendo los siguientes resultados:

  • La herencia se transmite por factores hereditarios (genes) almacenados en los gametos. Estos factores son de doble procedencia, materna y paterna, y se unen en un individuo sin mezclarse, separándose nuevamente al formar gametos.
  • La herencia sigue normas estadísticas Sigue leyendo

Avances en Biotecnología e Ingeniería Genética: Transformando la Ciencia y la Medicina

Biotecnología

La biotecnología es el conjunto de técnicas que aprovechan las transformaciones bioquímicas producidas por la actividad metabólica de determinados microorganismos. Se aplica en la agroindustria para obtener productos menos agresivos con el medio ambiente, en la industria química, en la producción y tratamiento de productos orgánicos, en la medicina farmacológica, en la eliminación de residuos y la salubridad ambiental, y en la industria minera.

Ingeniería genética

La ingeniería Sigue leyendo

Revolución Genética: Descubriendo la Biotecnología y el ADN

La Revolución Genética: Biotecnología

Introducción Histórica

Friedrich Miescher: Biólogo suizo, que trabajando con núcleos de glóbulos blancos, descubre que el núcleo celular contiene una extraña sustancia a la que llama nucleína, posteriormente denominada ácido desoxirribonucleico o ADN. Publica su trabajo en 1871.

Frederick Griffith (1879-1941): Oficial médico y genetista británico, descubrió el “principio de transformación“, hoy conocido como ADN. Realizó un experimento que demostró Sigue leyendo

Biotecnología, Mutaciones e Inmunología: Conceptos Clave

BIOTECNOLOGÍA

Ingeniería genética

Conjunto de técnicas que permiten la manipulación y la modificación del ADN, así como su transferencia de unos organismos a otros.

Organismo modificado genéticamente (OMG)

Su información genética ha sido modificada por mutaciones o delación de una determinada secuencia de su material genético.

Organismo transgénico

Organismo modificado al que se le ha introducido un gen diferente. 2 tipos:

1. Planta transgénica

Organismo con un gen diferente introducido por Sigue leyendo

Tecnología del ADN Recombinante: Aplicaciones e Implicaciones

Tecnología del ADN Recombinante

La tecnología del ADN recombinante permite manipular el ADN (cortar, pegar, aislar, reproducir y secuenciar fragmentos específicos del ADN de organismos).

Técnicas del ADN Recombinante

  1. Enzimas Celulares

    El ADN es cortado y vuelto a unir una y otra vez por enzimas, un tipo de proteínas.

    • Enzimas de Restricción:

      Protegen al ADN del ADN invasor. Cortan el ADN extraño.

    • Ligasas:

      Tipo de enzima que une distintos fragmentos de ADN pegando sus extremos.

  2. Análisis de Fragmentos Sigue leyendo