Política Monetaria Europea: Consenso de Washington, Control del BCE y Estabilidad de Precios

Consenso de Washington: Principios y Aplicaciones

El Consenso de Washington se compone de varios principios clave:

  1. Estabilidad macroeconómica: El crecimiento económico sostenible se logra cuando las políticas fiscales (PF) y monetarias (PM) se enfocan en la estabilidad, creando un clima favorable para el ahorro y la inversión.
  2. Competencia de mercado: Es esencial que las empresas operen en un marco de competencia, tanto interna como externa. Esto implica que los mercados deben establecerse sobre Sigue leyendo

Consecuencias Económicas de la Gran Guerra y Ascenso Estadounidense

1. Los Problemas Económicos de la Paz

1.1. Los efectos inmediatos de la guerra

La Gran Guerra tuvo efectos muy negativos sobre la economía mundial:

  • Debilitó a los contendientes europeos:
    • Afectando negativamente a la población y a la producción.
    • Provocando la ruptura de la cooperación internacional entre los propios aliados.
    • En 1918 más de ocho millones de hombres habían perdido la vida en el campo de batalla.
    • Más de seis millones de hombres habían quedado inválidos.
    • Más de 21 millones de personas Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave en Economía

Glosario de Términos Económicos Esenciales

A continuación, se presenta un glosario con definiciones concisas de términos económicos clave:

Términos Económicos Fundamentales

  • Índices Bursátiles: Reflejan la evolución en el tiempo de los precios de los valores que cotizan en bolsa. Además de los 4 índices correspondientes a las 4 bolsas españolas, el índice más importante en España es el IBEX35, que recoge las 35 empresas con más capitalización.
  • INE (Instituto Nacional de Estadística) Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Economía: Un Diccionario Esencial

Este glosario define términos esenciales para comprender los principios básicos de la economía y su impacto en la sociedad.

A

  • Automatizadas: Aplicación de máquinas o de procedimientos automáticos en la realización de un proceso o en una industria.
  • Alquiler: Cantidad de dinero en que se alquila una cosa.
  • Aluminio: Elemento químico presente en grandes cantidades en el planeta, empleado en numerosos sectores de la industria gracias a sus propiedades.

B

Características Estructurales de los Países en Desarrollo: Economía y Sociedad

Características Estructurales de los Países en Desarrollo

Aunque los países en desarrollo (PED) difieren ampliamente entre ellos, se pueden identificar algunas características comunes:

Perfil Económico

  1. Bajas tasas de crecimiento económico y bajo nivel de renta per cápita. Los países desarrollados (PD) registran un PIB per cápita 14 veces superior al registrado por los PED. Este ratio es el criterio de clasificación utilizado por la mayoría de los organismos internacionales, como el Banco Sigue leyendo

Fallos de Mercado e Intervención del Estado en la Economía

¿Por qué se produce la inflación?

Inflación de Demanda

La inflación de demanda ocurre cuando hay un exceso de demanda de bienes. Esto sucede cuando:

  • Un país está usando casi todos sus factores productivos y ya no puede crecer (pleno empleo).
  • Se imprime demasiado dinero.

A) Pleno Empleo

Cuando en un país las cosas van muy bien, se crean muchas empresas y se contratan nuevos trabajadores. En general, se desata una oleada de optimismo, ya que todo el mundo se ve con más dinero. Pero si la demanda Sigue leyendo

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

Limitaciones del PIB

El **PIB (Producto Interior Bruto)**, aunque es una medida importante de la actividad económica, presenta limitaciones. No contabiliza la totalidad de la producción, como por ejemplo, la **economía sumergida**, el trabajo doméstico, el trabajo voluntario o las operaciones de trueque. Tampoco informa de las externalidades, no mide la calidad de los bienes y servicios y tampoco la distribución de la riqueza entre los habitantes.

Contabilidad Nacional y Agregados Macroeconómicos

La Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

Limitaciones del PIB

No contabiliza la totalidad de la producción, como por ejemplo la economía sumergida, así como el trabajo doméstico, voluntario o las operaciones de trueque. Tampoco informa de las externalidades, no mide la calidad de los bienes y servicios y tampoco la distribución de la riqueza entre los habitantes.

Contabilidad Nacional

Es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un periodo Sigue leyendo

Macroeconomía: indicadores, inflación y factores de producción

Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese conjunto.

Variables clave de la economía

Los indicadores que utiliza la economía para comprobar su estado de salud son:

  • PIB
  • IPC
  • Tasa de actividad, paro y ocupación

PIB

Valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo determinado, generalmente 1 año.

Características del PIB

El Ciclo Económico y las Políticas Monetarias y de Empleo

El Ciclo Económico

El ciclo económico se caracteriza por distintas fases:

Recuperación

  • Factores productivos ociosos
  • Aumento de la demanda y bajo precio de los factores
  • Aumento del beneficio de las empresas y relanzamiento de la demanda
  • Acercamiento a la plena ocupación
  • Aumento de los precios de los factores
  • Inflación

Auge

  • Tendencia al pleno empleo
  • Exceso de demanda de mercado
  • Salarios elevados
  • Ajuste vía precios (estamos en pleno empleo)
  • Escasez de recursos financieros
  • Aumento de las inversiones
  • Freno a las Sigue leyendo