El Comercio Interno y su Evolución en Venezuela

El Comercio Interno

Es el intercambio de **mercancías** realizado dentro de los límites de un país. Se caracteriza en:
  • Comercio mayorista: a través del cual se negocia la compra y venta de grandes cantidades de productos, no directamente con el público.
  • Comercio minorista: son las transacciones comerciales de pequeña escala, a través de las cuales los productos y servicios llegan al consumidor final.

El Comercio en la Historia

El comercio es la compra, venta o intercambio de bienes y servicios Sigue leyendo

Propiedades y Aplicaciones de los Metales en la Industria

Enriquecimiento del Mineral

El enriquecimiento del mineral consiste en preparar el producto obtenido en la mina para la aplicación de las acciones posteriores:

  • Trituración: Reducción mediante medios mecánicos del tamaño de las rocas.
  • Concentración: Separación de la clase y la ganga sin reacciones químicas.
  • Reducción: Separación de la máxima cantidad del elemento químico deseado del resto de elementos químicos con los cuales se encuentra combinado formando compuestos.
  • Afinamiento: Eliminación Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica e Industrial

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica e Industrial

Áreas Industriales en Declive: Espacios especializados en sectores industriales maduros en crisis, sin diversificación industrial que permita generar empleos alternativos.

Autarquía: Autosuficiencia, situación a la que aspira un país para bastarse a sí mismo, con sus propios recursos, evitando las importaciones.

Accesibilidad: Característica aplicada a un espacio para explicar la mayor o menor facilidad de acercamiento de personas Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía y Comercio: Aranceles, Balanza de Pagos y Más

Arancel

Impuesto que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes.

Balanza de Pagos

Registro sistemático de las transacciones económicas ocurridas durante un tiempo determinado entre los residentes de un país y los del resto del mundo.

Balanza Comercial

Registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período.

Banco Central Europeo

Banco central de la moneda única europea, el Euro.

Centro Industrial

Forma de paisaje industrial actual que tiene una distribución Sigue leyendo

Análisis de la Industria Pesquera y las Áreas Industriales de España

Análisis de la Industria Pesquera Española

Regiones Pesqueras

a) Principales regiones pesqueras: Galicia, Región Cantábrica, Litoral Mediterráneo y Pesca Canaria. (Cádiz pertenece a la Región Sur-Atlántica).

Región Pesquera Más Importante y sus Características

b) Región más importante: Galicia.

  • Región Sur-Atlántica: Se extiende desde Ayamonte hasta la Línea de la Concepción, incluyendo los puertos de Huelva, Cádiz y Algeciras. Se desembarcan especies de alto valor económico como cigalas, Sigue leyendo

Transformación Industrial: Sectores, Energía y Desarrollo Sostenible

Sectores Industriales y Transformación

Sector Secundario

El sector secundario engloba las actividades de transformación de alimentos y materias primas mediante diversos procesos productivos. Incluye sectores como la siderurgia, la construcción, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo y el hardware informático.

Industria

La industria se define como el conjunto de procesos y actividades que transforman materias primas en productos elaborados de forma Sigue leyendo

Sectores Económicos: Primario, Secundario y Terciario – Desglose Completo

Sector Primario

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. También en el sector primario se encuentra minería, agricultura, ganadería, pescadería y avicultura.

Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, Sigue leyendo

Materias primas y energía en España: evolución y desafíos

Materias Primas

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados.

Tipos de Materias Primas

A) Materias primas de origen orgánico: proceden de los seres vivos y son suministradas por las actividades agrícola, ganadera y pesquera.

B) Materias primas de origen geológico: proceden de la corteza terrestre y son suministradas por la actividad minera.

Problemas de la Minería y Política Minera

La minería española enfrenta numerosos desafíos, abordados Sigue leyendo

El Sector Terciario en España: Turismo y Transformación Industrial

El Sector Terciario o Servicios

Características:

  1. Heterogeneidad: El sector terciario abarca una amplia gama de servicios, con diferentes niveles de cualificación del personal y dimensiones de las empresas.
  2. Intangibilidad e Inmaterialidad: Se valora el esfuerzo personal en la prestación del servicio, no un producto tangible.
  3. Imposibilidad de Almacenamiento: Los servicios se prestan en el momento en que son demandados y deben estar cerca del consumidor.

El Sector Servicios en los Países Industrializados: Sigue leyendo

Glosario de Términos de Agricultura, Ganadería, Pesca e Industria

Agricultura

Tipos de Agricultura

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas.

Agricultura de Secano

Tipo de cultivo en el que el suministro de agua lo proporcionan las precipitaciones, ya sea en forma de nieve o de lluvia.

Agricultura Extensiva

Cultivo Sigue leyendo