Transformaciones del Mundo Rural y la Industria Española: Factores, Sectores y Desafíos

T6: Mundo Rural y Actividades Agrarias

T6: Mundo Rural: Espacio con baja densidad de población, municipios pequeños y predominio de actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Desde 1980 ha evolucionado con la descentralización de la producción, la residencia y los servicios, incluyendo actividades recreativas, industriales y turísticas. Política Agraria Común (PAC): Conjunto de normas de la Unión Europea que regulan la producción agrícola en sus países miembros. España debe ajustarse Sigue leyendo

Geografía de España: Análisis del Sector Primario, Energía e Industria

Geografía de España: Sector Primario, Energía e Industria

Sector Primario: La Actividad Agrícola en España

El espacio rural comprende aquellas áreas no urbanizadas que incluyen tanto el espacio agrario como el agrícola. El espacio agrario se destina a actividades primarias como agricultura, ganadería y forestación, mientras que el espacio agrícola es específicamente transformado por la agricultura y la ganadería. Desde la década de 1990, el espacio rural ha evolucionado hacia un uso multifuncional, Sigue leyendo

Preparación de Disoluciones y Analogías Industria-Laboratorio: Técnicas y PNO

Preparación de Disoluciones y Analogías Industria-Laboratorio

2.1. Soluto en Estado Sólido

Componente minoritario en estado sólido (soluto) en un componente mayoritario en estado líquido (disolvente).

  1. Se calcula la cantidad de soluto según la concentración de la disolución.
  2. Se pesa la cantidad de soluto sólido con una espátula o cucharilla en un vidrio de reloj o vaso de precipitado. Se anota la cantidad realmente pesada.
  3. Se disuelve la cantidad pesada, poco a poco, en una cantidad de la disolución Sigue leyendo

Fuentes de Energía y Evolución Industrial en España: Un Análisis Detallado

Fuentes de Energía y el Espacio Industrial en España

11.1 Localización de las Fuentes de Energía en España

España presenta un marcado desequilibrio y dependencia energética, con un consumo que supera ampliamente la producción. El grado de autoabastecimiento se sitúa en un 23%, lo que obliga a importar grandes cantidades de petróleo, gas natural y carbón. Las principales fuentes de energía en España son los combustibles fósiles (gas natural, petróleo y carbón), la energía nuclear y Sigue leyendo

Transformaciones Socioeconómicas del Siglo XVIII: Agricultura, Industria y Sociedad

Innovaciones en la Agricultura

La agricultura era la base de la economía, con cultivos principales como cereales, vid y olivo. Entre el 80% y el 90% de la población vivía en el campo, con medios técnicos insuficientes. Las crisis de subsistencia eran frecuentes. Se produjeron cambios significativos: nuevos cultivos (legumbres, plantas forrajeras) e innovaciones técnicas como la sembradora de Jethro Tull (1701).

De los Talleres Gremiales a las Manufacturas

Los gremios controlaban los talleres en Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Industria: Energía, Desarrollo y Sectores

Áreas Industriales en Declive

Las áreas industriales en declive son espacios especializados en sectores industriales maduros en crisis, sin diversificación industrial que permita generar empleos alternativos, con PYMES muy dependientes de las grandes empresas, que se ven arrastradas por su crisis, y un mercado laboral de baja cualificación.

Autarquía

Autarquía significa autosuficiencia, situación a la que aspira un país para bastarse a sí mismo, con sus propios recursos, evitando las importaciones. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía: Comercio, Turismo, Energía e Industria

Comercio Exterior y Balanza de Pagos

  • Balanza de pagos: Documento que recoge todas las operaciones económicas de un país con otros.
  • Comercio exterior: Es el intercambio de productos y servicios de un país con el resto del mundo. La venta de productos nacionales al extranjero se denomina exportación, y la compra de productos extranjeros, importación.
  • Importaciones: Compra de productos o bienes por parte de un país. Se opone a exportación o venta.

Turismo y Sectores Económicos

El Comercio Interno y su Evolución en Venezuela

El Comercio Interno

Es el intercambio de **mercancías** realizado dentro de los límites de un país. Se caracteriza en:
  • Comercio mayorista: a través del cual se negocia la compra y venta de grandes cantidades de productos, no directamente con el público.
  • Comercio minorista: son las transacciones comerciales de pequeña escala, a través de las cuales los productos y servicios llegan al consumidor final.

El Comercio en la Historia

El comercio es la compra, venta o intercambio de bienes y servicios Sigue leyendo

Propiedades y Aplicaciones de los Metales en la Industria

Enriquecimiento del Mineral

El enriquecimiento del mineral consiste en preparar el producto obtenido en la mina para la aplicación de las acciones posteriores:

  • Trituración: Reducción mediante medios mecánicos del tamaño de las rocas.
  • Concentración: Separación de la clase y la ganga sin reacciones químicas.
  • Reducción: Separación de la máxima cantidad del elemento químico deseado del resto de elementos químicos con los cuales se encuentra combinado formando compuestos.
  • Afinamiento: Eliminación Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica e Industrial

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica e Industrial

Áreas Industriales en Declive: Espacios especializados en sectores industriales maduros en crisis, sin diversificación industrial que permita generar empleos alternativos.

Autarquía: Autosuficiencia, situación a la que aspira un país para bastarse a sí mismo, con sus propios recursos, evitando las importaciones.

Accesibilidad: Característica aplicada a un espacio para explicar la mayor o menor facilidad de acercamiento de personas Sigue leyendo