INDUSTRIA SINCH4N: Desde 1990, la industria actual en España ha pasado por dos fases diferenciadas: un período de expansión hasta 2008, seguido de una recesión provocada por la crisis financiera global. Detrás de este cambio está la fusión con los mercados europeos y mundiales y los cambios provocados por la tercera revolución industrial. Técnicamente, se caracterizó por las innovaciones en TIC, la automatización, nuevas materias primas como las fibras ópticas y el uso de energías renovables. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Industria Española
Análisis de las Áreas Industriales en España: Desarrollo, Expansión y Declive
Áreas industriales desarrolladas
Las áreas industriales más desarrolladas corresponden a las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Su industria se caracteriza por:
Pérdida de tejido industrial: debido a la reconversión de sectores maduros y la difusión de la industria a espacios más baratos. La deslocalización de las industrias provoca la pérdida de empleo industrial.
Revitalización industrial: impulsada por sectores de alta tecnología y por constituir la sede de las grandes empresas Sigue leyendo
Los paisajes agrarios e industriales de España: retos y perspectivas
Los paisajes agrarios de la España peninsular
Factores de localización y principales aprovechamientos
Factores físicos
Han perdido la importancia que tuvieron en el pasado debido a los avances técnicos: mecanización, invernaderos, fertilizantes, etc.
- El relieve: La península tiene una elevada altitud media y abundantes pendientes, que facilitan la erosión y dificultan la mecanización.
- El clima: Se caracteriza en parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares, salvo en el norte Sigue leyendo
Problemas y regiones de la industria española
Deficiencias y problemas del sector industrial español
La industria española tiene algunos problemas estructurales que dificultan las ventas y la restan competitividad:
- El peso del sector industrial es reducido tanto en PIB como en la población ocupada. Se crean pocas empresas por falta de espíritu empresarial.
- La mano de obra: por un lado se ha reducido debido a la deslocalización de muchos sectores. Por otro lado se reduce el empleo de trabajadores manuales que se constituyen por robots y aumenta Sigue leyendo
Energía e industria del petróleo
A)1.)
A mediados del Siglo XIX se inicio el proceso de industrialización en los tres sectores tradicionales: el ferrocarril, la minería y el textil. Durante la segunda mitad de este siglo y principio del siguiente la industria crece en torno a estos centros industriales y estos sectores mientras que en otras zonas del país la industria se considera algo aislado, que se centra en la manipulación de productos agrarios y no hay inversiones. Mientras transcurría la I Guerra Mundial, España se Sigue leyendo