Características del Romanticismo: Estética, Individuo y Sociedad

Características del movimiento Romántico

La estética y el hombre romántico

El Romanticismo es una manera de sentir, una manera de concebir al hombre, la naturaleza y la vida. El hombre romántico es un ser singular que se caracteriza por su rebeldía contra el orden del mundo heredado por sus predecesores y que se opone a la separación entre la razón y el sentimiento, entre lo real y lo irreal.

Caracteres contradictorios y elementos de cohesión

El Romanticismo está construido sobre una serie Sigue leyendo

Romanticismo: El Auge del Individualismo y la Emoción en la Literatura

E.C-


la r.F produjo unos cambios en la política, socidad,pensamiento y cultura.Con ella se inicia la E.C los acontecimientos mas decisivos d la humanidad desde la r.F y p.G.M son :1-las monarquías absolutas son sustituidas por regímenes parlamentarios y la clase dirigente se traslada a la aristocracia de la burguesía.2-la r.Indus. El mundo se llena de fabricas y los ferrocarriles cruzan cntinentes. El artesano se ve sustituidopor l obrero.3-el desarrolo indus. Da lugar al proletariado y a nuevas Sigue leyendo

El Romanticismo: Una Nueva Perspectiva Artística

la revolución romántica desde mediados del S XVIII muchos escritores van incorporando elemtos que sugerían una nueva persperctiva artística en la que las emociones y la intimidad dek autor ganaban peso respecto al análisis racional de la realidad caracterización general:la nueva frma de entender la literatura y cristaliza en una serie de rasgos que configuran lo que se entiende por Romanticismo.
Individualismo: piensa que la realidad autentica esta en el propio espíritu.Nacionalismo la expansión Sigue leyendo

El Romanticismo: Marco Histórico, Características y Evolución

El Romanticismo: Marco Histórico y Cultural. Características Esenciales del Romanticismo

1. Marco Histórico y Cultural

El Romanticismo fue un movimiento cultural y una nueva actitud vital que se desarrolló en Europa y en España a mediados del siglo XIX como resultado de profundos cambios sociales y económicos. Supuso una nueva forma de ver el mundo, ya gestada desde el siglo XVIII.

Situación Política

  • Invasión napoleónica (1808-1814)
  • Vuelta al absolutismo (1833)
  • Revolución liberal (1868)

Situación Sigue leyendo

El Romanticismo y sus autores

Romanticismo. Rasgos generales


Es una época situada en el Siglo XIX, que comienza con la revolución francesa y acaba con la PGM. Sustituye a la Ilustración y mas tarde será sustituido por el Realismo. Es una etapa de desequilibrio social y de enfrentamientos entre los movimientos revolucionarios y los partidarios del AR. Se han perdido valores y hay una gran crisis social, que desembocan en el individualismo y el subjetivismo. El ansia de libertad, sustentada en el yo y la angustia metafísica, Sigue leyendo