El Reinado de Fernando VII y la Emancipación de América: Un Periodo de Transformaciones (1814-1833)

La Vuelta al Trono de España

Fernando VII, apodado “el Deseado”, fue esperado por las Cortes ordinarias para que iniciara su monarquía y se diera la transformación liberal de la nación. Sin embargo, el pensamiento político de los españoles no era uniforme en este punto, y durante la guerra se hizo clara la diversificación ideológica.

En Europa se restauraba el Antiguo Régimen, intentando acabar con los revolucionarios, y para ello, se utilizaba la represión y la ayuda mutua internacional. Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen y el Inicio de la Edad Contemporánea en España

La Crisis de la Monarquía Borbónica

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder a un joven militar, Manuel Godoy. La elección mostraba el deseo de encontrar una persona de cuya fidelidad pudiera estar seguro. La ejecución del monarca francés, Luis XVI, impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas españolas fue inapelable. Las alianzas con Francia derivaron en conflicto con Gran Bretaña. Las hostilidades se desarrollaron en dos Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación Americana

El Retorno de Fernando VII y el Sexenio Absolutista (1814-1820)

Con el Tratado de Valençay entre Napoleón y Fernando VII, este último recuperó sus derechos a la corona española. A su regreso, fue recibido con el Manifiesto de los Persas, firmado por los absolutistas, que solicitaba la restauración del antiguo régimen. El 4 de mayo de 1814, Fernando VII promulgó el Decreto de Valencia, anulando las reformas de las Cortes de Cádiz, incluyendo la Constitución de 1812.

Así comenzó el Sexenio Sigue leyendo