Eventos Clave y Transformaciones: Siglos XVIII y XIX

Ejercicio 1: Cronología de Eventos

  • Const. Año 3 – 1791
  • Derrota del Eje Británico en York – 1781
  • Ejecución de Luis XVI – 1793
  • Dictadura de Robespierre – 1794
  • Primer Congreso de Filadelfia – 1774
  • Asamblea Legislativa – 1791
  • Ley del Timbre – 1765
  • Reacción Termidoriana – 1799
  • Inicio de la Guerra de Independencia – 1775
  • Francia y España entran en la Guerra de Independencia Norteamericana – 1799

Ejercicio 2: Relacionar Conceptos

1-G, 2-E, 3-H, 4- , 5- , 6- , 7-A, 8-J, 9- , 10-I

Ejercicio 3: Transformaciones Sigue leyendo

Independencia de las Colonias Americanas y Legado Español: Causas y Consecuencias

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

Carlos IV reinó entre 1788 y 1808, pero delegó sus responsabilidades de gobierno. En 1792, Manuel Godoy asumió el poder, enfrentando el rechazo de la nobleza y la Iglesia debido a su origen humilde y sus expropiaciones a la Iglesia. Además, implementó reformas ilustradas.

En 1789, la Revolución Francesa y la ejecución de Luis XVI llevaron a España a declarar la guerra a Francia. Sin embargo, Godoy firmó la Paz de Basilea en 1795 y se Sigue leyendo

Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en los Siglos XVIII y XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen al Imperialismo

1. Crisis del Antiguo Régimen y Surgimiento del Liberalismo

El Antiguo Régimen entró en crisis por varias causas:

  • La burguesía, que había aumentado en número e incrementado su riqueza, deseaba acceder al poder político y reclamaba una sociedad más igualitaria y libre.
  • La población creció, pero no aumentó al mismo ritmo la producción de alimentos, lo que originó hambrunas que estimularon las revoluciones.
  • La ideología ilustrada proponía la desaparición de la monarquía absoluta y de la Sigue leyendo

La Crisis del Reinado de Carlos IV y la Independencia Hispanoamericana

La crisis del reinado de Carlos IV

La monarquía de Carlos IV: Carlos IV confió el poder a Manuel Godoy, de origen humilde. Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas españolas y la paz de Basilea (1795) subordinó a España a los intereses franceses. Desde el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte, la política vaciló entre el temor a Francia y el intento de pactar con ella para evitar el enfrentamiento con el ejército napoleónico. Las alianzas con Sigue leyendo