Fundamentos de Tributación: Impuestos, IVA y Obligaciones Fiscales

1. Obligaciones Tributarias y Tipos de Tributos

1.1. Obligados Tributarios

Sujeto Pasivo: Es quien debe cumplir la obligación principal y las obligaciones formales (por ejemplo, el empresario en el IVA).

Contribuyente: Es quien realiza el hecho imponible y debe pagar. Puede ser también el sujeto pasivo (por ejemplo, en IRPF, Sociedades, etc.).

Sustituto del Contribuyente: Su objetivo es facilitar las tareas recaudatorias, por ejemplo, en no residentes o las empresas por las retenciones de trabajadores. Sigue leyendo

Política Económica y Fiscal: Instrumentos y Planificación en España

Las Políticas Económicas

En las economías existen tres variables macroeconómicas fundamentales: el empleo, la producción y el precio. En ocasiones, su nivel no es adecuado, por lo que los gobiernos inciden sobre ellos mediante la denominada política económica. La política económica es un conjunto de medidas llevadas a cabo por el Estado para modificar la marcha de la economía. Los objetivos son:

  • Crecimiento económico: se mide a través del aumento del PIB. El crecimiento económico permite Sigue leyendo

Política Fiscal y Sistema Financiero: Conceptos Clave y Funcionamiento

Conceptos Clave de Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del gobierno sobre el nivel de gasto público y los ingresos públicos. El gasto público se compone de gastos corrientes y gastos de inversión. Dentro de los gastos del sector público, se encuentran la compra de bienes y servicios y las transferencias. Las transferencias son pagos por los cuales quienes los reciben no ofrecen a cambio ningún bien o servicio. Los impuestos son una imposición del sector público Sigue leyendo

Fiscalidad Empresarial y Análisis de Estados Financieros: Claves para la Gestión Económica

Fiscalidad Empresarial: Impuestos Directos e Indirectos

Impuestos Directos

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Tributo personal que grava la renta de las personas físicas según sus circunstancias. Considera rendimientos de actividades económicas aquellos derivados del trabajo personal y del capital, destinados a la producción o distribución de bienes o servicios. Los contribuyentes deben incluir en su declaración de la renta los beneficios de su actividad.
  • Impuesto sobre Sigue leyendo

Clasificación y Aplicación de los Tributos en Venezuela: Impuestos, Tasas y Contribuciones

Tributos

Son el conjunto de prestaciones exigidas por el Estado, facultado por el poder de imperio, para recaudar los recursos que serán utilizados para el cumplimiento de los fines del Estado.

Clasificación de los Tributos

  • Impuestos
  • Tasas
  • Contribuciones

Impuestos

Son aquellas prestaciones que exige el Estado a quienes se verifica el hecho imponible, es decir, el hecho generador de las obligaciones tributarias.

Características de los Impuestos

No existe contraprestación de forma inmediata, sino que los Sigue leyendo

Herramientas del Estado en la Economía: Políticas Fiscales, Monetarias y Conceptos Clave

El Estado y sus Herramientas en la Economía

Política Fiscal

La política fiscal comprende las decisiones del Estado sobre impuestos y gasto público.

Impuestos

Los impuestos se clasifican en:

  • Progresivos: Aumentan a medida que se incrementa la capacidad contributiva (ej., impuesto a las ganancias, bienes personales).
  • Regresivos: Son iguales para todos, independientemente de sus ingresos (ej., IVA). La inflación puede tener efectos similares a los impuestos regresivos.
  • Proporcionales: Gravan un porcentaje Sigue leyendo

Derecho Mercantil y Tributación Empresarial en España

Derecho Mercantil

2.1. Legislación Mercantil

El derecho mercantil es la parte del Derecho que regula la actividad económica que, por medio de una organización de elementos personales y reales, desarrolla un empresario; es decir, la actividad económica que se realiza en una empresa.

El Código de Comercio es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en España.

Obligaciones y Derechos de la Empresa

Normas Contables

Financiamiento Público: Ingresos, Deuda y Presupuestos

INGRESOS PÚBLICOS Y PRESUPUESTOS

Parte I: Financiamiento del Gasto Público

Ingresos Ordinarios

¿Cómo se financia el gasto de las administraciones públicas? Mediante ingresos ordinarios, que incluyen:

  • Impuestos: Representan el 25-50% del PIB. Influyen en el consumo y la distribución de la riqueza.
  • Precios públicos: Pagos por actividades voluntarias ofrecidas también por el sector privado.
  • Tasas: Pagos por servicios públicos de recepción obligatoria o no suministrados por el sector privado.
  • Contribuciones Sigue leyendo

Impacto de los Fallos del Mercado y el Rol del Estado

Fallos del Mercado: Consecuencias perjudiciales para el bienestar general del consumidor por la no intervención del Estado en el sistema económico del libre mercado. Estos fallos justifican que el Estado aumente sus intervenciones. Hay dos tipos de fallos:
  • 1) Aparición de empresas capaces de reducir o eliminar a su competencia en el mercado.
  • 2) Las empresas generan externalidades de producción perjudiciales para la sociedad.
El Estado debería actuar creando leyes que obliguen a las empresas a Sigue leyendo