Impresionismo: Características, Contexto y la Obra de Claude Monet

Características del Impresionismo y su Contexto Histórico

Durante los últimos años del Segundo Imperio francés y los primeros de la Tercera República, tras el fracaso de la Comuna en 1871, París se erigía como la gran ciudad cosmopolita y capital mundial del arte. Embellecida por las reformas del Barón Haussmann, la urbe estaba en manos de una burguesía conservadora que ejercía un férreo control sobre el arte a través de los Salones y la crítica oficial. Frente a este panorama, un grupo Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: De Monet a Gehry

Obra: Sol Naciente. Impresión

  • Autor: Claude Monet
  • Localización: Museo Marmottan (París)
  • Cronología: 1872
  • Estilo: Impresionista
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Lienzo

Lenguaje estilístico

Sobre un fondo nebuloso se adivinan los grandes barcos mercantes con sus mástiles y las chimeneas humeantes de las fábricas del puerto. El sol, representado por una pequeña bola naranja, ilumina las tranquilas aguas marinas. Acercándose al espectador, navegan tres pequeñas embarcaciones a remo.

Monet abandona la práctica Sigue leyendo

Impresionismo: Características, Técnicas y Principales Artistas

El Impresionismo: Una Revolución Artística del Siglo XIX

El desarrollo del movimiento **impresionista** abarca desde 1874, con la primera exposición en el estudio del fotógrafo Nadar, hasta 1886, fecha de la última exposición, ya bajo la dirección de Pisarro. El Impresionismo no es una escuela, ni un grupo que se uniera en torno a un manifiesto o programa. Supone el encuentro de varios artistas con unas actitudes y preocupaciones comunes. El Impresionismo destaca por la acusada individualidad Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Del Neoclasicismo al Postimpresionismo

Neoclasicismo

El Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar los principios intelectuales de la Ilustración en las artes. Estos principios se venían produciendo en la filosofía desde mediados del siglo XVIII y, consecuentemente, se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Surge a mediados del siglo XVIII y se mantiene, junto con otras tendencias artísticas muy diversas, a lo largo del siglo XIX. Constituye una reacción clasicista frente al Barroco. Supone un rechazo Sigue leyendo

Arte del Siglo XIX: Del Romanticismo al Postimpresionismo

El Romanticismo

La Revolución francesa, las guerras napoleónicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen provocan la pérdida de la fe en la Razón. Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, a la exaltación de las pasiones, a la intuición, a la libertad imaginativa y al individuo. El romanticismo es, ante todo, una manera de sentir.

La pintura Romántica

La pintura romántica rechaza las convenciones Sigue leyendo

Rutinas de Azarías en Los Santos Inocentes: Un Retrato Impresionista de la Vida Rural

El Mundo Rural de Azarías en *Los Santos Inocentes*

La Cotidianidad del Personaje

Nos encontramos ante un texto de carácter descriptivo, donde se nos presentan las tareas que ocupan a Azarías cotidianamente en el cortijo. Para presentarnos las rutinas del personaje, Delibes ha utilizado una técnica que podríamos calificar de impresionista, pues mediante la acumulación de elementos, la profusión de acciones y detalles yuxtapuestos, nos acerca a la figura del protagonista indiscutible de Los Sigue leyendo

Del Realismo al Impresionismo: Evolución Artística en el Siglo XIX

Del Realismo al Impresionismo

Introducción y Cronología

El Romanticismo sucede temporalmente al Neoclasicismo, rompiendo con el academicismo al buscar una mayor libertad y unas bases sentimentales alejadas de la razón.

La Revolución Francesa despertó la idea de la libertad y los derechos humanos, lo que pone en crisis el Antiguo Régimen. Tras la caída de Napoleón, los pueblos hallan en el Romanticismo un modo de expresión para todas las fuerzas que habían estado reprimidas durante la Edad Sigue leyendo

Exploración Cromática en el Arte Moderno: Del Impresionismo al Fauvismo

Impresión, Sol Naciente (1872), Claude Monet

Impresionismo

Movimiento artístico que surge en Francia a finales del siglo XIX, considerado un hito inicial del arte moderno. Se caracteriza por:

  • Pintura al aire libre
  • Primacía del color
  • Conciencia de grupo con objetivos comunes
  • Interés por la luz y sus efectos
  • Mezcla del color en el cuadro
  • Captación de lo instantáneo
  • Ejecución rápida y pincelada suelta
  • Nuevos puntos de vista
  • Preocupación por el tratamiento y no por el tema

Artistas impresionistas destacados: Sigue leyendo

Impresionismo: Revolución Artística y Ruptura con la Academia

La Revolución Burguesa y el Arte en el Siglo XIX

La revolución burguesa en Francia impulsó el desarrollo de la industrialización y el capitalismo, consolidando a la clase media alta como un nuevo actor social y cultural. El arte, hasta entonces organizado a través de la Academia y sus rígidas reglas, comienza a transformarse. La relación entre el artista y el comprador se redefine, y la Academia, que antes gestionaba los encargos, pierde su papel central.

El arte académico, al servicio de Sigue leyendo

Arte del siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Romanticismo

Características generales:

  1. Movimiento de reacción contra el neoclasicismo en la primera mitad del siglo XIX por la pérdida de confianza en la razón ilustrada, que habría sido constante en la Revolución y las guerras.
  2. Es un estado de ánimo o mentalidad, pero no un sistema coherente de ideas:
    1. Primacia de las emociones y del sentimiento individual sobre la razón.
    2. Exaltación del individuo y de su libertad.
    3. Importancia de la naturaleza como reflejo de la propia conciencia.
    4. Interés por Sigue leyendo