La Romanización de Hispania: Impacto Social, Político y Cultural

La Romanización en Hispania: Introducción y Proceso

La romanización se refiere a la introducción en Hispania de los elementos de la organización social, política y cultural romana. Estos elementos interactuaron con las sociedades indígenas, aunque los elementos romanos siempre se impusieron. El proceso fue más intenso en el este y el sur, mientras que en el norte montañoso fue más débil.

Vehículos de la Romanización

  • La difusión del latín.
  • La presencia de militares, funcionarios y comerciantes Sigue leyendo

Teatro de Mérida y Coliseo Romano: Arquitectura y Contexto Histórico

Teatro de Mérida

El Teatro de Mérida es un teatro construido para el ocio y espectáculos públicos, donde se tenían lugar representaciones teatrales a las que el pueblo asistía en masa. Data del siglo I d.C., época de Augusto, y fue reconstruido por Adriano en el siglo II. Es un ejemplo de romanización, ya que sigue el modelo de teatro de la Roma Imperial. Se encuentra en Mérida.

Materiales y Estructura

Los materiales utilizados son el mármol en las columnas, en la gradería y en el suelo Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Conquista, Economía y Sociedad

La Romanización de Hispania

Proceso de romanización: La asimilación de la cultura romana se producía de manera pacífica cuando la población aceptaba la nueva cultura, lo que implicaba un control social. Sin embargo, cuando los pueblos no habían tenido contacto previo con los colonizadores, la romanización se llevaba a cabo de forma violenta y no voluntaria. Este proceso implicaba la inculcación de las formas políticas, económicas, religiosas y lingüísticas romanas. Fue un proceso muy Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Un Legado Imborrable

1. La Romanización: Un Proceso Transformador

El proceso de romanización, que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo II d.C., marcó un hito en la historia de la Península Ibérica. Este proceso implicó la adopción, por parte de las poblaciones autóctonas, de las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales de Roma. La romanización se puede analizar desde dos perspectivas principales:

1.1. La Conquista Militar

La conquista militar de la península se desarrolló en Sigue leyendo

La Romanización de Hispania

Introducción

La presencia de Roma en la península ibérica se extendió desde el siglo III a. C. hasta el siglo V d. C. Hispania no solo fue incorporada al sistema económico romano, sino también a su esfera de influencia lingüística, religiosa y cultural, convirtiéndose en una provincia integrada en el mundo romano. Este proceso se denomina romanización. El grado de romanización se mide por diversos factores como el número e importancia de las ciudades, la integración en el área económica Sigue leyendo

El Imperio Romano y la Hispania Romana

Carlos I y el Inicio de la Casa de Austria

Con Carlos I se introduce en la Península la nueva dinastía de los Austrias. Tras la Reforma Luterana, surgen conflictos derivados de la ruptura de la unidad espiritual europea. El siglo XVI en Europa está dominado por Carlos I y su hijo Felipe II, quienes se enfrentan a alianzas que les disputan la hegemonía continental. Largas campañas militares agotan las finanzas estatales, llevando a la Corona a la bancarrota. Esta situación coincide con el esplendor Sigue leyendo

La Expansión del Imperio Romano: De las Guerras Púnicas a la Caída de Pompeyo

3. La Tercera Guerra Púnica (602 a.C.)

Se emprende la tercera guerra contra los cartagineses, en el año seiscientos dos de la fundación de la ciudad. Siendo cónsules L. Manlio Censorino y M. Manilio, (después) de cincuenta y un años de la segunda guerra púnica. Estos, habiéndose marchado, atacaron Cartago. Entonces Escipión, nieto de Escipión el Africano, militaba allí como tribuno, y un gran miedo y reverencia había hacia él entre todos. Pues no solo era considerado preparadísimo para Sigue leyendo

Civilización Romana: Historia, Sociedad y Cultura

Historia de Roma

Orígenes y Fin

753 a.C. – 476 d.C.

A través de los etruscos, pueblo autóctono de la península itálica, situados al norte del Tíber, en el territorio llamado Etruria, junto al mar Tirreno, los romanos tomaron contacto con la civilización griega.

Organización Política

  • Cónsules: Dos magistrados con la jefatura del Estado.
  • Pretores: Responsables de la administración de justicia.
  • Ediles: Cuatro magistrados equivalentes a los concejales.
  • Cuestores: Recaudaban impuestos y administraban Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Conquista, Cultura y Transformación

El Proceso de Romanización en la Península Ibérica

La Conquista Romana

Para compensar su derrota frente a los romanos en Sicilia y Cerdeña durante la Primera Guerra Púnica, Cartago trató de afianzar su presencia en la península ibérica. Asdrúbal estableció una base de operaciones en Cartago Nova y firmó con los romanos un tratado que fijaba el río Ebro como límite norte del dominio cartaginés. Aníbal, sucesor de Asdrúbal, no respetó los términos del acuerdo y decidió continuar su Sigue leyendo

La Hispania Romana: Un Recorrido por la Bética

La Llegada de los Romanos a la Península Ibérica

La llegada de los primeros romanos a la Península Ibérica se produjo porque querían desmantelar las bases cartaginesas en territorio durante la Segunda Guerra Púnica. Los cartagineses, bajo el mando de Amílcar, Asdrúbal y Aníbal, habían conquistado territorios hasta llegar al río Ebro y habían sometido la ciudad de Sagunto, aliada de Roma. Como reacción, los romanos llegaron a Hispania en el 218 a.C. y penetraron por Ampurias. A la cabeza Sigue leyendo