Política Exterior de Carlos V: Conflictos y Desafíos en Europa

Política Exterior de Carlos I: El Sueño del Imperio Universal Cristiano

Carlos I, como emperador, aspiraba a una paz universal cristiana, proporcionando una ideología común a territorios sin vínculos previos. Su objetivo principal era luchar contra los enemigos del catolicismo. Carlos entendió que el Imperio español tenía la misión de mantener la monarquía cristiana, pero se vio envuelto en continuas guerras debido a las amenazas de príncipes protestantes, turcos otomanos y los intereses Sigue leyendo

Imperio Español: Austrias, Felipe II, Crisis del Siglo XVII y Borbones

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política Interior y Conflictos Europeos

Con la llegada al trono de Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, la Monarquía Hispánica pasó a manos de la Casa de Austria o de Habsburgo. Carlos recibió una inmensa herencia territorial (la Monarquía Hispánica, Austria, Flandes, Luxemburgo, Franco Condado y Borgoña). Además, fue elegido por los príncipes alemanes, en 1519, emperador del Imperio Alemán con el título de Carlos V. Su reinado se Sigue leyendo

El Reinado de Carlos I: Política, Conflictos y Organización de la España Imperial

Política Interior y Conflictos Europeos bajo Carlos I

Carlos I (1516-1556) heredó un vasto imperio. De María de Borgoña (1515) recibió Flandes, Artois, Luxemburgo y el Franco Condado; de Fernando el Católico (1516), Aragón y los territorios italianos; de Isabel (1516), el Reino de Castilla y los derechos sobre América; y de Maximiliano I (1519), los territorios austriacos y el título imperial del Sacro Imperio Romano Germánico.

Su condición de extranjero provocó en Castilla la revuelta Sigue leyendo

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Política Exterior (1516-1556)

El Imperio de Carlos V (1516-1556)

Conflictos al Inicio del Reinado

Carlos V llega a Castilla con 17 años, sin hablar castellano y rodeado de extranjeros. Las Cortes le exigen que respete las leyes de los reinos. Debido a su precipitada marcha hacia Alemania, dejando los reinos en manos del sacerdote Adriano de Utrecht, se produce una rebelión. De 1520 a 1521 tiene lugar la revuelta de las Comunidades en Castilla, que tendrá un carácter fundamentalmente político.

La Rebelión de las Comunidades Sigue leyendo

El Imperio Español Bajo Carlos I y Felipe II: Política, Religión y Sociedad

El Imperio Español en los Siglos XVI y XVII

La Armada Invencible y la Guerra Anglo-Española

La Armada Invencible fue una empresa naval proyectada por el monarca español Felipe II en 1588 para destronar a Isabel I de Inglaterra. Este término, de origen inglés, se refiere al ataque que tuvo lugar en el contexto de la Guerra Anglo-Española de 1585-1604. Aunque el ataque fracasó, la guerra se extendió 16 años más y terminó con el Tratado de Londres de 1604, favorable a España.

Felipe II: El Sigue leyendo

Reformas de Olivares y Crisis del Imperio Español: Reinados de Felipe IV y Carlos II

El Reinado de Felipe IV (1621-1665): Las Reformas del Conde-Duque de Olivares y la Crisis de 1640

Política Interior del Conde-Duque de Olivares

La política interior durante el reinado de Felipe IV estuvo marcada principalmente por la figura de su valido, el Conde-Duque de Olivares. Su principal objetivo era mantener la hegemonía española en Europa mediante una serie de reformas centralizadoras. Sin embargo, estas reformas no fueron bien recibidas en todos los territorios, especialmente en Cataluña, Sigue leyendo

Crisis de 1898 y Fin del Imperio Colonial Español: Cuba, Filipinas y Puerto Rico

La Crisis de 1898 y la Liquidación del Imperio Colonial

La Guerra en Cuba y Filipinas

Entre la Paz del Zanjón (1878), que puso fin a la Guerra de los Diez Años, y el inicio de la última guerra cubana, los gobiernos españoles tuvieron 17 años para implementar reformas defendidas por los autonomistas isleños. Sin embargo, la falta de un proceso descentralizador efectivo y la política proteccionista que perjudicaba la economía cubana impulsaron el movimiento independentista.

a) La Política Española Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Unificación Ibérica y Hegemonía Española

La Monarquía Hispánica de Felipe II

El Rey y su Imperio

Felipe II, sucesor de Carlos I, gobernó desde 1556 hasta 1598. Fue monarca de un inmenso imperio y titular de la principal corona europea, aunque el título de Emperador permaneció en manos de su tío Fernando de Habsburgo. A diferencia de su padre, Felipe II se dedicó por completo al gobierno de su reino, permaneciendo mayormente en la península. Consolidó y reestructuró las instituciones de gobierno, estableciendo la capital en Madrid Sigue leyendo

Reinado de Carlos V y Felipe II: Auge y Declive del Imperio Español

Carlos V (o I)

Dominios de Carlos V

Austria, Países Bajos, Franco Condado, Corona de Aragón, Castilla, Navarra, América y la Corona Imperial de Alemania.

Problemas Internos

Las Comunidades de Castilla

  • Oposición a la corriente autoritario-absolutista de la monarquía.
  • Participan la burguesía, hidalgos, bajo clero y capas populares urbanas, frente a la monarquía y la alta nobleza.
  • Derrotados en Villalar (1521), se crea una alianza entre la alta nobleza y el monarca. Castilla pierde sus “libertades” Sigue leyendo

El Desastre del 98: Pérdida de Colonias y Regeneración en España

Crisis del 98: Liquidación del Imperio Colonial

1. Guerra en Cuba y Filipinas

Entre la Paz del Zanjón (1878) y el inicio de la última guerra cubana, España intentó reformas en Cuba. Sin embargo, la falta de descentralización y el proteccionismo provocaron revueltas independentistas.

A) Política Española en Cuba

Durante el ‘Gobierno Largo’ de Sagasta (1885-1890), solo se abolió la esclavitud (1886) y se otorgó representación cubana en las Cortes. Las tensiones aumentaron por los aranceles Sigue leyendo