Glosario de Términos Clave del Movimiento Obrero e Imperialismo

Bakunin: Referente del anarquismo, quien desarrolló una práctica diferente del anarquismo que supone una liberación social, sin necesidad de gobierno ni autoridades oficiales, cuyo centro de gravedad se sitúa en el trabajo, el factor de producción, sus medios y distribución.

Anarcocomunismo: Corriente ideológica del anarquismo, fue postulada por Kropotkin y Malatesta. Estos se oponían a la creación de sindicatos y proponían la acción violenta contra los burgueses y de esta forma se desarrolló Sigue leyendo

Imperialismo, Guerras Mundiales y Revoluciones: Causas y Consecuencias

Causas del Imperialismo

Demográficas

  • Emigración de la clase trabajadora europea a las colonias.
  • Absorción de poblaciones en territorios coloniales a través de la inmigración.
  • Avances médicos que facilitaron la inmigración.

Económicas

  • Búsqueda de territorios para invertir el exceso de capital.
  • Explotación y conquista de territorios con materias primas.
  • Control de espacios estratégicos para el comercio de materias primas.
  • Utilización de mano de obra barata y dócil.

Políticas

Transformaciones Sociales y Expansión Imperialista en los Siglos XIX y XX

La Sociedad en la Era Industrial

La Antigua Nobleza y la Alta Burguesía

La alta burguesía apostaba por el progreso económico, dirigía sus negocios y dedicaba menos tiempo al ocio.

La Forma de Vida de las Clases Medias

El concepto de clases medias comenzó a ser usado en el Reino Unido durante la Revolución Industrial para hacer referencia a los profesionales y hombres de negocios y, por tanto, distinguirlos de la nobleza, trabajadores agrícolas y de fábricas.

Problemas Sociales de la Industrialización

La Sigue leyendo

El Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Reparto de África

En el siglo XIX se desarrolló un nuevo modelo de imperialismo, diferente al colonialismo europeo de la Edad Moderna. Este imperialismo se sustentó en un nuevo escenario económico: la expansión de la industrialización.

Durante el último tercio del siglo XIX y principios del XX, las grandes potencias industriales europeas, Estados Unidos y Japón, rivalizaron por el dominio del mundo. Simultáneamente a su desarrollo industrial, extendieron su dominio político y territorial sobre la casi totalidad Sigue leyendo

Transformaciones Mundiales: Siglo XIX y XX – Desde la Segunda Revolución Industrial hasta la Primera Guerra Mundial

La Segunda Revolución Industrial

Entre 1870 y 1914, se desarrolla la Segunda Revolución Industrial, un proceso con consecuencias notables como el crecimiento de los intercambios comerciales y grandes migraciones, no solo del campo a la ciudad, sino también intercontinentales. Se introducen nuevas fuentes de energía e industrias:

  • Electricidad: limpia, flexible y útil para la alta tensión, permitiendo el transporte sin pérdidas y la ubicación más libre de las empresas.
  • Petróleo: su utilidad Sigue leyendo

Historia del siglo XIX y XX: Nacionalismo, Imperialismo y Guerras Mundiales

Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX

Movimientos Nacionalistas

  • Independentistas o Disgregadores: Ejemplo: Nacionalistas Austro-Húngaros.
  • Unificadores: Ejemplo: Italia y Alemania.

Movimiento Sufragista

Movimiento de mujeres que luchaban por la igualdad política, pidiendo el voto femenino y la igualdad legal.

Transición a la Democracia

Países con avances hacia la democracia: Gran Bretaña y Francia.

Mantenimiento del Absolutismo

Caso más claro: Rusia.
Caso intermedio: Alemania.

Imperialismo

Dominio Sigue leyendo

Historia del Socialismo y el Imperialismo: Del Utopismo al Colonialismo

El Socialismo: De la Utopía a la Ciencia

El Socialismo Utópico

El término socialismo se utilizó inicialmente para designar las doctrinas opuestas al capitalismo, defendiendo la igualdad y la solidaridad de una nueva sociedad. A principios del siglo XIX, en Francia, surgió un grupo de pensadores, provenientes de la clase media e incluso de la nobleza, preocupados por las contradicciones sociales producto de la industrialización. Estos pensadores elaboraron teorías, formularon soluciones y propusieron Sigue leyendo

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Análisis Histórico

1. La Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

1.1 Crecimiento de la Población Europea

Entre 1800 y 1914, la población europea aumentó de 190 millones a 450 millones. Los nuevos avances médicos provocaron un descenso de la mortalidad, mientras que la natalidad se mantenía elevada, creando una explosión demográfica. Numerosos desplazamientos de población a otros continentes tuvieron lugar. Entre 1800 y 1914, aproximadamente 60 millones de personas abandonaron Europa hacia América. A mediados Sigue leyendo

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Análisis Histórico

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo

2ª Revolución Industrial

A partir de 1870 se inicia en Europa la Segunda Revolución Industrial. Su principal fuente de energía fue el petróleo, aunque continuó utilizándose el carbón. Surgieron nuevos materiales como el aluminio, níquel y acero, que es un hierro que sufre un proceso de transformación que lo hace más duro. Con esto se fabricaron nuevas armas, barcos y cascos. Aparecieron vehículos como el Ford (1907 en EEUU). En 1903 apareció Sigue leyendo

El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Imperialismo

Imperialismo: sistema en el que la cultura, la política y la economía del mundo se organizan en función del dominio de unos países sobre otros.

Causas del Imperialismo

  • Económicas:
    • Establecer mercados donde exportar su producción industrial.
    • Conseguir materias primas y energéticas en abundancia a bajo coste.
    • Utilizar mano de obra no cualificada y con bajos salarios.
    • Invertir capital en nuevos territorios, especialmente en el caso británico.
  • Demográficas: