Kant: Conocimiento, Razón y la Fundamentación de la Ética Formal

La Ciencia y los Límites del Conocimiento en Kant

Al igual que con las matemáticas, podemos decir que la física también es ciencia por estar formulada por juicios sintéticos a priori. En realidad, la consideración de que se trata de juicios sintéticos a priori refuerza el hecho de que las matemáticas y la física son ciencias, un faktum (hecho) que Kant asume como establecido por Newton desde la revolución científica.

De lo anteriormente dicho podemos afirmar que Kant encuentra la cientificidad Sigue leyendo

La Ética Formal y la Teoría del Conocimiento de Kant: Razón Pura y Práctica

Ética Formal Kantiana vs. Ética Material Aristotélica

Kant define su ética como ética formal y pretende superar todas las éticas anteriores que, según él, son éticas materiales.

La Ética Material de Aristóteles

La ética aristotélica refleja todos los requisitos de una ética material. Comienza definiendo que la felicidad es el máximo bien para el hombre o fin último de todas las acciones humanas. Todas las acciones humanas son presentadas como medios que nos acercan (o alejan) al fin Sigue leyendo

Kant: Ética del Deber, Libertad y Razón Práctica

Ética Kantiana: Fundamentos, Imperativos y Postulados

Las dos grandes obras éticas de Kant son Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) y Crítica de la razón práctica. Para Kant, la conducta moral tiene que ver con la Razón porque está sometida a principios y vinculada con lo universal, y sólo la Razón es capaz de permitir este vínculo. Partiendo de esta idea, por razón práctica hay que entender razón moral, y por tanto la Razón Práctica se ocupa de cómo debe ser Sigue leyendo

Principios de la Ética Formal de Kant: Una Perspectiva Filosófica

TEMA SEGUNDO: La Ética Kantiana

En la Crítica de la Razón Pura, Kant explica que el conocimiento de los hechos es posible gracias a las impresiones sensibles que vienen del exterior y ciertas estructuras a priori que el sujeto impone a estas impresiones, para saber las formas de espacio-tiempo y los conceptos puros. También explica que es posible el conocimiento de objetos en la aplicación de categorías a los fenómenos, pero la metafísica no proporcionaría conocimiento objetivo al aplicar Sigue leyendo

El Imperativo Categórico y la Revolución Copernicana en la Filosofía de Kant

La Ley Universal y la Libertad según Kant

Para Kant, la ley universal se manifiesta en el imperativo categórico, el cual se expresa en la siguiente frase: “El imperativo categórico es el único que se expresa en ley práctica, y los demás imperativos pueden llamarse principios, pero no leyes de voluntad”. Además, para el autor, la máxima ley no deja libertad para actuar de ninguna otra forma, ya que “mientras que el mandato incondicionado no deja a la voluntad ningún arbitrio con respecto Sigue leyendo

Fundamentos de la Razón Práctica y la Moralidad según Kant

La Razón Práctica y sus Limitaciones

1) La Crítica de la Razón Pura (CRP) ha señalado que la razón teorética no puede lograr el conocimiento de objetos como el alma, el universo y Dios. ¿Existen otros caminos para acceder a su conocimiento?

2) La respuesta lleva a considerar otras dimensiones de la persona, pues la actividad del hombre no se reduce a la cognoscitiva.

3) El hombre es un ser dotado con las capacidades necesarias para plantearse cuestiones distintas a las del desarrollo de las Sigue leyendo

Formalismo Ético y Éticas Procedimentales: Un Estudio Comparativo

El Formalismo Ético

Crítica a las Éticas Materiales y Heterónomas

Kant denomina a las éticas anteriores como ‘éticas materiales de bienes’ porque indican cuál es la materia, el contenido de lo bueno (el placer, buscar la paz interior, etc.). Y también como ‘éticas heterónomas’, porque identifican lo moralmente bueno con un fin que la voluntad humana no se da a sí misma, sino que le viene dado por la naturaleza. Las critica porque, si tuvieran razón:

Fundamentos de la Ética: Razón, Imperativos y la Moral Kantiana

ÉTICA: Razón

Razón Teórica y Razón Práctica

La ética se divide en dos ramas principales:

  • Razón teórica: Se ocupa de cómo son las cosas, del ser, y se expresa a través de juicios.
  • Razón práctica: Se ocupa de cómo debe ser la conducta humana, del deber ser, y se expresa a través de imperativos y mandatos.

Los principios éticos deben proceder de la propia razón y ser a priori, universales y necesarios (independientemente de las circunstancias).

Éticas Materiales (Ética Aristotélica)

Son Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Ética de Kant y Nietzsche

Ética de Kant

Contexto Histórico y Filosófico

En la Prusia de Kant, dominada por el despotismo ilustrado de Federico Guillermo I y Federico II, se imponía una visión del Estado que relegaba la participación ciudadana. Kant, influenciado por el pietismo familiar y pensadores como Leibniz, Knutzen y Hume, se dedicó a la docencia universitaria, destacando por obras como Crítica a la Razón Pura y Fundamentación de la metafísica de las costumbres.

La Razón Teórica y Práctica

Kant distinguía Sigue leyendo

Comparación de las Teorías Éticas de Kant y Aristóteles

Comparación entre las Teorías Éticas de Kant y Aristóteles

Un primer punto de divergencia entre Kant y Aristóteles reside en su caracterización de la ley moral. Para Kant, la ley moral (y por extensión, la ética) se define por su universalidad y necesidad. Para Aristóteles, en cambio, la ley moral se define por su universalidad, pero no por su necesidad. Así, para el filósofo griego, la ética es un saber práctico que no tiene por qué ser necesario.

El imperativo categórico vs. los Sigue leyendo