Desastres Naturales y Sostenibilidad: Un Análisis del Impacto Humano

Desastres Naturales

Inundaciones

Las inundaciones, crecidas o avenidas son desbordamientos de ríos o torrentes. En el área mediterránea se llaman ramblas. Se producen cuando, a consecuencia de lluvias muy intensas, los cauces no pueden evacuar toda el agua caída. Las fuertes lluvias suelen acentuar un problema ambiental: la erosión.

En las costas, las inundaciones son causadas también por las tormentas. Cuando el agua del mar está caliente, calienta a su vez el aire, que sube muy deprisa. Por Sigue leyendo

Impacto Ambiental: Calentamiento Global, Efecto Invernadero y otros problemas

El Efecto Invernadero

El efecto invernadero es el fenómeno por el cual determinados gases de la atmósfera planetaria retienen parte de la energía emitida por el suelo tras ser calentado por la radiación solar. En la Tierra, este fenómeno se está acentuando por la emisión de gases como el dióxido de carbono (CO2) y el metano, debido a la actividad económica humana. El efecto invernadero evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo Sigue leyendo

El Impacto Ambiental y la Sostenibilidad: Riesgos, Medidas y Soluciones

El Efecto Invernadero y el Albedo

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un fenómeno natural que actúa como una manta térmica, manteniendo la temperatura de la Tierra en torno a los 15ºC, lo que permite la existencia de la vida. Se origina en los primeros 12 km de la atmósfera debido a la presencia de gases como el vapor de agua (H₂O), dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O).

Estos gases son transparentes a la radiación solar visible, pero absorben la radiación Sigue leyendo

Impacto de la Actividad Humana en el Relieve y la Vegetación

Alteración del Relieve Continental

La actividad humana tiene un impacto significativo en el relieve continental. Las principales causas de esta alteración son:

  • Actividades extractivas de minas y canteras.
  • Construcción de infraestructuras.

Estas actividades tienen diversas consecuencias negativas, como la destrucción de relieves naturales, la creación de relieves artificiales con los productos de las escombreras y un grave impacto visual que afecta al paisaje y al valor económico o recreativo de Sigue leyendo

Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Satélites Meteorológicos

Órbita Geoestacionaria

-(GOES)

  • Su periodo orbital está sincronizado con la rotación terrestre, por lo que se encuentra siempre en el mismo punto (el Meteosat en longitud 0º).
  • Es la única órbita en la que puede girar al mismo ritmo que la Tierra, situada sobre el ecuador.
  • Cobertura del 42% sobre la superficie terrestre.
  • Trabaja en ondas visibles e infrarrojas.
  • Funcionan también como satélites de telecomunicaciones.

Estación Terrestre

Procesa la información: realiza correcciones Sigue leyendo

Energías Renovables y No Renovables: Tipos, Funcionamiento e Impacto

Energías No Renovables

Tipos de Carbón

TipoAntracitaHullaLignitoTurba

Porcentaje

Carbono

95%85%75%50%

Poder

Calorífico

8000

Kcal/Kg

7000

Kcal/Kg

6000

Kcal/Kg

2000

Kcal/Kg

ProcedenciaEra PrimariaEra PrimariaEra SecundariaMuy Reciente

Fabricación del Carbón de Coque

El carbón de coque se obtiene del carbón de hulla. El carbón es introducido en unas cámaras cerradas. Después se aumenta la temperatura hasta unos 1100 ºC durante unas 16 horas para más tarde ser trasladadas a la torre de apagado.

Funcionamiento Sigue leyendo

Recursos Geológicos No Energéticos: Rocas, Minerales y Suelo

Recursos Geológicos No Energéticos de la Geosfera

Rocas Industriales

Las rocas, los minerales y el suelo son recursos geológicos no energéticos de la geosfera. Las rocas industriales, aprovechadas por sus propiedades fisicoquímicas, se destinan a la construcción. Su extracción se realiza en minas (pozos o galerías), canteras (cielo abierto) o graveras, dependiendo de la profundidad, naturaleza y valor del recurso (filones, capas o masas). Por razones económicas, se extraen preferentemente Sigue leyendo

Objetivos de Desarrollo Sostenible y su impacto ambiental

Objetivos del milenio (ODM)

Erradicar la pobreza extrema y el hambre (en un 22% en 2000). Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar diario. Lograr la enseñanza primaria universal: que todos los niños del mundo la reciban, conseguir erradicar el analfabetismo en personas menores de 24. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Eliminar las desigualdades de género en la educación primaria y secundaria, también en el ámbito Sigue leyendo

Tipos de energía y sus impactos ambientales

Hidroeléctrica

  • Se embalsa el agua de un río en una presa, con salidas por compuertas a una turbina, que al girar crea electricidad.
  • Evita el desbordamiento de los ríos y almacena agua para riego y consumo humano.
  • Destruye zonas de gran valor ecológico y desestabiliza deltas.

Nuclear

  • Uranio y plutonio se bombardean para que se rompan en dos núcleos más pequeños, liberando energía.
  • Produce mucha energía, pero los residuos radiactivos son muy peligrosos y no hay lugar seguro para enterrarlos.
  • Puede Sigue leyendo