Impacto de la Producción Alimentaria a Gran Escala y Métodos de Conservación

El aumento de la producción produce los siguientes efectos negativos:

Efectos Negativos de la Producción a Gran Escala

  1. Uso de Agroquímicos: Los agroquímicos mejoran el rendimiento de la tierra, pero su uso en disolución acuosa genera un desaprovechamiento y contaminación del medio ambiente al alcanzar el suelo o filtrarse a las aguas subterráneas.

    Los nitratos y fosfatos de los abonos, al ser muy solubles, originan la eutrofización de los ríos. Las bacterias transforman los nitratos en nitritos, Sigue leyendo

Recursos Naturales, Impacto Ambiental y Riesgos: Un Enfoque Sostenible

Modelo de Desarrollo Humano y Sostenibilidad

Huella ecológica: Es un indicador del impacto ambiental causado por la actividad humana. Representa el área de tierra (expresada en hectáreas) necesaria para generar los recursos consumidos y asimilar los residuos producidos por una población. La biocapacidad del planeta por habitante se ha establecido en 1.8 Ha. Sin embargo, según datos de 2005, el consumo medio por habitante y año es de 2.7 Ha.

Ante la crisis ambiental derivada del proceso de Sigue leyendo

Planeta Hostil: Riesgos, Recursos y el Impacto Humano

Planeta Hostil: Riesgos, Recursos y el Impacto Humano

El ser humano surgió en un mundo cambiante e imprevisible. Aprendió a reconocer y evitar lugares peligrosos, como los volcanes en erupción y los terremotos, que provocarían pánico, pero no podían causar muchos daños a una especie que vivía al aire libre. Dada la tendencia humana a establecerse cerca de los ríos, la población humana aumentó enormemente y empezó a construir viviendas en lugares cada vez menos seguros.

Peligros Naturales

Los Sigue leyendo

Contaminación y Ecología: Impacto Humano y Soluciones Ambientales

Humanidad y Contaminación

El término contaminación se relaciona con la capacidad del ser humano para modificar su entorno más allá de las propias actividades relacionadas con la subsistencia, como cualquier otra especie animal. Las personas siempre han interactuado con la naturaleza, y ello implica alterar el curso del medio natural. El problema de la contaminación siempre ha existido porque la vida misma implica alteraciones. Cuando los nómadas se hicieron agricultores araron el suelo, regaron Sigue leyendo

Explorando los Recursos Naturales y su Impacto en el Medio Ambiente

Recursos Naturales y su Clasificación

Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades, asegurar nuestra subsistencia y bienestar.

Clasificación según el tiempo:

  • Renovables: Se regeneran después de su uso.
  • No renovables: No se regeneran después de ser utilizados.
  • Inagotables: Prácticamente ilimitados.

Clasificación según su origen:

  • Abióticos: Materia inorgánica.
  • Bióticos: Genéticos.
  • Energéticos: Proporcionan energía a través Sigue leyendo

Impacto Ambiental: Ozono, Afloramiento, Residuos y Desarrollo Sostenible en Canarias

1. Evaluación de Impacto Ambiental

La evaluación de impacto ambiental consiste en un conjunto de estudios técnicos que permiten estimar los efectos que tiene sobre el medioambiente la ejecución de un determinado proyecto o actividad. Este tipo de estudio evalúa tanto los efectos positivos como los negativos en los distintos subsistemas: atmósfera, hidrosfera, geosfera (edafología, formas y estructuras geológicas, hidrología) y biosfera (flora y vegetación, las comunidades animales y antroposfera; Sigue leyendo

Recursos Minerales: Tipos, Usos e Impacto Ambiental en España

Recursos Minerales: Tipos, Usos e Impacto Ambiental

13.6 Recursos Minerales

Por su importancia, los recursos minerales han sido ampliamente explotados a lo largo de toda la historia. Debido al gran número de civilizaciones que han pasado por la península, España es de gran tradición minera. Cabe destacar, por su impacto, las explotaciones de Las Médulas de León, montañas enteras que fueron removidas por los romanos en busca de oro. Las técnicas de la explotación han evolucionado paralelamente Sigue leyendo

Explotación de Recursos Minerales y Energéticos: Impacto Ambiental y Medidas de Prevención

Impactos Sociales y Prevención en la Explotación de Recursos Minerales

Las explotaciones mineras suelen influir notablemente en las características socioeconómicas de las localidades en las que se encuentran, o incluso en países enteros, debido a los empleos directos e indirectos que generan.

Medidas para Prevenir los Posibles Impactos

  • Actuaciones sobre el terreno para evitar la erosión: La sujeción de taludes, la conservación de la vegetación de los alrededores en la medida de lo posible, Sigue leyendo

Conceptos Clave sobre Recursos Naturales, Impacto Ambiental y Gestión de Riesgos

Definición y Comentario de Conceptos Clave

A) Recurso natural: Es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras necesidades fruto de sus apetencias o deseos.

B) Diferencia entre tipos de recursos:

  • Recursos renovables: Recursos que, por más que se utilicen, no se agotan (ej., energía solar).
  • Recursos no renovables: Recursos que existen en cantidades fijas en la corteza terrestre y que, al depender de procesos geológicos, se generan Sigue leyendo

Recursos Naturales, Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible

Riesgos Ambientales

¿Qué son los riesgos?

Es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades. Algunos ejemplos son terremotos, crecidas de ríos y sismos.

¿Qué factores incrementan los riesgos?

Las lluvias que provocan erosión y deslizamientos de laderas, los movimientos de terrenos que causan terremotos y tsunamis, etc.

¿Cuáles son las catástrofes más frecuentes en España?

Terremotos, inundaciones por lluvias, aludes, sequías, vientos Sigue leyendo