Literatura Neoclásica en el Siglo XVIII: Características, Géneros y Autores Clave

El Neoclasicismo

La estética que triunfó a mediados del siglo XVIII se llamó Neoclasicismo porque se inspiraba en el modelo clásico grecolatino, como sucedió en el siglo XVI. Esta estética presenta las siguientes características:

  • En las obras de arte y en la literatura se eliminan los adornos superfluos y la acumulación de elementos que tanto gustaban a los artistas barrocos.
  • Se vuelve a los ideales clásicos de sencillez, claridad, armonía y utilidad.

La Literatura en el Neoclasicismo

Los autores Sigue leyendo

Kant, Hume y Rousseau: Conceptos Clave y Filosofía Ilustrada

HUME. Causa: idea compleja formada por las ideas simples de contigüidad, anterioridad temporal, conjunción constante y conexión necesaria. Según Hume, no tenemos ninguna impresión de la conexión necesaria entre la causa y el efecto, por lo que su fundamento no se encuentra en la realidad, sino en el pensamiento del ser humano. Idea: percepción que se presenta de manera muy débil. Algunas ideas están próximas a las impresiones, como las ideas de la memoria. Otras, en cambio, son menos vivas Sigue leyendo

Corrientes y Autores de la Literatura Española en el Siglo XVIII

Tendencias de la literatura española en el siglo XVIII

La literatura se convierte en un vehículo de transmisión de las ideas ilustradas. Se convierte en un instrumento de reforma bajo el lema de enseñar deleitando. La nueva realidad sociopolítica requería una literatura más racional, más educativa y con mayor contenido ideológico. El escritor trata de ejercer una labor formativa y de dar al lector formas de conducta, presta menos atención a la expresión de sus propios sentimientos. La Sigue leyendo

Kant y Zambrano: Razón Poética frente a Razón Pura e Ilustración

Relación entre Immanuel Kant y María Zambrano

María Zambrano, la filósofa española más influyente del s. XX, es un buen modelo del nuevo y profundo modo de filosofar que se fragua y fermenta en la Europa continental post-kantiana. El pensamiento de Zambrano se vertebra en torno a dos grandes líneas programáticas, a saber: la creación de la persona y la razón poética. Por su parte, la razón poética constituye el método que le posibilitará la creación de la persona.

Pues bien, frente Sigue leyendo

Autonomía Intelectual: Kant, Ilustración y la Era de la IA

La Ilustración y la Emancipación del Individuo según Kant

En el contexto de la Ilustración, movimiento intelectual del siglo XVIII, el texto de Kant aborda el problema de la emancipación del individuo a través del uso de la razón. Este texto plantea la necesidad de superar la dependencia intelectual y asumir la autonomía del pensamiento. En esta obra, el autor analiza cómo la pereza y la cobardía impiden a los seres humanos alcanzar la madurez intelectual. El argumento principal consiste Sigue leyendo

Autores y Obras Clave de la Literatura Española en el Siglo de las Luces

Literatura Española en el Siglo XVIII

El siglo XVIII es, en toda Europa, el Siglo de las Luces. Es un siglo expansivo y optimista, marcado por la crisis del Antiguo Régimen, en el que se imponen la razón y la crítica frente a la autoridad.

La Ilustración

Se conoce como Ilustración el movimiento cultural e ideológico que se desarrolló en Europa en el siglo XVIII. Los ilustrados creen en la necesidad de cambios y reformas en la sociedad, y buscan el progreso de la raza humana por medio de la Sigue leyendo

Literatura y Pensamiento en la España del Siglo XVIII: del Barroco al Neoclasicismo

El Siglo XVIII Europeo: El Inicio de la Modernidad

El siglo XVIII es una época decisiva en la historia de la cultura occidental, ya que marca el comienzo de un movimiento expansivo que llega hasta nuestros días. Este siglo se caracteriza por profundos cambios en diversos ámbitos:

  • Socialmente: Asistimos al auge de la burguesía.
  • Económicamente: Es fundamental el proceso de industrialización.
  • Políticamente: El régimen dominante es el despotismo ilustrado, cuyo lema era “Todo para el pueblo, pero Sigue leyendo

Características de la Literatura Ilustrada y Neoclásica en España

Predominio de la razón: está en el arte los postulados de la Ilustración, donde se diversifica la creación literaria con elementos filosóficos, científicos o históricos. Al aparecer academias y diccionarios, se intentó racionalizar lo general, la lengua y la literatura.

Carácter moralizador: es un rasgo propio de los pensadores ilustrados que educan en valores éticos, estéticos y científicos.

Utilidad: depende de la belleza formal a la finalidad de las obras literarias, que buscaban la Sigue leyendo

Historia de España: De la Monarquía Autoritaria al Legado de Al-Ándalus

La España de los Reyes Católicos y los Austrias (Siglos XV-XVII)

Consolidación del Poder Real y Expansión Territorial

Monarquía Autoritaria: Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, establecieron un sistema centralizado, disminuyendo la influencia de la nobleza, los municipios, la Iglesia y las Cortes. Para ello, implementaron una burocracia eficiente, un ejército permanente y una Hacienda reorganizada.

Expansión Territorial: La expansión se centró en:

Kant y la Ilustración: El Hombre Ilustrado, Autonomía y Legado Filosófico

Immanuel Kant transformó la filosofía al reconciliar racionalismo y empirismo, estableciendo que el conocimiento surge de la interacción entre la experiencia y las estructuras a priori de la mente. Su ética, basada en el imperativo categórico, propuso principios universales fundamentados en la razón y la autonomía humana. Kant influyó en el idealismo alemán (Fichte, Schelling, Hegel) y en pensadores como Husserl y la Escuela de Frankfurt, mientras que críticos como Nietzsche y Schopenhauer Sigue leyendo