Orígenes y Características de la Poesía Épica Griega: Homero, Hesíodo y sus Obras Fundamentales

Fundamentos de la Poesía Épica Occidental

Cronología y Origen

Los grandes poemas épicos se datan en torno a los siglos VIII y VII a.C., marcando el nacimiento del primer género literario de la literatura occidental.

El Aedo o Cantor Épico

El aedo desarrollaba su oficio en las cortes micénicas, viajando para recitar sus poemas. Estaba rodeado siempre de grandes honores y era muy apreciado, pues se entendía que era inspirado por un dios.

Poesía Oral y Mnemotécnica

Los aedos estaban dotados de Sigue leyendo

La Cólera de Aquiles: El Conflicto Fundacional en el Canto Primero de la Ilíada

La Cólera del Pelida Aquiles: Introducción al Canto Primero de la Ilíada

El Canto Primero de la Ilíada de Homero se inicia con una invocación a la diosa (Musa) para que cante la cólera del Pelida Aquiles. El narrador, al pedir a la musa que cante, alude a la explicación mítica de la poesía, sugiriendo que la capacidad de un poeta para recitar tantos versos de memoria es inexplicable y de origen divino. El primer verso contiene un resumen de lo que acontecerá, una característica distintiva Sigue leyendo

Atenas Clásica: Un Recorrido por su Arquitectura, Democracia y Épica Homérica

Atenas Clásica: Un Recorrido Histórico y Urbano

La Reconstrucción de la Acrópolis

A mediados del siglo V a. C., los antiguos edificios de la Acrópolis se encontraban en el mismo estado en el que los dejaron los persas después de arrasar la ciudad. En 449 a. C., siguiendo el programa de Pericles, la Asamblea votó un proyecto de reconstrucción; asimismo, para llevar a cabo las obras se autorizaba la utilización del tesoro de la Liga.

El Puerto del Pireo y los Muros Largos

Al final del siglo V Sigue leyendo

La Ilíada de Homero: Héroes, Dioses y la Cólera de Aquiles

La Poesía Épica: Introducción

La épica es un género literario en verso que narra las hazañas (ἔπος significa relato, canto) de antepasados, héroes y dioses. Alcanzó su máximo esplendor en el siglo VIII a.C. con dos epopeyas de extraordinario valor: la Ilíada y la Odisea, las obras literarias más antiguas de Europa. Ambas se atribuyen a Homero, el primer poeta de la literatura europea.

Homero: El Primer Poeta Europeo

Apenas existen testimonios fiables sobre Homero. Su figura se rodeó Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre Literatura Universal

¿Quién es considerado el autor de la Ilíada y la Odisea? Homero

¿Qué acontecimiento da lugar a la guerra de Troya? El rapto de Elena por Paris

¿Cuánto tiempo dura la guerra de Troya? 10 años

¿Cuál es el tema central de la Ilíada? La cólera de Aquiles

¿Qué hecho provoca que Aquiles abandone la guerra de Troya? Que Agamenón le quita su botín de guerra

¿Quién toma el lugar de Aquiles? Patroclo

¿Por qué decide volver Aquiles a la guerra? Porque asesinan a Patroclo

¿Cómo muere el asesino Sigue leyendo

Épica Clásica: Homero y Hesíodo – Obras y Características

Épica: Características Generales

La épica, derivada del término epos (narración), relata las hazañas de héroes históricos o legendarios. Inicialmente de transmisión oral a través de aedos y rapsodas, evolucionó hacia una forma culta o de autor al ser plasmada por escrito, convirtiéndose en una creación individual. Los poemas épicos están escritos en verso (hexámetro) y se caracterizan por el uso de fórmulas repetidas, epítetos, descripciones detalladas de objetos y símiles. La Sigue leyendo

La Guerra de Troya: Mito, Leyenda e Historia

La Guerra de Troya

La Guerra de Troya, un evento que mezcla historia y mitología, ha sido inmortalizada en obras como la Ilíada y la Odisea de Homero, y posteriormente en la Eneida de Virgilio (siglo I a.C.).

Precedentes: La Manzana de la Discordia

Peleo, un mortal, se casó con la diosa Tetis. A la boda invitaron a todos los dioses y hombres importantes, excepto a Eris, la diosa de la discordia. Eris, enfadada, arrojó una manzana dorada con la inscripción: “Para la diosa más bella”. Hera Sigue leyendo

Homero y Hesíodo: Épica, Oralidad y Legado en la Antigua Grecia

1.1 Homero: Aedo y Poeta Oral

Sin duda alguna, hubo manifestaciones poéticas en Grecia antes de Homero. Los mismos poemas homéricos aluden a veces, o suponen implícitamente, la existencia de otros cantos. Hubo, pues, formas épicas y líricas de las que no tenemos testimonio directo, ya que durante siglos la transmisión fue de carácter oral.

La aparición y difusión de la escritura permitió la fijación escrita de las creaciones poéticas. Este hecho debió producirse entre los siglos IX-VIII Sigue leyendo

Análisis de la Odisea y la Ilíada de Homero

Comentario de la Odisea

El texto seleccionado pertenece a la Odisea de Homero, obra que narra las aventuras de Odiseo (Ulises) en su viaje de regreso desde Troya hasta Ítaca. Estamos ante un texto narrativo, cuyo narrador está en primera persona (‘me llegué al cíclope’), lo que se corresponde con el tipo de narrador protagonista, que en este texto se relaciona con la figura de Odiseo, quien narra sus aventuras, en este caso, la del ciclo de Polifemo, a sus anfitriones feacios que le han acogido Sigue leyendo

Análisis de Textos Épicos: La Odisea y La Ilíada

Comentario de la ODISEA-


El texto seleccionado pertenece a la odisea de Homero, obra q narra las aventuras de Odiseo(Ulises), en su viaje d regreso dsd troya hasta Itaca. Estamos ante un texto narrativo, cuyo narrador esta en 1ªp ( ‘ me llegue al cíclope’) se correspond cn el tipo d narrador-protagonista, q en ste texto se correspnde con la figura d Odiseo q narra sus aventuras , en ste caso la del ciclo de Polifemo, a sus anfitriones feacios q le han acogido en su isla.                        

Sigue leyendo