Discurso de Juan Negrín (1939): Contexto Histórico de la II República y la Guerra Civil Española

Este texto es un fragmento del discurso pronunciado por el último presidente de la II República, Juan Negrín, en el Council of Foreign Relations de Nueva York el 8 de mayo de 1939. En el texto comenta aspectos de la Segunda República, especialmente desde la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 a la sublevación por parte de la derecha y el golpe de estado que da lugar a la Guerra Civil.

El autor del texto es Juan Negrín, médico de Gran Canaria, que como miembro del Partido Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera, Autonomías y Bienio Negro: Claves Históricas

Dictadura de Primo de Rivera: Consolidación y Problemas

Directorio Militar: En una primera etapa provisional, Primo de Rivera, convertido en presidente del Directorio Militar, preparó una serie de reales decretos que configuraron el nuevo régimen:

  • Confirmó el Estado de guerra, suspensión de garantías constitucionales, disolvió las Cortes, prohibió los partidos políticos y censuró la prensa.
  • Sustituyó a los gobernadores civiles por gobernadores militares.
  • Creó la figura del delegado gubernativo. Sigue leyendo

El Frente Popular (1936): Un análisis del pacto electoral

Este documento histórico-circunstancial de temática sociopolítica, fechado el 15 de enero de 1936, constituye una fuente directa para el conocimiento de la evolución política de la II República Española. Publicado el 16 de enero en el periódico El Socialista, el texto presenta el pacto del Frente Popular, una coalición de izquierdas formada tras la convocatoria de elecciones por Niceto Alcalá-Zamora.

Contexto histórico

El Frente Popular surge ante la posibilidad de una victoria de la CEDA Sigue leyendo