Tras los ataques de las cabilas de los indígenas en Marruecos contra los trabajadores de las minas de Romanones cerca de Melilla, España envía a reservistas tras el **Desastre del Barranco del Lobo** acaecido tras los ataques rifeños a los mineros. La **CNT** convoca huelga general como protesta en Barcelona por el embarque de reservistas. Se salda con 1200 muertos. Las consecuencias son: declaración del estado de guerra; represión generalizada; Maura dimite y se convocan elecciones en 1910, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: II republica
España en el Primer Tercio del Siglo XX: Crisis, Dictadura de Primo de Rivera y Caída de la Monarquía
España a principios del siglo XX era un país en crisis, marcado por una inestabilidad política permanente. Durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se intentó reanimar la monarquía mediante reformas que llevaron a cabo personajes como Antonio Maura (partido conservador) o José Canalejas (partido liberal).
En los años 20 se produjo un aumento de la inestabilidad social y política, lo que propició el pronunciamiento militar de Miguel Primo de Rivera, quien instauró una dictadura que Sigue leyendo
Protectorado Español en Marruecos, Dictadura de Primo de Rivera y Caída de la Monarquía Alfonsina
El Protectorado Español en Marruecos y la Dictadura de Primo de Rivera
El Desastre de Annual y la Política Española en Marruecos
Tras el desastre del 98, la política exterior española se centró en el norte de África. En la Conferencia de Algeciras (1906), España obtuvo la administración del Rif, la zona norte de Marruecos, estableciendo un protectorado. Este territorio generó numerosos problemas para los gobiernos españoles, debido a los continuos enfrentamientos armados con los bereberes, Sigue leyendo
Discurso de Juan Negrín en Nueva York: Contexto y Significado Político
El Discurso de Juan Negrín en Nueva York: Contexto y Significado Político
El discurso de Juan Negrín, pronunciado en el Council on Foreign Relations en Nueva York el 8 de mayo de 1939, es un texto político de fuente primaria original de la época. Según su forma, es un discurso que trata sobre la situación política y la Guerra Civil española.
El autor del discurso es Juan Negrín López (1), quien fue presidente de la II República Española entre junio de 1937 y 1939. Fue pronunciado ante Sigue leyendo
Contexto Histórico y Cultural de Ortega y Gasset: España en el Siglo XX
Durante la vida de Ortega, España pasa por cuatro etapas políticas distintas: la Restauración monárquica después de la I República, la Dictadura de Primo de Rivera, la II República y la Guerra Civil junto con los primeros años del franquismo.
La Restauración y sus Consecuencias
Se conoce con el nombre de Restauración al periodo de la historia de España que va desde 1874, año en que Martínez Campos restaura la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hasta 1923, cuando el general Sigue leyendo
La II República Española: Bienio Reformista y Conservador
II República: Bienio Reformista
– 1931: Dimite Berenguer y Alfonso XIII manda hacer gobierno a J.B. Aznar y éste convoca elecciones (12 abril).
– En las grandes ciudades sale la república y en las pequeñas la monarquía, así que gana la república.
– (14 abril) Alfonso XIII se exilia por falta de apoyo, pero sin perder derechos de sucesión.
– Presidente del gobierno provisional de la república: Niceto Alcalá-Zamora.
Reformas
- Ejército: Cierran la academia militar de Zaragoza dirigida por Franco; Sigue leyendo
Segunda República: la Constitución de 1931 y el bienio reformista.
Los siguientes documentos nos permiten realizar una composición de texto sobre las razones de la rebelión militar del 18 de Julio de 1936 que fue el punto culminante de una confrontación que se venia produciendo desde la República en 1931. La Guerra Civil fue un proceso histórico traumático y violento que determinó toda la vida española del Siglo XX. La Guerra Civil fue el punto y final de un largo proceso de enfrentamiento político, ideológico y social que se fue creando desde comienzos Sigue leyendo