La Segunda República Española: Contexto Histórico, Reformas y Desafíos

Este documento explora diversos aspectos clave de la Segunda República Española (1931-1939), desde su organización política y reformas sociales hasta los desafíos económicos y políticos que enfrentó. Se analizan figuras relevantes y eventos significativos, incluyendo su impacto en las Islas Baleares.

El “Estado Integral” durante la Segunda República

El “Estado Integral” de la Segunda República, establecido por la Constitución de 1931, rechazó el centralismo y la solución federal. Propuso Sigue leyendo

Claves para la Liberación Femenina según Simone de Beauvoir: Trabajo, Educación y Sociedad

Hacia la Liberación de la Mujer: El Pensamiento de Simone de Beauvoir

En “El final del segundo sexo”, bajo el título “Hacia la liberación”, y en “La mujer independiente”, Simone de Beauvoir expone los caminos que la mujer debería seguir para alcanzar su plenitud como ser humano. Analiza las posibilidades concretas de esta liberación.

a) El Trabajo como Garantía de Libertad Concreta

Beauvoir afirma que cuando la mujer deja de ser un “parásito”, el sistema político y social basado en su dependencia Sigue leyendo

Análisis de “Una ley para las mujeres, y para los hombres”

Nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo, debido a que dispone de una finalidad informativa y divulgativa, ya que despierta un interés en el público al cual intenta convencer de que esta ley es buena para ambos géneros. Pertenece al género periodístico, concretamente al periodismo de opinión, puesto que se trata de una columna en vista de que es un autor habitual del medio y dispone de una extensión delimitada. Dicho escrito titulado “Una ley para las mujeres, y para los hombres” Sigue leyendo

La nueva masculinidad y la crítica al mito de la feminidad

La nueva masculinidad

Es un concepto que se aprecia después de la aparición de la mujer durante los años 50, 60, 70, ya que antes la mujer no era considerada como tal, sino como lo que el hombre no tenía, los desechos. Pero es en los 90 cuando por fin la mujer adquiere la forma de ver el mundo como un miembro más de la sociedad de forma íntegra y completa, aunque aún hoy sigue habiendo diferencias entre los dos géneros. Al igual que la mujer asume actividades que antes eran atribuidas exclusivamente Sigue leyendo