Románico: Un Viaje por la Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

CONTEXTO HISTÓRICO

Para el historiador Gómez Moreno, el Románico abre un ciclo histórico nuevo, considerándolo el primer estilo internacional de la cultura de occidente. Toda Europa estará unida espiritualmente bajo un mismo sentimiento religioso común, al margen de las divisiones políticas de la época feudal. Su desarrollo cronológico abarca desde el siglo X a principios del XIII aproximadamente, y su etimología deriva de las lenguas romances, derivadas del latín, al igual que la base Sigue leyendo

El Arte a Través del Tiempo: De la Antigua Grecia al Gótico

Escultura Griega

Las primeras esculturas griegas, que datan del siglo IX a. C., eran pequeñas figuras humanas elaboradas con materiales maleables como la arcilla, el marfil o la cera. Los temas más recurrentes en la escultura griega fueron:

  • Mitológico: Dioses y héroes griegos.
  • Temas cotidianos: Competiciones de atletas.
  • Figura humana: Generalmente desnuda.
  • Temas militares.
  • Retrato: De aparición tardía (finales del siglo V a. C.).

La escultura griega se divide en tres grandes etapas: arcaica, clásica Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Arquitectura y Escultura

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico es la manifestación artística de la sociedad feudal europea, donde la tierra era la principal fuente de riqueza y sus propietarios, el clero y la nobleza, las clases dominantes. El nombre de “románico” se debe a su utilización de técnicas romanas.

En este momento, Europa no tenía una unidad política: el imperio carolingio había desaparecido, la segunda oleada de invasiones había dejado asolados los territorios y los pueblos se replegaron Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Iglesias, Peregrinaciones y Monasterios

Arquitectura Románica

1.- El material de construcción más empleado en la arquitectura románica es la piedra, con la que se levantan grandes muros. La bóveda de cañón es el signo formal del románico. Medidas de seguridad e intereses estéticos aconsejaron construir la bóveda en piedra, ya que esta protegía al edificio del fuego. El hallazgo era sólido pero tenía problemas. Había que combatir los empujes que el peso del cañón transmitía a los muros, amenazando con desplomarlos. La solución Sigue leyendo