Hume, Kant y Descartes: Explorando Conocimiento, Realidad y Existencia

David Hume: Empirismo y Escepticismo

Problema del Conocimiento y la Realidad

Hume sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia y rechaza la existencia de ideas innatas. Según él, nuestras percepciones se dividen en impresiones (sensaciones y emociones intensas y vívidas) e ideas (copias o recuerdos más débiles de esas impresiones). A partir de esta distinción, establece dos tipos de conocimiento:

  • Relaciones de ideas: Corresponden a verdades necesarias y demostrativas, como las de Sigue leyendo

Kant, Hume y Rousseau: Conceptos Clave y Filosofía Ilustrada

HUME. Causa: idea compleja formada por las ideas simples de contigüidad, anterioridad temporal, conjunción constante y conexión necesaria. Según Hume, no tenemos ninguna impresión de la conexión necesaria entre la causa y el efecto, por lo que su fundamento no se encuentra en la realidad, sino en el pensamiento del ser humano. Idea: percepción que se presenta de manera muy débil. Algunas ideas están próximas a las impresiones, como las ideas de la memoria. Otras, en cambio, son menos vivas Sigue leyendo

Descartes, Hume y Kant: Pilares del Pensamiento Moderno y la Ética Racional

René Descartes (1596-1650): El Padre del Racionalismo

Es considerado un líder de la filosofía moderna, máximo exponente de la corriente denominada racionalismo. Su objetivo es desarrollar una filosofía que esté exenta de errores, que se asemeje a la ciencia matemática, llegando a un primer principio que se caracterice axiomáticamente y del cual todo se pueda deducir.

La Búsqueda de la Certeza: La Duda Metódica

Para conseguir una filosofía donde no impacte el principio de autoridad, Descartes Sigue leyendo

Racionalismo vs. Empirismo: El Debate Filosófico entre Descartes y Hume

Racionalismo vs. Empirismo: El Debate Filosófico entre Descartes y Hume

Descartes es el fundador del racionalismo, una corriente filosófica muy influyente en la Europa de los siglos XVII y XVIII. Paralelamente, en las islas británicas surge otra corriente de pensamiento llamada empirismo, iniciada por Locke, pero cuyo máximo representante es Hume. Entre estas dos formas de entender la filosofía hay tanto similitudes como diferencias muy marcadas, especialmente en lo que respecta a la manera Sigue leyendo

Hume, Descartes y Locke: Reflexiones Filosóficas Clave

Hume: La Crítica a la Idea de Sustancia

Este fragmento pertenece al Tratado de la naturaleza humana de David Hume, una obra clave del empirismo y de la filosofía moderna. En este texto, Hume expone su teoría sobre la idea de sustancia, criticando la noción tradicional de que la sustancia es un soporte subyacente a las cualidades de los objetos. Su argumentación forma parte de su crítica general a las ideas metafísicas que no pueden ser justificadas a partir de la experiencia.

Hume comienza Sigue leyendo

Pensadores Clave: Descartes, Hume, Rousseau y Kant – Filosofía Moderna

Descartes: Racionalismo y la Búsqueda de la Certeza

René Descartes, figura central de la primera mitad del siglo XVII y máximo exponente del racionalismo, abordó dos cuestiones fundamentales: el conocimiento y la existencia de Dios. Su enfoque se basaba en la duda metódica, descartando todo aquello que no fuera absolutamente cierto. De este proceso surgió su célebre afirmación: “Pienso, luego existo”, estableciendo la razón como el fundamento del conocimiento. Descartes distinguía entre Sigue leyendo

Glosario Filosófico: Hume, Kant y Descartes – Conceptos Clave

Glosario de Filosofía: Hume, Kant y Descartes

David Hume

Experiencia: Forma de conocimiento que se obtiene a partir de la información proporcionada por los sentidos. La experiencia juega un triple rol en el empirismo radical de Hume: como origen, fin y garantía de validez de todo conocimiento posible. Para Hume, la experiencia se obtiene a través de las percepciones que pueden ser impresiones, si son más vívidas, o ideas, si son copia de las impresiones. Finalmente, cabe señalar que frente Sigue leyendo

Descartes vs. Hume: Racionalismo y Empirismo en el Conocimiento

Descartes y la Búsqueda de la Certeza Racional

Descartes fue un filósofo del siglo XVII y fundador de la filosofía moderna por su búsqueda de un conocimiento basado en la razón. Razón: Es la facultad que permite pensar y llegar a conclusiones seguras. En su obra Discurso del método (1637), señala que debe usarse con rigor y claridad para alcanzar el conocimiento verdadero, especialmente en un contexto de debates entre fe y ciencia.

Conceptos Clave en Descartes

Explorando la Metafísica: Platón, Aristóteles, Hume y el Debate sobre la Existencia de Dios

Metafísica Platónica y la Teoría de las Ideas

Platón sostiene que la realidad se divide en dos mundos: el mundo sensible, percibido por los sentidos, cambiante e imperfecto, y el mundo de las Ideas, inmutable, eterno y verdadero, donde existen las formas perfectas de todo lo que hay en el mundo sensible. Para Platón, el conocimiento basado en los sentidos es engañoso. Solo la razón puede acceder a la verdadera realidad mediante la dialéctica. Las matemáticas y la geometría refuerzan esta Sigue leyendo

Descartes, Locke, Hume y Kant: Fundamentos del Racionalismo y Empirismo

Resumen de las Unidades: Descartes, Locke, Hume y Kant

Descartes

1. Biografía y Contexto Histórico

René Descartes (1596-1650), considerado el padre de la filosofía moderna, vivió en un periodo de grandes cambios científicos y religiosos. La crisis del modelo geocéntrico, el auge del heliocentrismo y las divisiones entre católicos y protestantes generaron una profunda incertidumbre. En este contexto, Descartes buscó establecer un sistema filosófico basado en la razón que permitiera alcanzar Sigue leyendo