Evolución, Cultura y Dualismo en la Filosofía: Un Recorrido por la Antropología Filosófica

1. La Teoría de la Evolución y su Aplicación al Ser Humano

El ser humano es el resultado de la dialéctica evolutiva que se da entre lo genéticamente innato y lo culturalmente adquirido.

1.1. Teoría de la Evolución

En el siglo XVIII, Lamarck inauguró la idea de evolución. Con esta idea se enfrentaba al fijismo, al que contrapuso el transformismo, que explica que unas especies se originan a partir de otras como fruto de transformaciones anatómicas, pues, según Lamarck, “la función crea Sigue leyendo

Evolución Humana: De los Homínidos a la Sociedad Moderna

El Proceso de Hominización y Humanización

La Evolución Natural: El Proceso de Hominización

El ser humano ha experimentado profundas transformaciones a lo largo de su evolución. Entre las más significativas, podemos destacar:

  • Bipedismo: Esta forma de desplazamiento supuso importantes adaptaciones anatómicas. Viviendo en la sabana de altas hierbas, el homínido necesitaba explorar en busca de alimentos y vigilar para no ser atacado por otros animales. La necesidad de supervivencia favoreció la Sigue leyendo

Desarrollo Humano: Hominización, Socialización y Filosofía

Antropología Filosófica

Ciencia del hombre, nacida en el siglo XIX. Incluye la antropogénesis, que estudia el origen del ser humano como especie. El hombre es naturaleza y cultura.

Proceso de Hominización

Proceso natural que muestra las características específicas de nuestra especie.

Características del Proceso de Hominización

  • Bipedismo: Caminar erguido, cambiando fisiología y aspecto corporal.
  • Liberación de las Manos: Desarrollo de la función prensil y desgarradora.
  • Cerebración: Aumento de Sigue leyendo

Evolución Humana: Del Primate al Homo Sapiens

Origen y Evolución de la Vida

En el siglo VI a. C., grupos de pensadores buscaban respuestas racionales a preguntas fundamentales, marcando el inicio de la filosofía. Una de estas preguntas era: ¿De dónde venimos? Existen al menos tres tipos de respuestas: religiosas, filosóficas y científicas.

Enfoques Científicos

La ciencia opera con leyes y teorías en constante evolución. La teoría del Big Bang, una acumulación de materia y energía que dio lugar a una gran explosión, explica el origen Sigue leyendo

El Simbolismo y el Lenguaje: Claves de la Humanización

El Símbolo: Base de la Comunicación Humana

El símbolo es un elemento sustitutivo que el ser humano utiliza para referirse a algo que está lejos temporal o espacialmente.

  • Los elementos sustitutivos son diferentes del elemento simbolizado.
  • Los símbolos son creados artificialmente por individuos (puede ser: significado individual o significado admitido convencionalmente).
  • Se transmiten por aprendizaje tanto a los miembros de la sociedad como a las generaciones posteriores.
  • Los símbolos, dado su carácter Sigue leyendo

El lenguaje humano: Un sistema simbólico complejo

El símbolo: Un elemento fundamental en la comunicación humana

– Es un elemento sustitutivo que el ser humano utiliza para referirse a algo que está lejos temporal o espacialmente.

– Los elementos sustitutivos son diferentes del elemento simbolizado.

– Los símbolos son creados artificialmente por individuos (puede ser: significado individual, o significado admitido convencionalmente).

– Se transmiten por aprendizaje tanto a los miembros de la sociedad como a las generaciones posteriores.

– Los símbolos, Sigue leyendo

Filosofía y ética: Sócrates, método científico, revolución copernicana, humanización, niños salvajes, Aristóteles, Kant, liberalismo, Marx

SÓCRATES

Episodio de Delfos

Una persona va al oráculo de Delfos y le pregunta cuál es la persona más sabia del mundo, a lo que responde que es Sócrates. Él refuta esta idea porque sabe que no es sabio. Se dirige a uno de los hombres que el pueblo consideraba más sabio e intenta convencerle de que ninguno era sabio. Pero lo único que Sócrates consiguió fue ganarse la enemistad de este político y de muchos otros. Sócrates concluyó que, aunque seguramente ninguno supiera nada que fuera de Sigue leyendo

Diferencia entre el darwinismo y la teoría sintética de la evolución

1. EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA

*Antropología física; ligada a la biología y a la arqueología.

*Antropología fisiológica; disciplina filosófica , emplea métodos propios de la filosofía.

*Antropología social o cultural; un método propio que se divide en 2 partes:

-Trabajo de campo: El investigador convive con quienes va a estudiar durante largos periodos de tiempo y se mimetiza con el entorno, no forma parte de el.

-Observación participante: El investigador registra todo cuanto Sigue leyendo