Crisis de 1917 en España: Causas, Consecuencias y Significado Histórico

a) ¿A qué etapa histórica se refiere el texto? (valor de examen, 1 punto)

A la segunda etapa del reinado de Alfonso XII, concretamente a la Crisis de 1917, acaecida durante el verano de ese año.

b) Resumen de las ideas principales: (valor de examen, 1,5 puntos)

La idea principal del texto es la convocatoria de la Huelga General para apoyar la huelga de ferroviarios, que ya se había iniciado antes. Además de las reivindicaciones puramente obreristas y laborales, los convocantes de la Huelga asumen Sigue leyendo

Declaración Conjunta UGT-CNT (1917): Preludio de la Huelga General

Contexto Histórico

Este documento recoge el texto histórico de la declaración conjunta entre la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en la España de la Restauración. El manifiesto, publicado en el diario La Correspondencia de España el 27 de marzo de 1917, meses antes de la huelga general del mismo año, refleja la situación social y política del momento.

Los protagonistas

UGT (Unión General de Trabajadores): Sindicato vinculado al PSOE, creado Sigue leyendo

Manifiesto de la Huelga General de 1917 en España: Análisis y Consecuencias

Comentario de Texto

Manifiesto de la Huelga General de 1917

Este texto es un fragmento del manifiesto político escrito conjuntamente por los dos grandes sindicatos de la España de la Restauración: UGT y CNT. Fue redactado en Madrid el 27 de marzo de 1917 por el Comité de Huelga, en el que estaban representados ambos sindicatos. La UGT, de tendencia socialista, había surgido en 1888, mientras que la CNT, de orientación anarquista, se fundó en 1910.

El tipo de texto es político-social y constituye Sigue leyendo