Crisis de 1929 y Ascenso del Fascismo: Impacto Económico y Político Mundial

1. La Crisis de 1929: Causas, Características y Consecuencias de la Gran Depresión

En la década de 1920, existía una superproducción agrícola en Estados Unidos. Tras la Primera Guerra Mundial, la demanda europea había disminuido y el país no lograba absorber su enorme producción agraria, lo que provocó la caída de los precios y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de los agricultores. Este falso crecimiento económico de los “felices veinte” se frenó bruscamente en 1929. El detonante Sigue leyendo

El Fascismo: Auge, Ideología y Causas

1.1 El Fascismo

Naturaleza del Fascismo

El fascismo surge en el período de entreguerras (1918-1939) como un movimiento social con cierta base popular. Su ideología totalitaria se opone a la democracia, defendiendo la violencia como medio para alcanzar sus fines políticos. Se caracteriza por ser anticomunista y por la existencia de un líder carismático.

Ejemplos de líderes fascistas son Mussolini en Italia, quien convencía a las masas con sus discursos, Hitler (Führer) en Alemania y Franco ( Sigue leyendo

El Auge de los Fascismos: Contexto, Características y Consecuencias

1. El Auge de las Derechas Autoritarias y el Fascismo

1.1 Contexto de las Derechas Autoritarias

A comienzos del siglo XX, la sociedad europea sufrió una serie de catástrofes: la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la Gran Depresión. Estas crisis desacreditaron el sistema liberal del siglo XIX, incluyendo instituciones como los parlamentos y los gobiernos representativos. En este contexto, surgieron movimientos políticos y sociales de derecha con carácter autoritario que rechazaban la Sigue leyendo

La República de Weimar: De la Democracia a la Dictadura

El Poder de la República

La República de Weimar tuvo que luchar contra numerosas presiones y ataques tanto internos como externos. Tras 10 años de hostilidad interna, los gobiernos lograron restablecer la reputación internacional de Alemania. De un enemigo derrotado, Alemania se convirtió en un socio diplomático y político en igualdad de condiciones. Gustav Stressemann, el Ministro de Relaciones Exteriores, buscó un entendimiento con las potencias occidentales. Su política exterior de tolerancia Sigue leyendo

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo en Europa

Ideología Fascista

El fascismo se caracterizó por una serie de principios:

  • Estado totalitario: Defendía el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida.
  • Partido único: Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Este partido se sustentaba en el principio de liderazgo, según el cual el poder debía recaer en un jefe dotado de un poder carismático, capaz de crear una voluntad general. Se estableció el culto a la personalidad del líder. Sigue leyendo

Fascismo y Nazismo: El Auge de los Totalitarismos

Ideología Fascista

El fascismo se caracterizó por una serie de principios y objetivos:

  • Estado totalitario: Defendía el establecimiento de un estado totalitario con control absoluto sobre todas las esferas de la vida pública y privada.
  • Partido único y liderazgo carismático: Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único, liderado por una figura carismática con poder absoluto. Se promovía el culto a la personalidad del líder.
  • Anticomunismo y anticapitalismo: Se presentaba como una Sigue leyendo

El Fascismo y el Nazismo: Ideología, Ascenso y Consolidación

IDEOLOGÍA FASCISTA

El fascismo defendía el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida.

Principios Fundamentales:

  • Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Este partido se sustentaba en el principio de liderazgo, según el cual el poder debía recaer en un jefe dotado de un poder carismático, capaz de crear una voluntad general. Se estableció el culto a la personalidad del líder.
  • Radical anticomunismo y anticapitalismo: El fascismo Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Introducción

Finalizada la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se firmaron tratados de paz que resultaron débiles e injustos para algunos países, lo que produjo desconformidad en la población y deseos de venganza. El Tratado de Versalles redujo los territorios de Alemania y Austria, zonas pobladas por germanos. Existía una gran ambición y rivalidad entre algunos países, sobre todo aquellos que habían perdido territorios en la guerra. Estos países querían Sigue leyendo

El auge de los fascismos: Italia y Alemania

Introducción

Después de la Primera Guerra Mundial, la democracia triunfó en la mayoría de los países europeos (Hungría, Turquía y la URSS fueron excepciones con regímenes dictatoriales). Sin embargo, el periodo de entreguerras se caracterizó por una serie de problemas políticos, económicos y sociales. La población se encontraba cada vez más descentralizada y surgieron reivindicaciones territoriales y de autogestión tras la posguerra. En un principio, el principal temor de la burguesía Sigue leyendo

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

Ideología y Bases Sociales del Fascismo

La Ideología Fascista

La ideología fascista tenía unas características bien definidas:

  • Estado Totalitario: El fascismo defendía el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida y la negación de los principios del liberalismo, como la igualdad de los ciudadanos, los derechos individuales y la separación de poderes.
  • Partido Único y Liderazgo: Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Este partido Sigue leyendo