Historia de la Historiografía Romana: Autores y Obras Clave

Historiografía Romana: Un Legado Literario en Prosa

En Roma, donde la novela no se desarrolló hasta una época relativamente tardía, la historiografía gozó de gran prestigio como forma de literatura en prosa. El arte de la prosa se cultivó principalmente a través de la historia.

Estilos Historiográficos Romanos

El estilo originario de la historia romana es el analista, que consiste en dar cuenta de los acontecimientos que sucedieron cada año, un modelo que adoptó Tito Livio. Además de este Sigue leyendo

Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Principales Autores

La Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Principales Autores

Orígenes y Precedentes de la Historiografía Latina

El respeto de los romanos por el pasado y su inclinación a dejar constancia escrita de él originaron, desde los primeros tiempos de la historia de Roma, una serie de materiales que servirían de fuente y de germen para una historiografía posterior. Estos documentos podían ser públicos o privados.

  • Documentos públicos: Destacan las Actas de los magistrados y los Annales Pontificum Sigue leyendo

Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Autores Clave

Orígenes y Evolución de la Historiografía en Roma

La historia como género literario apareció en Roma casi cinco siglos después de su fundación, lo que supone cierto retraso respecto a la literatura griega. Sin embargo, los primeros historiadores latinos carecían de veracidad debido a:

  • El alto grado de patriotismo, que impedía alcanzar la imparcialidad.
  • Su carácter moralizante.
  • La influencia del componente retórico en los relatos históricos.

Los Orígenes

Las fuentes más antiguas de la historiografía Sigue leyendo

Historiadores Latinos: De César a Tácito – Un Recorrido por la Historiografía Romana

Historiadores Latinos más importantes

César, Salustio, Tito Livio y Tácito

Obras de los anteriores

César

  • Los Comentarios (C. sobre la Guerra de las Galias (De Bello Gallico))
  • Los Comentarios (C. sobre la Guerra Civil(De Bello Civile))

Salustio

  • La Conjura de Catilina
  • La Guerra de Yugurta

Tito Livio

  • Ab Urbe Condita

Tácito

  • Agricola
  • Germania

Origen del género historiográfico en Roma

Surge a finales del siglo III a.C., aunque hasta nosotros no ha llegado ninguna obra histórica anterior a César. Fabio Pictor Sigue leyendo

Historiografía Romana: Desde la República al Imperio

Historiografía

Significa originalmente investigación de hechos reales, distinguiéndose por su contenido del drama o de las fábulas. El afán de veracidad se vio limitado por las características mismas del género adquirido ya en la Roma primitiva. El patriotismo les impidió ceñirse a la realidad de los hechos. Carácter moralizante: encontraron en la historia el medio adecuado para transmitir y perpetuar las costumbres heredadas de los antepasados. Las fuentes más antiguas de la historiografía Sigue leyendo

Historiadores Romanos: De la República al Imperio

Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.)

Nacido en Padua, provenía de una familia acomodada. En el 30 a.C., se trasladó a Roma, donde se relacionó con Augusto, compartiendo su programa patriótico, aunque mantuvo ideales republicanos. Su obra Ab Urbe Condita, compuesta de 142 libros, narra la historia de Roma desde sus orígenes hasta la muerte de Druso en el 9 a.C. Debido a su extensión (alrededor de 7.000 páginas actuales), se publicó en grupos de 10 libros, conocidos como “décadas”. Solo se han conservado Sigue leyendo

Anales de Roma


H I S T O R I O G R A F Í A

 En la Antigüedad la Historia es uno de los grandes géneros literarios. La Historiografía romana bebe de la griega (especialmente de Tucídides) y se inicia con una serie de autores romanos denominados Analistas, que dieron a sus escritos el nombre de Annales, pues solían narrar los sucesos año por año (annus). En época clásica el más célebre de los historiadores fue César.

C É S A R

VIDA

 Gayo Julio César vivíó entre los años 100-44 a.C. Tuvo una formación Sigue leyendo

Literatura de Latin, la Historiografia

Este género nació tardíamente, cuando en Grecia ya había alcanzado su máximo apogeo con Tucídides en el s. V aC.

En la época arcaica la historiografía tenía forma de anales y en ella se mezclaba lo real y la leyenda. Historiadores arcaicos son Ennio y Nevio.

2-Historiografía republicana

En época republicana: la historia se convierte en un género literario en el que además del contenido se tiene en cuenta el embellecimiento estilístico de la obra.
Aunque siguen escribiéndose anales, la Sigue leyendo