Este texto es un fragmento del discurso pronunciado por el Rey Juan Carlos I con motivo de su proclamación como monarca ante las Cortes franquistas, el día 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Franco. El príncipe Juan Carlos había sido designado por este dictador como su sucesor a título de Rey en virtud de la Ley de Sucesión de 1947, ratificada por las Cortes en 1969. Recordemos que la Ley de Sucesión de 1947 declaraba que España era un Estado constituido en reino, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Historia España
Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Contexto Histórico
En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional. Declaró el Estado de Guerra y exigió al monarca Alfonso XIII la transferencia del poder a los militares. El rey aceptó un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.
Causas del Pronunciamiento
Causas Internas
- Inestabilidad Sigue leyendo
Fernando VII jura la Constitución de 1812
LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812
Introducción
Cuando en 1788, muere Carlos III de Borbón y le sucede su hijo Carlos IV, el Antiguo Régimen, aunque reformado por el despotismo ilustrado, permanecía intacto. En 1789 estalla la Revolución Francesa, que va a acabar con el Antiguo Régimen en Europa occidental, abriendo paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases. La ideología liberal fue expandida por Europa por los ejércitos de Napoleón, que desde Sigue leyendo