Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis del 29 y Depresión

La Economía del Periodo de Entreguerras (1918-1939): La Crisis de 1929 y la Depresión Mundial

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial

  • Destrucción de infraestructuras y equipamiento productivo.
  • Indemnizaciones
  • Reducción de los mercados interiores y de los consumidores
  • Fortísima inflación
  • EE. UU. creció muchísimo más que Europa económicamente
  • La balanza comercial era muy favorable para Estados Unidos

Los Felices Años Veinte

La Primera Guerra Mundial y la postguerra incrementaron la Sigue leyendo

Transformaciones Industriales: Orígenes, Evolución y Consecuencias (1780-1914)

Las Revoluciones Industriales (1780-1914)

La Revolución Industrial, junto con la Revolución Liberal, fueron las dos grandes transformaciones que marcaron el comienzo del mundo contemporáneo en Occidente. La Revolución Industrial se desarrolló en dos fases:

  • Primera Revolución Industrial (1780-1870): Caracterizada por el uso de la máquina de vapor.
  • Segunda Revolución Industrial (1870-1914): Caracterizada por las nuevas fuentes de energía (petróleo y electricidad) y por otras innovaciones.

Primera Sigue leyendo

Industrialización y Movimiento Obrero en España (Siglo XIX): Transformación Económica y Social

La Transición al Capitalismo en el Siglo XIX: Industrialización y Movimiento Obrero

1. La Revolución Industrial en España: Características y Retraso

La Revolución Industrial en España fue un proceso tardío, incompleto y desigual, que no comenzó hasta mediados del siglo XIX. Su desarrollo se limitó principalmente a las regiones de Cataluña (especialmente Barcelona), el País Vasco y Asturias, quedando el resto del país mayoritariamente agrícola. España no alcanzó una industrialización Sigue leyendo

La Desamortización Española: Un Análisis Detallado

Desamortización en España: Transformaciones Económicas y Sociales

Introducción: La desamortización fue un proceso clave en la historia de España, marcado por la incautación de bienes raíces, principalmente eclesiásticos y civiles, por parte del Estado. Estos bienes fueron nacionalizados y posteriormente vendidos en subasta, transformándose en propiedades privadas. El objetivo principal era eliminar los bienes “vinculados” y facilitar su venta o reparto.

Antecedentes de la Desamortización

Aunque Sigue leyendo