Poesía DEL 1939 HASTA FINALES DEL XX: Muchos poetas se ven obligados a huir en el exilio. El tema de España ocupara un lugar primordial en sus versos, así como la nostalgia y la evolución de sus recuerdos. Hay dos tendencias poéticas:
poesía arraigada en la que había una visión del mundo armónica y serena. Los poetas están vinculados con el régimen franquista, cantan al amor, al paisaje o al sentimiento religioso. Garcilaso es el modelo estético para estos autores. Pertenecen a este Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: historia de una escalera
Teatro y novela del 50
GN 27:
es una época de rehabilitación tras la 1GM. Llegan los llamados “felices años 20” harán que la economía y sociedad se recuperen, pero acaba con el crack del 29, dando paso al fascismo, nazismo, comunismo y todo esto será una excusa para la 2GM. España Se enfrenta a los no tan felices años 20 Tendrá una efervescencia cultural llamada “edad de plata”, Distintos tipos de artes Cómo literatura, Historia Y música Tendrán gran importancia. La Generación del 27 Empieza en 1927 Fijando Sigue leyendo
La historia literaria española
En el año 1927 se celebró en Sevilla una reuníón para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora. A esta reuníón acudieron un grupo de autores, con una gran formación intelectual, que lo admiraban por lo elaborado de su lenguaje poético. La común preocupación estética y el intenso intercambio de experiencias y estudios fue trabando en ellos una amistad, literaria y humana. Formaban, en realidad, un grupo dentro de una generación más amplia, pero los poetas que lo integraban Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
INTRODUCCIÓN
Al terminar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a los autores más innovadores (Lorca, Valle-Inclán) y a otros grandes dramaturgos como Max Aub o Rafael Alberti. Irrumpe con fuerza el teatro absurdo de Eugènie Ionesco y Samuel Beckett. La escena española está invadida por un teatro comercial melodramático (espectáculos que buscan entretener al público) de humor superficial.
Con el estreno de “Historia de una escalera” (1949) de Antonio Buero Vallejo se inicia Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
TEMA 1: LIT. DEL S. VXIII: ENSAYO Y TEATRO
Estética de la ilustración, se busca un arte equilibrado y ceñido a unas normas dadas. Poética de Luzan : en poesía se busca la sencillez y la claridad y en teatro se intenta crear un teatro nuevo basado en modelos franceses, que respeta las unidades clásicas de espacio, tiempo y acción.
Novela, género poco desarrollado. Vida de Villarroel y la Historia del fray Gerundio de Campazas de José Francisco de Isla. En prosa, el mejor género, el ensayo. Sigue leyendo
Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?
LA GENERACIÓN DEL 27
La generación del 27 estuvo compuesta por un nutrido grupo de intelectuales y artistas pertenecientes a la clase media liberal y culta. Nacidos entre 1891 y 1905 , vivieron la Dictadura de Primo de Rivera y la posterior crisis mundial del 29. Tras la dimisión de Primo de Rivera, se celebran elecciones que acaban con la proclamación de la II República (1931), época que trajo una nueva Constitución que conténía reformas como el voto de las mujeres o el divorcio. El Golpe Sigue leyendo
Obras principales de lucresio caro
Garcilaso de la Vega
Su breve obra (38 sonetos, cuatro canciones, una oda, dos elegías, una epístola y tres églogas), publicada póstumamente, supone una revolución en la lírica española.
– En algunos de sus sonetos, el yo poético se identifica con personajes de la mitología; en la mayor parte, se exploran los matices del proceso de enamoramiento, desengaño y sufrimiento tras la muerte de la amada (celos, dolor por la ausencia, recuerdo de la felicidad perdida…).
– Las églogas son composiciones Sigue leyendo
Diferencia social que es, y como surge hasta nuestros días
LA POESÍA A PARTIR DE 1970
A partir de esa década, aunque la dictadura franquista continuaba, el nivel de vida se elevó, en parte, gracias al turismo. Éste, unido a la movilidad social y la emigración generaron un cambio en las costumbres.
Al morir Franco (1975), se inició la transición a la democracia. En 1977, el país empezó a cambiar: se eligió al primer gobierno democrático y la sociedad empezó a disfrutar de todo aquello que había estado prohibido.
La poesía de los años 70 viene Sigue leyendo
Personajes principales del señor del cero
Reseña histórica sociedad colectiva
El Modernismo es un movimiento muy Internacional que no se limita a la literatura, sino que abarca diferentes Parcelas del arte como la pintura, la arquitectura o las artes decorativas. Se Desarrolló, aproximadamente, entre 1885 y 1915, supone una reacción contra la Estética realista que se venía imponiendo en Europa. En esta época, parecía Haber triunfado la filosofía positivista vinculada al capitalismo, al progreso Tecnológico y a los avances imparables de la revolución industrial. Influido Sigue leyendo