Evolución de la Música: Desde la Monodia Profana hasta la Escuela Francoflamenca

Evolución de la Música: De la Monodia Profana a la Escuela Francoflamenca

Monodia Profana (Cantigas)

Monodia Profana (Cantigas): SP estuvo al tanto de la vanguardia musical, manuscrito; Códice Calixtino (siglo XII), 5 partes referidas a distintos aspectos de la peregrinación a Santiago de Compostela. Serie de piezas monódicas. En la corte del rey Alfonso X el Sabio apareció Cantigas de Santa María. Se conservan 4 códices que tratan de una serie de 400 cantigas monódicas, similares a melodías Sigue leyendo

Evolución de la Música en el Siglo XX: Tendencias, Innovaciones y Géneros

La Evolución de la Música en el Siglo XX

La idea de **música culta** se extendió a otras tradiciones en la segunda mitad del siglo XX. Así, el **jazz** ha seguido atrayendo a intérpretes y oyentes, incluso de los posteriores estilos, siendo accesible de igual modo que la música clásica en interpretaciones y grabaciones. Cada vez más músicos aprenden el jazz en conservatorios y universidades, como los músicos clásicos.

Miles Davis lanzó una nueva tendencia de jazz llamada **jazz fusión* Sigue leyendo

Explorando la Música Clásica: Compositores y Obras Destacadas desde la Edad Media hasta el Barroco

AUDICIÓN 1.- Viderunt Omnes

COMPOSITOR: Perotín (París, 1200 aprox.) Compositor francés al que se le atribuyen las primeras obras polifónicas. Al igual que a su sucesor y maestro Léonin, se le considera uno de los compositores más importantes de la escuela de la catedral de Notre Dame de París, en la cual empezó a gestarse el estilo polifónico. Se desconocen datos de su biografía; según algunos, nació hacia 1160, estudió con Léonin y revisó su obra.

Sus obras, organa a tres y cuatro Sigue leyendo

Principios de Composición Melódica y Evolución de la Música a Través de la Historia

Principios de Composición Melódica

Que una melodía suene “bien” va a partir desde el gusto individual influenciado por la cultura de cada región y por reglas formales de la música.

Se utilizan una serie de reglas, las cuales ayudan, pero en el mundo de la música se están rompiendo constantemente. Si no fuese así, la música sería muy similar y predecible.

Grado Conjunto – Salto

Esta es la primera regla que utilizaremos y analizaremos. Esta regla se basa en la altura del sonido, en la variación Sigue leyendo