Generación del 27 y del 98: Movimientos Clave de la Literatura Española

La Generación del 27: Renovación y Compromiso Poético

La Generación del 27 es uno de los movimientos literarios más destacados de la literatura española del siglo XX. Está compuesta, principalmente, por poetas que lograron una profunda renovación estética, combinando la tradición literaria con las corrientes vanguardistas de su época. Su nombre se debe al homenaje que varios de estos escritores rindieron en 1927 a Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla, conmemorando los 300 años de Sigue leyendo

Explorando la Literatura: Un Recorrido por la Historia y los Géneros

Definición de Literatura

La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética.

La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje, un conjunto de las producciones literarias, por ejemplo, de un país, una lengua o una época. Por extensión, se utiliza también para referirse al conjunto Sigue leyendo

Romanticismo: El Auge del Individualismo y la Emoción en la Literatura

E.C-


la r.F produjo unos cambios en la política, socidad,pensamiento y cultura.Con ella se inicia la E.C los acontecimientos mas decisivos d la humanidad desde la r.F y p.G.M son :1-las monarquías absolutas son sustituidas por regímenes parlamentarios y la clase dirigente se traslada a la aristocracia de la burguesía.2-la r.Indus. El mundo se llena de fabricas y los ferrocarriles cruzan cntinentes. El artesano se ve sustituidopor l obrero.3-el desarrolo indus. Da lugar al proletariado y a nuevas Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española: Del 98 al Siglo XXI

La Crisis de la Novela Tradicional (1898-1936)

La narrativa española del siglo XX se caracteriza por una profunda crisis de la novela tradicional, que obliga a muchos novelistas a emprender una experimentación en temas, estructuras y estilo. Este proceso se puede dividir en tres fases:

  • Actividad innovadora de Unamuno, Azorín, Baroja y Valle-Inclán (1902-1914): Estos autores, influenciados por las tendencias que triunfaban en otros países, asentaron una nueva estética. Sus obras, como Amor y Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española: De la Crisis a la Diversidad (Siglo XX)

Narrativa en XX: Crisis de novela tradicional obliga a muchos novelistas a emprender una experimentación en temas estructuras y estilo. Tres fases: actividad innovadora de Unamuno Azorín… Auge de movimientos de vanguardia . Periodo de posguerra.

Novela del 98: Jóvenes autores del 98 asientan nueva estética influidos por tendencias q triunfaron en otros países. Innovar en temas estructuras y estilo de formas narrativas. En 1902 aparecen 4 obras q representan ruptura con narrativa realista: Sigue leyendo

Los Géneros Literarios: Lírica y Narrativa en la Literatura Española

1-.Características o Elementos del genero lírico:

1)

Yo poético

2)
Función Poética(figuras estilísticas de emoción, sorpresa, provocación)

3)

Función Expresiva

Palabras con valor connotador ( te lleva a la infancia, imaginación,fantasía) 4) Ritmo y música : métrica y rima  5)

Escasos aspectos narrativos

6)

Brevedad

Se centra en un tema en concreto

7)

Figuras retoricas

Hipérbole ( exageración) , Antítesis ( oponer 2 ideas) , Anáfora (fragmentos de frases que comienzan de la misma forma) Sigue leyendo

Literatura Latina: Historia, Etapas y Géneros Literarios

La Literatura Latina

Los 13 siglos de historia de Roma y su expansión por el Mediterráneo originaron una enorme producción de textos, que tras un primer periodo con una utilidad más religiosa y política que literaria, dieron paso a una rica tradición literaria.

Grandes Etapas

  • Arcaica (s. III – s. I a.C)

    Desde los inicios hasta el año 81 a.C., fecha en la que Cicerón pronuncia su primer discurso.

  • Clásica (s. I a.C – s. I d.C)

    Desde Cicerón hasta la muerte de Octavio Augusto (14 d.C). Esta etapa Sigue leyendo