España en los Siglos XVII y XVIII: Conflictos, Crisis y Reformas Borbónicas

El Siglo XVII: Conflictos y Crisis en la Monarquía Hispánica

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

La Guerra de los Treinta Años fue un conflicto de signo religioso, al enfrentar a protestantes y católicos. Se inició con la rebelión protestante en Bohemia. España acudió en auxilio del Imperio, y los protestantes fueron apoyados por las Provincias Unidas del Norte. Se sucedieron las derrotas de los tercios españoles. Los contendientes pactaron la Paz de Westfalia, donde se aceptó el Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas Clave y Contexto Histórico

Las Elecciones y el Gobierno Provisional

Se celebraron elecciones municipales donde una buena parte de la población apostaba por un cambio de signo, a pesar de la mayoría monárquica. Los concejales de Éibar proclamaron la República, seguidos por los de Valencia, Sevilla y otras localidades. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII decidió renunciar a la potestad real y abandonó el país, partiendo hacia el exilio.

En Madrid, los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián constituyeron Sigue leyendo

Conceptos Clave y Eventos Históricos de España: Del Siglo XIX a la Transición Democrática

Vocabulario Fundamental

Soberanía Nacional

La soberanía es el ejercicio de la autoridad que reside en un pueblo y que se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos.

Monarquía Parlamentaria

El rey ejerce la función de Jefe del Estado bajo el control del poder Legislativo (Parlamento) y del poder Ejecutivo (Gobierno).

Separación de Poderes

Existen tres poderes:

  • Legislativo: Son las Cortes Generales y el Parlamento. Su función es proponer, elaborar y aprobar leyes.
  • Ejecutivo: Es Sigue leyendo

El Franquismo en España: Ideología, Características y Legado Histórico

El Franquismo: Un Régimen Político Autoritario en España

El franquismo fue el régimen político impuesto por Francisco Franco tras ganar la Guerra Civil española. La ideología franquista se caracterizó por los siguientes principios fundamentales:

  1. Antiliberalismo: No se permitía el parlamentarismo ni la separación de poderes. La autoridad fue legitimada por la victoria militar. Tras la Segunda Guerra Mundial, se implementó una democracia orgánica.
  2. Anticomunismo: Se oponía férreamente a Sigue leyendo

El Franquismo Tardío: Desarrollo, Crisis y Ocaso (1959-1975)

Este documento explora las dos últimas fases del régimen de Francisco Franco, caracterizadas por profundas transformaciones económicas, un persistente inmovilismo político y el surgimiento de una oposición cada vez más organizada, culminando con el desmoronamiento de la dictadura.

Tercera Etapa: El “Milagro Económico” y la Apertura Controlada (1959-1973)

Desarrollo Económico y el Plan de Estabilización

Esta fase se caracterizó por un notable desarrollo económico, contrastando con una marcada Sigue leyendo

Historia de España: Reinos Cristianos, Imperio de Carlos V y Monarquía de Felipe II

Reinos Cristianos y su Expansión

El reino asturleonés se originó gracias a que los musulmanes no ocuparon la zona de la cordillera cantábrica, donde se refugiaron nobles que huían de la conquista islámica, como Pelayo, quien derrotó a los musulmanes. Sus sucesores crearon el reino de Asturias. Alfonso III aprovechó la debilidad musulmana y ocupó territorios entre el Duero y la cordillera cantábrica. Ordoño trasladó la capital a León, creando el reino de León, y construyó castillos Sigue leyendo

Historia de la Restauración en España: De Cánovas al Desastre del 98

La Restauración Borbónica en España: Orígenes y Consolidación

La Restauración Borbónica se inició con una serie de causas que marcaron el fin de una etapa y el comienzo de otra en la historia de España. Entre ellas, destacan:

  • El fracaso del Sexenio Democrático.
  • La Tercera Guerra Carlista.
  • La Guerra de Cuba y el levantamiento colonial.

Sus orígenes se encuentran en el pronunciamiento en Sagunto del General Martínez Campos a favor del príncipe Alfonso de Borbón y en la estrategia política Sigue leyendo

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Cimientos del Liberalismo Español

Las Cortes de Cádiz y la Revolución Liberal (1808-1814)

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) se gestó un nuevo régimen político en España, marcando una profunda revolución política. Este proceso significó la asunción de la soberanía nacional y la ruptura definitiva con el absolutismo del Antiguo Régimen.

El Surgimiento de las Juntas y el Gobierno de Resistencia

Primero surgieron Juntas locales, seguidas por Juntas Provinciales. En septiembre de 1808, se constituyó la Junta Sigue leyendo

El Escenario Político de la Segunda República Española: Partidos y Fundamentos

La II República: Fundamentos del Nuevo Sistema Político Republicano

La República se proclamó el 14 de abril de 1931. Se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora. Lo primero que hicieron fue incautar todos los bienes de Alfonso XIII y comenzar a preparar las primeras elecciones para la formación del primer gobierno republicano.

Base Principal de la II República: Partidos Políticos

A) Grupos Fascistas

  • J.O.N.S. (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista): Fundado en 1931 Sigue leyendo

Repaso de Historia Española: Fechas, Personajes y Eventos Cruciales

Cuestionario de Historia de España: Hechos y Conceptos Clave

Enumera las etapas de Al-Ándalus.

  • Emirato Dependiente o de Damasco (714-756)
  • Emirato Independiente (756-926)
  • Califato de Córdoba (929-1031)
  • Reinos de Taifas
  • Reino Nazarí de Granada

Enumera los reyes de España del siglo XVII. Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Fecha de la Batalla de Poitiers. 732.

Nombre de la cueva con pintura rupestre española. Altamira (Cantabria).

Emperador que finalizó la conquista de Hispania. Augusto.

Fecha del Tratado Sigue leyendo