Glosario Esencial de Historia de España: Siglo XIX y Primer Tercio del XX

Sociedad de clases: aquella en la que la población se divide atendiendo a sus ingresos o riqueza, clasificándose en clase alta, clase media y clase baja. Es un tipo de sociedad permeable, en la que se puede ascender o descender en función de la adquisición o pérdida de riqueza. En España apareció en el siglo XIX y sustituyó a la anterior sociedad estamental, en la que la división se hacía por estamentos a los que se pertenecía por nacimiento (salvo el clero), y en la que apenas había Sigue leyendo

El Franquismo: De la Guerra Civil a la Transición

El Franquismo: Origen y Características (1939-1975)

El 1 de abril de 1939, con la victoria de las tropas nacionales, finalizó la Guerra Civil Española, dando inicio a la Dictadura de Franco. Este régimen personalista, autoritario y militar, se mantuvo en el poder hasta el fallecimiento del dictador el 20 de noviembre de 1975. El Estado franquista se caracterizó por los siguientes elementos que aseguraron el liderazgo de Franco:

  • Concentración de poderes: Franco acumuló los títulos de Generalísimo Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

El sistema constitucional y parlamentario iniciado con la Restauración monárquica de 1874 finalizó con un golpe de Estado militar que estableció una dictadura, ya que se consideraba que el régimen constitucional estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social.

Entre los militares existía un gran descontento por las responsabilidades que exigía el Expediente Picasso. Para frenar las reformas impulsadas Sigue leyendo

Historia de España: Reinado de Isabel II, Dictadura de Primo de Rivera, Hispania Romana, Monarquía Visigoda y Al-Ándalus

Isabel II: El Reinado Efectivo, los Grupos Políticos y las Constituciones

Tras las regencias de María Cristina de Borbón y Espartero, marcadas por la inestabilidad política y la Primera Guerra Carlista, **Isabel II** comenzó su reinado con solo 13 años en 1843, casándose con su primo carnal Francisco de Asís de Borbón, en un matrimonio impuesto que resultó en relaciones conflictivas. Su reinado consolidó el sistema liberal en España, aunque con frecuentes crisis políticas y sociales. Sigue leyendo

Conflicto Español: Un Recorrido por la Guerra Civil

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo

La Guerra Civil Española constituye, sin duda, el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. Fue también un acontecimiento mundial en torno al cual se polarizó la opinión pública mundial y podemos considerarla el prólogo de la II Guerra Mundial.

El Camino Hacia la Guerra

Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, algunos generales iniciaron los preparativos para un golpe de estado. El general Mola Sigue leyendo

El Franquismo: Dictadura, Ideología y Soportes del Régimen (1939-1975)

El Régimen Franquista (1939-1975): Orígenes, Características e Ideología

El régimen franquista (1939-1975) surge tras la victoria del llamado bando Nacional, encabezado por **Francisco Franco**, en la guerra civil surgida tras el fracaso del golpe de estado, y estará vigente hasta su muerte. Se define como una **dictadura personal** y sin una ideología clara, inspirado en los fascismos europeos (Italia y Alemania). Sin embargo, desde la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial se intentará Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Análisis de Documentos Clave (1898-1933)

Manifiesto de Primo de Rivera (1923)

a) Estamos ante un texto histórico de carácter político. Se trata del manifiesto donde el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, expone en 1923 los motivos de su golpe de Estado y su programa político. Presentándose como depositario de la voluntad popular, alude a las “desdichas” que asolan a España, remontándose al desastre colonial de 1898, refiriéndose veladamente a los disturbios protagonizados por el activismo obrero desde 1917 Sigue leyendo

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Crisis, Dictadura de Primo de Rivera y Caída de la Monarquía

España a principios del siglo XX era un país en crisis, marcado por una inestabilidad política permanente. Durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se intentó reanimar la monarquía mediante reformas que llevaron a cabo personajes como Antonio Maura (partido conservador) o José Canalejas (partido liberal).

En los años 20 se produjo un aumento de la inestabilidad social y política, lo que propició el pronunciamiento militar de Miguel Primo de Rivera, quien instauró una dictadura que Sigue leyendo

España Dividida: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil

Tensiones Prebélicas (Febrero-Julio 1936)

De febrero a julio de 1936, la tensión entre las fuerzas sociales y políticas se intensificó. Tras el triunfo del Frente Popular (izquierdas) en las elecciones de febrero, la Iglesia y las clases acomodadas mostraron recelo hacia el gobierno republicano de izquierdas debido a las reformas impulsadas. Aumentaron los conflictos en la industria y el campo. La sociedad se polarizó entre derecha e izquierda, Sigue leyendo

España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Desintegración de la Monarquía

Primera Guerra Carlista: Fernando VII, María Cristina e Isabel II

Fernando VII ∞ M.ª Cristina (Sobrina) = Isabel II

1. Contexto de la Guerra

Fernando VII aprueba la Pragmática Sanción para que su hija M.ª Cristina pudiese gobernar. Los conservadores consideraron que el hermano de Fernando era más adecuado, por lo que empiezan las guerras carlistas. Los partidarios de Carlos María Isidro querían mantener el absolutismo y eran apoyados por los campesinos y artesanos con muy pocos recursos. Sigue leyendo