La España del Siglo XVIII: Reformas Borbónicas, Ilustración y el Legado de los Pueblos Prerromanos

La España Borbónica del Siglo XVIII: Centralización, Imperio y Reformismo Ilustrado

3.7 El Absolutismo Monárquico y la Nueva Planta Borbónica

Con la llegada de los Borbones, el modelo de Estado se basa en el absolutismo monárquico inspirado en Francia. Felipe V (1700-1746) implementó los Decretos de Nueva Planta, que abolieron los fueros, instituciones y privilegios de la Corona de Aragón, unificando las leyes con las de Castilla. Las provincias vascas y Navarra conservaron sus fueros gracias Sigue leyendo

Figuras y Conceptos Esenciales de la Historia Española del Siglo XX: República, Guerra y Dictadura

Glosario de Hitos y Figuras de la España del Siglo XX

Manuel Azaña

Político, jurista y periodista republicano, anticlerical y liberal progresista. Firmante del Pacto de San Sebastián (1930). Durante su primer mandato intentó reformas polémicas cuyo fracaso forzó su dimisión. Se convirtió en Presidente de la República en mayo de 1936, cargo que ejerció hasta marzo de 1939. Murió en el exilio en Francia en 1940.

Clara Campoamor

Abogada, escritora, política y defensora de los derechos femeninos. Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: De la Romanización a la Transición Democrática

El Discurso de Manuel Azaña en Valencia (1937) y la Guerra Civil Española

Clasificación del Texto

El texto a comentar es de naturaleza histórico-circunstancial y, según su contenido, histórico-político. Se trata de un discurso pronunciado por Manuel Azaña en la Universidad de Valencia el 18 de julio de 1937. Esta fecha tiene una especial significación, ya que conmemora el primer aniversario del golpe militar contra la Segunda República. Azaña fue Jefe del Gobierno desde 1931 hasta 1933 Sigue leyendo

La Constitución de 1931: Pilar de la Segunda República Española y sus Desafíos

La Constitución Española de 1931: Fundamentos y Contexto de la Segunda República

Características Fundamentales de la Constitución de 1931

La Constitución de 1931 se erige como una fuente primaria de naturaleza jurídica, elaborada para sentar las bases del régimen político de la Segunda República Española. Representó un texto avanzado y renovador al incorporar cuestiones hasta entonces ignoradas por las Constituciones españolas precedentes. Entre sus innovaciones destacan:

España Siglo XX: De la Dictadura de Primo de Rivera al Desenlace de la Guerra Civil

La Dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930)

Golpe de Estado y Directorio Militar

El miedo a las repercusiones del Informe Picasso provocó el pronunciamiento militar de Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923, declarando el estado de guerra y asumiendo el poder absoluto. El apoyo de Alfonso XIII fue crucial para el éxito del golpe. Primo de Rivera dirigió un manifiesto en el que prometía ser un «cirujano de hierro» para acabar con los males del país.

El primer gobierno fue un Directorio Sigue leyendo

Del Desarrollismo a la Transición: Transformación y Crisis Final del Franquismo en España (1959-1976)

El Desarrollismo en España (1959-1973): Crecimiento Económico y Transformación Social

Contexto y Orígenes del Desarrollismo

Tras el fracaso del modelo autárquico implantado en la posguerra, España entró entre 1959 y 1973 en una etapa de fuerte crecimiento económico conocida como desarrollismo, que implicó profundos cambios económicos, sociales y políticos.

En 1957, se formó un nuevo gobierno con la influencia de los tecnócratas del Opus Dei (como López Rodó, Navarro Rubio o Ullastres) Sigue leyendo

Las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y la Emancipación Americana: Transformaciones Clave en el Mundo Hispánico

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Convocatoria y Composición de las Cortes

En 1810, ante el desastroso estado del país —consecuencia del reinado de Carlos IV, el gobierno de Godoy y el avance del ejército francés—, el Consejo de Regencia, establecido tras la disolución de la Junta Suprema Central, convocó a Cortes. La elección de Cádiz como sede no fue casual: la ciudad ofrecía una defensa más segura y se había convertido en refugio para muchos defensores de las reformas Sigue leyendo

España bajo el Franquismo: Cuatro Décadas de Evolución Política, Social y Económica (1939-1975)

El régimen durante los años cuarenta (1939-1951)

En 1939, España estaba devastada en todos los aspectos. El régimen de Franco, apoyado por la oligarquía, la Iglesia y el Ejército, persiguió a la oposición y mantuvo una economía autárquica que prolongó las secuelas de la guerra por dos décadas. La dictadura duró casi cuarenta años, afectando profundamente a dos generaciones de españoles. A lo largo de este tiempo, el régimen se adaptó a las circunstancias internacionales: desde el Sigue leyendo

Historia de España: El Sistema de la Restauración y la Represión Franquista

La Restauración Canovista (1874-1931)

En 1874, el pronunciamiento militar del general Martínez Campos cierra la primera experiencia republicana española y pone fin al Sexenio Democrático. Alfonso XII es proclamado rey de España y comienza una nueva etapa política conocida como la Restauración, un sistema político ideado por el líder del Partido Conservador, Antonio Cánovas del Castillo.

El Sistema Político

El nuevo régimen pretendía lograr la estabilidad política, a la vez que trataba Sigue leyendo

Historia de España: Guerra Civil y Constitución de 1812

GRAMMAR

  • Verb Tenses:
    • Present (simple and continuous)
    • Past (simple and continuous)
    • Present and Past Perfect (simple and continuous)
    • Future Tenses (simple, continuous and perfect)
  • Conditional sentences types 0, 1, 2 and 3
  • Passive Voice + The Causative (have something done)
  • Relative Clauses (defining and non-defining)
  • Modal Verbs (simple and perfect)
  • Reported Speech (statements, questions and commands)

VOCABULARY

Unit 5:

  • to put off
  • to be due
  • stages
  • to be prompt
  • deadline
  • delay
  • rush hour
  • timing
  • in a hurry
  • keep something brief
  • on Sigue leyendo