Análisis de la Constitución Española de 1869: El Amanecer de la Democracia

Análisis de la Constitución Española de 1869

Clasificación y Encuadre

Se trata de una selección de artículos de la Constitución de 1869, aprobada/promulgada el 1 de junio de dicho año y considerada como la primera Constitución democrática de España.

El autor, como en toda Constitución, es una comisión de juristas y políticos que se encargan de la redacción del texto constitucional, que deberá ser aprobado por las Cortes.

El destinatario es público: el pueblo español.

Es una fuente primaria Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Sexenio Democrático (1868-1874)

A) La Revolución de 1868

Las causas de la revolución fueron la crisis política y la crisis económica que concitaron una fuerte oposición al régimen moderado. Las fuerzas políticas contrarias al régimen firmaron el Pacto de Ostende. La revolución “Gloriosa” se produjo en 1868 con un pronunciamiento militar generalizado y con la formación de Juntas populares revolucionarias que asumieron el poder. La fuerza del movimiento obligó a Isabel II al exilio. El gobierno Sigue leyendo

Historia de España: Reconquista, Conquista de América y Reinados de Carlos V y Felipe II

Núcleos de Resistencia

Reino Asturleonés (718)

Su capital residía en Oviedo y su rey fue Don Pelayo, quien derrotó a los musulmanes en la batalla de Covadonga en 722. En el siglo VIII se dieron las primeras organizaciones políticas cristianas en el norte, y en el siglo IX Alfonso III ocupa la zona del valle del Duero. En el siglo X, el Reino Asturleonés traslada su capital y sufre la independencia del condado de Castilla gracias al conde Fernán González.

Reinos Pirenaicos

El reino de Pamplona, Sigue leyendo

Análisis del Manifiesto del Frente Popular (1936) y sus Consecuencias

Manifiesto del Frente Popular (1936)

Contexto Histórico

Este documento, el Manifiesto del Frente Popular, es una fuente primaria de gran importancia para comprender el período previo a la Guerra Civil Española. Emitido en febrero de 1936 por la coalición de partidos de izquierda que conformaban el Frente Popular (Izquierda Republicana, Unión Republicana, Partido Socialista, UGT, Federación Nacional de Juventudes Socialistas, Partido Comunista, Partido Sindicalista y Partido Obrero de Unificación Sigue leyendo

Fundamentos y Características del Franquismo

Fundamentos del franquismo:

El franquismo se caracterizó por su ideología **conservadora** y **antidemocrática** que se manifestó en la subordinación del Estado a la **moral católica**, en la ausencia de **libertad de expresión**, **manifestación**, etc., y en la adulación de **Franco**.

Características del régimen dictatorial

No existía una **Constitución**, sino que el Estado se rigió por las **Leyes Fundamentales**. Había un único sindicato, la **Organización Sindical**. Había Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Monarquía a la Generación del 27

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

Durante el reinado de Isabel II se instauró en España el Estado liberal. Para ello, se enfrentaron a los Carlistas.

El Conflicto Dinástico

Fernando VII publicó la Pragmática Sanción de 1789, derogando la Ley Sálica y asegurando el trono a su hija Isabel II. Isabel fue proclamada heredera, pero Carlos María Isidro no aceptó esta modificación y contó con el apoyo de los carlistas (partidarios del Antiguo Régimen). Fernando VII se apoyó en los moderados, Sigue leyendo

Regencias de Isabel II y Reinado Efectivo (1833-1868): Historia de España

Las Regencias de Isabel II (1833-1843)

El Inicio del Reinado y la Regencia de María Cristina (1833-1840)

El reinado de Isabel II comenzó en 1833 con la regencia de su madre, María Cristina, quien mantuvo al conservador Cea Bermúdez como primer ministro. El descontento liberal y el estallido de la Primera Guerra Carlista obligaron a la regente a apoyarse en el liberalismo, colocando en el poder a Martínez de la Rosa. Su gobierno promulgó el Estatuto Real de 1834, una carta otorgada que no reconocía Sigue leyendo

Orígenes del PSOE y Dictadura de Primo de Rivera

Contexto del PSOE

Orígenes y Fundación

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), fundada en Londres en 1864, dio origen al pensamiento marxista y a otras corrientes, como la anarquista. Esta última se afianzó en la AIT tras continuos conflictos con los marxistas. En España, la corriente anarquista controló la sección española de la AIT, con Giuseppe Fanelli como máximo responsable.

En 1871, Paul Lafargue, yerno de Marx, llegó a España para reconducir a los internacionalistas españoles Sigue leyendo

Historia de España: De Felipe II a Carlos III

La monarquía hispánica de Felipe II: La unidad ibérica

Felipe II y el centralismo castellano

Felipe II intentó implantar una monarquía centralista al estilo castellano, basada en la defensa del catolicismo. Identificó la castellanización y el catolicismo con el concepto de hispanidad. Fijó su residencia y la de su corte en Madrid (1561), el centro geográfico de Castilla. Desde allí gobernó sus dominios con una administración centralizada y un ejército fuerte.

Dominó la rebelión de los Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Reconquista: Origen y Expansión

Los Reinos Cristianos en la Reconquista

Origen de los Reinos Cristianos

Tras la conquista musulmana de la Península Ibérica, un reducto entre Asturias y el País Vasco permaneció sin conquistar, liderado por Don Pelayo, vencedor de la batalla de Covadonga en 722. Este primer núcleo de resistencia se amplió poco a poco al este y oeste. En la segunda mitad del siglo IX, con Alfonso III, ocupaba el norte del valle del Duero, trasladando la capital a León (910).

En el Pirineo, los intereses de la Sigue leyendo