El Régimen de Primo de Rivera: Ascenso, Políticas y Caída de la Monarquía Española

El Golpe de Estado de 1923 y el Ascenso de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, llevó a cabo un golpe de Estado que resultó exitoso y fue respaldado por el Rey Alfonso XIII. Este acontecimiento implicó que, a partir de ese momento, la monarquía y la dictadura quedaron estrechamente ligadas, de modo que, como finalmente sucedió, la caída de una provocaría la caída de la otra.

Primo de Rivera había forjado su prestigio en destinos Sigue leyendo

Grandes Hitos de la Historia de España: Desde la Hispania Prerromana hasta el Siglo XVII

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas en la Península Ibérica: Fenicios, Griegos y Cartagineses

Durante el primer milenio a. C. se desarrolló en Andalucía occidental y el sur de Portugal la cultura Tartésica, que alcanzó un gran desarrollo económico y social. Sin embargo, a partir del siglo VI a. C. entró en decadencia, de modo que en vísperas de la conquista romana, en el siglo III a. C., encontramos dos áreas principales:

Historia del Siglo XX: Conflictos Mundiales y Transformaciones en España

La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias

Durante el período de la Paz Armada, las relaciones entre las potencias europeas fueron haciéndose cada vez más tensas, hasta desembocar en un enfrentamiento abierto. La amplitud geográfica de este conflicto bélico hizo que fuera denominado la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial.

Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial fueron:

  • Las reivindicaciones territoriales de diferentes países, como por ejemplo Rusia y Austria-Hungría, que tenían Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: España bajo el Régimen Autoritario (1923-1931)

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia de España (1923-1931)

Desde 1917, el régimen de la Restauración bajo el reinado de Alfonso XIII entró en crisis. Los últimos gobiernos constitucionales, tanto liberales como conservadores, intentaron solucionar los problemas adoptando una serie de medidas: disolución de las Juntas de Defensa, nombramiento de civiles para gobernar Barcelona y el Protectorado de Marruecos, y proposición de reformas electorales, constitucionales Sigue leyendo

El Franquismo en el País Vasco: Transformaciones Económicas, Sociales y Oposición Antidictatorial

El Franquismo en el País Vasco: Contexto y Evolución

Con la ocupación del País Vasco por las fuerzas franquistas, dio comienzo la etapa inicial de la represión directa. Además de los militares hechos prisioneros tras el Pacto de Santoña, aquellos que no consiguieron exiliarse fueron encarcelados o condenados a muerte.

Evolución Económica durante el Franquismo en el País Vasco

En la etapa de autarquía (1939-1959), se incrementó el desarrollo industrial guipuzcoano y vizcaíno. La navegación, Sigue leyendo

Descubriendo la España Medieval: Historia, Sociedad y Lenguaje

Ejercicios de Comprensión y Lenguaje

I. Verdadero o Falso: Conceptos Históricos

  1. VERDADERO

  2. VERDADERO

  3. FALSO. Las tierras no pertenecían a los campesinos, sino a los señores feudales.

  4. FALSO. No es geocentrismo, es teocentrismo.

  5. VERDADERO

  6. VERDADERO

  7. VERDADERO

  8. FALSO. Los burgueses no luchaban contra los feudos; se encargaban del comercio y las finanzas.

  9. VERDADERO

  10. FALSO. Con el paso de los siglos, la confianza fue disminuyendo, lo que llevó a muchas conversiones; por ejemplo, muchos mozárabes se convirtieron Sigue leyendo

Hitos Clave de la Historia de España: De los Reyes Católicos a la Transición Democrática

La Monarquía de los Reyes Católicos (1474-1516)

Principales Reformas Institucionales Impulsadas por los Reyes Católicos

Contexto Histórico

En el siglo XV, la Península Ibérica estaba fragmentada en varios reinos con estructuras políticas y administrativas propias. Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, unificaron sus dominios mediante el matrimonio (1469), pero cada reino mantuvo su independencia institucional y jurídica. Su gobierno marcó el tránsito Sigue leyendo

Historia de España: Del Reinado de Carlos IV a la Restauración Borbónica y la Modernización Decimonónica

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas, que resultaron en la ocupación de la Península Ibérica durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Durante este período, se dieron avances hacia el liberalismo gracias a la legislación bonapartista y a las Cortes de Cádiz, aunque con el regreso de Fernando VII al trono en 1814, volvió el absolutismo.

La Relación Sigue leyendo

Momentos Clave en la Historia de España: De los Visigodos a los Borbones

Carta de Solicitud

Dear Ms. Marilo,

I am writing to you to apply for the position of social educator. I am deeply concerned about the well-being of certain individuals in our city who face various challenges.

I have heard that some elderly people in our community live alone, which makes it very difficult for them to manage household chores, and sometimes they are unable to access medical care when needed.

Furthermore, some children in our nearby schools require assistance to ensure they receive adequate Sigue leyendo

Historia Contemporánea de España: Reinados, Conflictos y Sistemas Políticos

El Reinado de Isabel II: Carlismo y Conflictos Liberales

Orígenes del Carlismo y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

El origen del conflicto se remonta al reinado de Fernando VII, cuando en la corte los más radicales absolutistas formaron un grupo en torno a Don Carlos, hermano de Fernando, puesto que el monarca no había tenido hijos. En 1829, Fernando VII se casó con su cuarta mujer, María Cristina de Nápoles. Al año siguiente, en 1830, la reina dio a luz a una niña, Isabel. El conflicto Sigue leyendo