Impacto de las Desamortizaciones Eclesiástica y Civil en la España Liberal (1836-1867)

Las Desamortizaciones en España: Un Proceso de Transformación Agraria y Social (1836-1867)

El presente documento se apoya en un gráfico de barras verticales que ilustra las cantidades económicas generadas por las desamortizaciones realizadas en la España liberal entre 1836 y 1867. Estas se clasifican en dos categorías principales: las que afectaron a propiedades eclesiásticas (representadas por barras blancas en el gráfico) y las que afectaron a las propiedades civiles (representadas por Sigue leyendo

El Franquismo: Evolución Histórica y Relaciones Internacionales (1939-1973)

Las etapas del franquismo y su contexto internacional.

1. El Nacionalsindicalismo y el Alineamiento con las Potencias Fascistas (1939-1942)

Seis meses después de terminada la Guerra Civil Española, estalló la Segunda Guerra Mundial en 1939. Aunque Franco se apresuró a declarar la neutralidad de España, Hitler y Mussolini presionaron para que España entrase en la nueva gran guerra. Fue importante la entrevista de Hendaya en 1940 entre Hitler y Franco, en la que Hitler acabó renunciando a la Sigue leyendo

Legado Islámico en España: Cronología de Al-Ándalus

La llegada de los musulmanes a la península ibérica en el año 711 se enmarca en el vasto proceso de expansión del islam. Su asentamiento fue facilitado por la ausencia de un poder central fuerte capaz de oponer resistencia, así como por el declive de los imperios persa y bizantino. Este evento marcó el fin del ya debilitado gobierno visigodo en la península.

Evolución Política de Al-Ándalus

  1. Proceso de Ocupación y Asentamiento (711-756)

    Las tropas musulmanas cruzaron el Estrecho de Gibraltar Sigue leyendo

El Siglo de las Luces en España: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que se desarrolló desde 1701 hasta 1713, culminando con la firma del Tratado de Utrecht, una serie de acuerdos rubricados por las potencias antagonistas en Utrecht. Este conflicto fue provocado por la muerte de Carlos II sin descendencia, el último monarca de la Casa de Habsburgo en España.

El trono de España estaba en juego, y los dos principales candidatos eran Carlos de Austria, apoyado Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Constitución y Primera República

1. Antecedentes: La Revolución de 1868

1.1. Orígenes y desarrollo de la Revolución Gloriosa

Se sucedieron varias protestas de ideología progresista, como la revuelta de la Noche de San Daniel o la sublevación de los Sargentos del Cuartel de San Gil, y varios pronunciamientos, como el fracasado de Prim. Se firmó en Bélgica el Pacto de Ostende con la intención de desalojar a los moderados del gobierno, suprimir la monarquía borbónica y establecer un régimen democrático.

Se produjo el pronunciamiento Sigue leyendo

Historia de la II República: De su Proclamación a las Grandes Transformaciones

La Proclamación de la Segunda República Española y sus Primeros Pasos (1931)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 supusieron un giro trascendental en la situación de España. Las candidaturas republicanas triunfaron en 41 de las 50 capitales de provincia, reflejando un claro deseo de cambio. El 14 de abril de 1931, el Comité Revolucionario se constituyó en Gobierno Provisional, proclamándose la II República en medio de grandes manifestaciones populares. Alfonso XIII partió Sigue leyendo

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Historia, Sociedad y Legado Peninsular

Al-Ándalus: Evolución Política y Territorial

1ª Etapa: Conquista y Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

En 711, las tropas musulmanas del gobernador Tariq atraviesan el estrecho de Gibraltar, derrotando al rey Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. En pocos años, habían ocupado casi toda la península, acabando con el dominio visigodo. Las razones fueron la debilidad de la monarquía visigoda (frente al ímpetu expansionista del Imperio Islámico) y la fuerza invasora del ejército musulmán. Sigue leyendo

El Antiguo Régimen en España: Orígenes, Crisis y Transformaciones Históricas

El Antiguo Régimen

Introducción

El Nuevo Régimen se origina en Francia debido a la Revolución Francesa de 1789. Esta revolución fue impulsada por la burguesía, que buscaba convencer al pueblo de la necesidad de derrocar el Antiguo Régimen. En realidad, la burguesía buscaba manipular al pueblo para llevar a cabo la revolución, ya que no comprendían cómo, siendo ellos quienes poseían el poder económico, el rey, sin riqueza propia, mantenía el control del gobierno.

Características del Antiguo Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera y el Ocaso de la Monarquía Española

Ante la crisis del sistema político de la Restauración, en septiembre de 1923, el general Primo de Rivera llevó a cabo un pronunciamiento militar contra el gobierno constitucional. Debido a la crítica situación del país y del sistema, el pronunciamiento apenas tuvo oposición.

El Directorio Militar (1923-1925): Primeras Medidas

Primo de Rivera publicó, mediante un manifiesto, sus intenciones, situando la dictadura como un régimen transitorio. La opinión pública lo acogió favorablemente. Sigue leyendo

España en Crisis y Transformación: De la Restauración a la Segunda República (1909-1936)

La Semana Trágica (1909)

La Semana Trágica se desarrolló en Barcelona entre el 18 y el 29 de julio de 1909. Tuvo su origen en la decisión del gobierno de incrementar el número de soldados en la zona del Rif.

Las consecuencias fueron de doble naturaleza:

  • Carácter represivo: Centenares de detenciones y la celebración de 1.500 consejos de guerra.
  • Carácter político:
    • Dimisión del gobierno conservador de Antonio Maura.
    • Decisión del rey Alfonso XIII de disolver las Cortes y encargar la formación Sigue leyendo