Historia de la Historiografía Romana: Autores y Obras Clave

Historiografía Romana: Un Legado Literario en Prosa

En Roma, donde la novela no se desarrolló hasta una época relativamente tardía, la historiografía gozó de gran prestigio como forma de literatura en prosa. El arte de la prosa se cultivó principalmente a través de la historia.

Estilos Historiográficos Romanos

El estilo originario de la historia romana es el analista, que consiste en dar cuenta de los acontecimientos que sucedieron cada año, un modelo que adoptó Tito Livio. Además de este Sigue leyendo

Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Principales Autores

La Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Principales Autores

Orígenes y Precedentes de la Historiografía Latina

El respeto de los romanos por el pasado y su inclinación a dejar constancia escrita de él originaron, desde los primeros tiempos de la historia de Roma, una serie de materiales que servirían de fuente y de germen para una historiografía posterior. Estos documentos podían ser públicos o privados.

  • Documentos públicos: Destacan las Actas de los magistrados y los Annales Pontificum Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Impacto Social, Político y Cultural

La Romanización en Hispania: Introducción y Proceso

La romanización se refiere a la introducción en Hispania de los elementos de la organización social, política y cultural romana. Estos elementos interactuaron con las sociedades indígenas, aunque los elementos romanos siempre se impusieron. El proceso fue más intenso en el este y el sur, mientras que en el norte montañoso fue más débil.

Vehículos de la Romanización

  • La difusión del latín.
  • La presencia de militares, funcionarios y comerciantes Sigue leyendo

Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica: Resumen y Características

1. Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica

Los pueblos prerromanos, conocidos también como los pueblos “indígenas”, se asentaron en la Península Ibérica, en general, antes de las colonizaciones de los pueblos del Mediterráneo Oriental, durante la Edad del Hierro. Su desarrollo cultural fue desigual, siendo mayor el de los pueblos del este y sur peninsular, debido a su contacto directo con los colonizadores mediterráneos. Las principales fuentes de información sobre estos pueblos provienen Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Un Legado Perdurable

DIrigida por Escisión emiliano. Las gerruas civilis que estallan en Roma en el S I terminan con el triunfo de Octavio,hijo adoptivo de Julio César, que a artir del 31 queca como único soberano del Imperio,recibiendo el sobrenombre de ausuto.La república romana desaparece, y da paso al Imperio.Augusto comleta la conquista romana de hispania eón una campaña contra los galaicos,astures y cantabors del norte península, que el mismo inicia y conclute el general Agripa, los cántabros son los que Sigue leyendo

Prehistoria e Historia Antigua de la Península Ibérica

Prehistoria de la Península Ibérica

Primeros Períodos

Paleolítico Inferior (1 millón – 100.000 a.C.)

Los primeros pobladores de la Península Ibérica fueron los Homo antecessor, cuyos restos se han encontrado en la Gran Dolina (Atapuerca) y datan de hace 800.000 años. Estos homínidos medían alrededor de 1,70 metros y eran cazadores-depredadores, aunque también practicaban el canibalismo. Posteriormente, apareció el Homo heidelbergensis, cuyos restos se han encontrado en la Sima de los Huesos Sigue leyendo

La Romanización de la Bética: Un Legado Imperecedero

La Romanización de la Bética

La actual Andalucía fue una de las zonas del Imperio Romano más romanizadas. En plena república, Hispania queda dividida en dos provincias, la Citerior y la Ulterior. Augusto hace otra división en Tarraconense, Lusitania y Bética. La Bética quedó bajo la influencia del Senado y su capital será Corduba.

Factores de la Romanización

Los factores que contribuyeron a la rápida e intensa penetración de la cultura romana fueron:

1. Predisposición de la Zona

Toda la Sigue leyendo