Vocabulario Esencial para la Historia

Glosario de Términos Históricos Clave

Crisis de Subsistencia

Periodo de malas cosechas y escasez de alimentos que provocaron hambrunas y conflictos sociales.

Vinculación

Acción y efecto de sujetar unos bienes para perpetuarlos en una determinada sucesión o empleo dispuesto por el fundador del vínculo.

Amortización

Concentración de propiedades y bienes en manos muertas, laicas o eclesiásticas, incapacitadas jurídicamente para enajenarlos.

Censo

Contribución en dinero o en especie pagada por cada Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución de la Democracia y la Ciudadanía

Características de la Democracia Real

La democracia moderna, tal como la conocemos, se consolidó en el siglo XX, aunque sus raíces se remontan a la antigüedad. En 1931, con la extensión del voto a las mujeres, se establecieron requisitos fundamentales:

  • Constitución: Todos los países democráticos deben tener una Constitución que refleje los derechos y deberes de los ciudadanos.
  • Cargos públicos electos: Los ciudadanos tienen el poder de elegir a sus representantes en cargos públicos (senado, Sigue leyendo

España en la Primera Guerra Mundial: De la Regeneración Política al Golpe de Primo de Rivera

La Regeneración Política y su Fin (1910-1912)

Tras la destitución de Maura, el conde de Romanones presidió un breve gobierno liberal. En 1910, José Canalejas formó un nuevo gobierno liberal con un ambicioso programa de regeneración política. Buscando atraer a sectores populares, impulsó un mayor reformismo social y limitó el poder de la Iglesia. Algunas de sus medidas clave fueron:

  • Reforma de la financiación de la Iglesia y profundización en la separación Iglesia-Estado.
  • Ley del Candado: Sigue leyendo

Desencadenantes y Consecuencias de la Gran Depresión

Causas de la Gran Depresión

En primer lugar, la sobreproducción industrial, cuyas primeras muestras eran evidentes antes del hundimiento de la Bolsa. Diversos indicadores muestran que el crecimiento industrial se desaceleraba en Estados Unidos antes de 1929, lo que sugiere que la economía habría entrado en recesión de todas formas. En segundo lugar, la crisis de liquidez como consecuencia del crack de la Bolsa exacerbó la crisis. La caída de las acciones generó impagos y cierre de industrias Sigue leyendo

Panorama de la Pesca en España: Historia, Evolución y Desafíos Actuales

1. Introducción

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Estos datos son indicativos de la importancia de la pesca española, aunque, si los comparamos con los de hace un cuarto de siglo, se aprecia un declive de la actividad, consecuencia del agotamiento de los caladeros nacionales, de la nueva situación internacional del mar y del ingreso de España en la UE. La época dorada de la pesca se sitúa en los años 70 del siglo XX.

España tiene un amplio perímetro costero Sigue leyendo

Distribución de la Población Española y Proceso de Urbanización: Un Análisis Histórico

Distribución de la Población Española

Época Preindustrial

Hasta mediados del siglo XIX, los factores más influyentes en la distribución de la población eran los naturales y la estructura socioeconómica. La población se concentraba en las áreas que ofrecían mejores condiciones para la actividad agraria. Los contrastes eran menos acusados, ya que la población se alimentaba de lo que producía el entorno.

Época Industrial

Entre el siglo XIX y la crisis de 1975, se consolidaron los contrastes Sigue leyendo

Transformaciones del Siglo XIX: El Mundo que Moldeó a Nietzsche

Nietzsche: Contexto Histórico

A pesar de que el siglo XIX carece de grandes guerras, fue una época extraordinariamente convulsa y de profundas transformaciones. Es el siglo de las “revoluciones burguesas”, lo que ocasiona “reacciones” que se concretan, a veces, en regímenes autocráticos. Sin embargo, gradualmente, los ideales liberales de la burguesía ascendente se van imponiendo. Aparece el gran capital, que se beneficia del despegue espectacular del desarrollo industrial y técnico. Esto trae Sigue leyendo

La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico desde sus Orígenes hasta la Romanización

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Romanización

La Prehistoria

La Península Ibérica ha sido hogar de comunidades humanas desde tiempos remotos. El Paleolítico, la etapa más extensa y menos conocida, se divide en varias fases. El Paleolítico Inferior, con una duración superior al millón de años, estuvo marcado por sucesivas glaciaciones. Hace alrededor de 100.000 años, comienza el Paleolítico Medio, con la aparición de dos novedades. Posteriormente, el Paleolítico Sigue leyendo

Transformación Social según Marx: Del Capitalismo al Comunismo

Marx: Historia y Cambio Social – De la Sociedad Burguesa a la Sociedad Comunista

¿La raíz de los cambios históricos está en las condiciones económicas? ¿Cuáles serían entonces las condiciones para pasar de una sociedad de clases capitalista a una sociedad sin clases, a una sociedad comunista?

En la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo y sus contradicciones ya son visibles: explotación laboral, anarquía de la producción, crisis económicas, condiciones miserables de la clase obrera. Sigue leyendo

Curiosidades y Errores Matemáticos en la Literatura y la Historia

Cifrados y Criptografía

Durante las guerras civiles en Francia, los españoles utilizaban para su correspondencia secreta un código con cerca de 600 símbolos, permutados periódicamente según una regla que solo los allegados a Felipe II conocían. Enrique IV de Francia, tras interceptar un despacho, encomendó a Viète descifrarlo.

Cuando Felipe II supo que su código, considerado indescifrable, había sido descubierto, denunció al Papa Gregorio XIII que los franceses recurrían a “sortilegios Sigue leyendo