Historia de España: De la Crisis de 1898 a la Guerra Civil

1. La Crisis del Liberalismo (1898-1931)

A) La Crisis del 98

En 1895 estalló en Cuba un nuevo movimiento independentista. El conflicto se prolongó hasta 1898, cuando Estados Unidos declaró la guerra a España. La derrota española supuso la pérdida de las últimas colonias. Este hecho, conocido como el Desastre del 98, provocó la frustración de la clase política española y el pesimismo de los intelectuales. Surgió el regeneracionismo, cuya máxima figura fue Joaquín Costa, que proponía Sigue leyendo

Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona: Obra Maestra de Gaudí

Nos encontramos ante una obra arquitectónica perteneciente al Modernismo: el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Gaudí comenzó su construcción en 1883. La obra, aún inacabada, se encuentra en Barcelona. Durante la Guerra Civil se perdieron planos y maquetas, lo que impidió que las obras se reanudaran al finalizar la contienda. Estas se retomaron en 1952. Es una obra de grandes dimensiones y cargada de simbolismo, donde Gaudí se vale de las formas góticas y recupera la iconografía y Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Preguntas y Respuestas

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética

Definiciones Básicas

  • ¿Qué son las humanidades? Todas las ciencias que estudian al hombre.
  • ¿Qué significa el término “humano”? Viene del latín *homus* que significa polvo o tierra, que da origen a la palabra hombre.
  • ¿Qué significa la palabra “filosofía” y “filósofo”? Amor a la sabiduría; el que ama la sabiduría.
  • ¿Qué es un conocimiento verdadero? Lo que está de acuerdo con la realidad.
  • ¿Qué es una virtud y un vicio?
    1. Una virtud es un hábito, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Historia, Arte y Filosofía: Una Exploración Integral

Hecho Histórico

El hecho histórico designa la interrupción o alteración histórica, social o política del curso normal de los sucesos, y que por sus efectos exige o merece ser recordado.

Existen hechos históricos que son comunes para todos los historiadores. Cada hecho sugiere dos observaciones:

  1. Como dijo Hausman: “La exactitud es un deber, no una virtud” con respecto a los datos que el historiador da (dónde, cuándo).
  2. La necesidad de fijar estos datos básicos no se apoya en ninguna cualidad Sigue leyendo

Tarraco Romana: Un Viaje a la Antigua Capital Hispana

Breve Historia de la Ciudad

En el 218 a.C., los romanos establecieron un campamento militar en Tarraco, aprovechando su ubicación estratégica para la defensa. En el año 45 a.C., Julio César le otorgó el título de colonia: Colonia Iulia Urbs Triumphalis. Posteriormente, Augusto la convirtió en capital de la Hispania Citerior. Tarraco mantuvo su importancia hasta mediados del siglo III d.C., cuando la ciudad entró en decadencia, aunque nunca fue abandonada.

El Foro Provincial y la Torre del Sigue leyendo

Dictadura Franquista: Características, Apoyos y Evolución (1936-1975)

La Dictadura Franquista (1936-1975)

El régimen franquista se inicia el 1 de octubre de 1936 y finaliza el 20 de noviembre de 1975. La creación del estado franquista comienza con las primeras medidas tomadas por Franco durante la Guerra Civil, especialmente con la formación de la Junta del Estado, que busca anular las reformas de la República. En 1937 se aprueba el Decreto de Unificación, por el que se crea FET y de las JONS. En 1945 se convierte en un movimiento nacional, y en 1939 se aprueba Sigue leyendo

Unificación Italiana: Etapas, Contexto Histórico y Consecuencias

El presente documento aborda el proceso histórico de la unificación de la península italiana, entre 1859 y 1920, tomando como referencia el mapa político del volumen *Atlas histórico mundial II* de Kinder y Hilgemann (1992). Esta cartografía, que constituye una fuente secundaria, muestra a través de diferentes colores la cronología en la que se adhirieron los distintos territorios a la Italia unificada.

Contexto Histórico de la Unificación Italiana

Para comprender mejor la información del Sigue leyendo

Evolución y Legado de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Evolución Política

Los musulmanes vencieron en la batalla de Guadalete (711 d.C.) al rey visigodo Rodrigo. En Al-Ándalus se formó, desde la invasión, un floreciente estado que políticamente pasó por varias etapas:

  • Emirato dependiente: Al-Ándalus se convirtió en una provincia del imperio islámico al mando de un gobernador o emir al servicio del califa de Damasco.
  • Emirato independiente: A mediados del siglo VIII, fundado por Abderramán I, de la familia Omeya, con capital en Córdoba. Sigue leyendo

Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico de Platón

Marco Histórico

Platón intentó proponer un sistema político ideal para la sociedad griega. Esta había intentado crear formas públicas en la que lo individual y lo colectivo pudieran convivir. Con el desarrollo económico de los siglos IX y VIII, junto con la aparición de la moneda, surgieron los comerciantes, quienes crearon una estructura militar que los defendía de la aristocracia, dando lugar a la democracia, cuyo lugar de realización era la polis. Platón asistiría a su declive. La Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Ciudadanía: Del Estado Absoluto a la Globalización

La Génesis Histórica de la Ciudadanía

La ciudadanía es un estatus jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere, respecto a una colectividad política, unos derechos como individuo y unos deberes. En su acepción moderna, se corresponde con el derecho y el deber de participación en la vida colectiva y democrática.

La ciudadanía se muestra como un concepto evolutivo. Se ha representado de forma dialéctica, ya que se ha debatido entre derechos y deberes, entre estatus (que es Sigue leyendo