Oriente Medio (que incluye Arabia, Mesopotamia, Persia, Palestina, Israel, Siria y Líbano) estuvo bajo el dominio del Imperio Otomano hasta 1919, momento en que pasó a manos europeas. Predomina el islam, aunque Jerusalén es una ciudad sagrada también para judíos y cristianos. Palestina, bajo control británico, albergaba población musulmana y judía. El sionismo impulsó el regreso de los judíos a la “Tierra Prometida”. Tras la Segunda Guerra Mundial, la migración judía se intensificó. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: historia
El Periodo de Entreguerras: Transformaciones Globales y el Ascenso de Totalitarismos
El Mundo Tras la Primera Guerra Mundial
La hegemonía económica mundial se desplazó del Reino Unido hacia Estados Unidos: Nueva York sustituyó a Londres como principal centro financiero internacional.
Readaptación de las Economías Europeas y la Hiperinflación Alemana
La readaptación de las economías europeas fue compleja. La crisis fue especialmente fuerte en Alemania, que debía afrontar el pago de las reparaciones de guerra. Esto provocó una espectacular subida de los precios y una pérdida Sigue leyendo
Conceptos Fundamentales: Historia, Ciencia y Civilizaciones Antiguas
1. ¿Cómo se define la Historia?
La palabra historia tiene un significado polisémico, es decir, posee múltiples acepciones. Las más usuales son:
- Hace referencia a la realidad histórica, es decir, todo aquello que ha ocurrido en el pasado.
- El conocimiento de lo que ha ocurrido, es decir, de la realidad histórica.
- Relación de cualquier aventura o suceso.
- Informe o investigación sobre cualquier asunto, no únicamente del pasado.
Para esta asignatura, los dos primeros significados son los más relevantes. Sigue leyendo
Egipto, Grecia y Roma: Legado de Civilizaciones Antiguas
Egipto
La civilización del Egipto antiguo ha aportado una religiosidad elevada, avances científicos, especialmente en la medicina, y un arte de gran originalidad, aspectos que influyen en sus creaciones estéticas.
Religión
El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba impregnan todas las manifestaciones del arte egipcio y de manera más relevante su arquitectura, limitada a una finalidad religiosa y funeraria (templos y tumbas).
Se explican cómo nacen los diferentes dioses y cómo Sigue leyendo
Eventos Clave del Periodo de Entreguerras: Comintern, Taylorismo y la Gran Depresión
Eventos Clave del Periodo de Entreguerras
La Tercera Internacional (Komintern)
Los nuevos gobernantes rusos deseaban impulsar la revolución fuera de sus fronteras por medio de una nueva organización. Para conseguirlo, se creó en Moscú en marzo de 1919 la Tercera Internacional, conocida también como Komintern o Internacional Comunista. El Komintern siguió siempre la política expansionista soviética y mantuvo como objetivo último la expansión del modelo de la URSS por todo el mundo. La Tercera Sigue leyendo
El Imperialismo y la Revolución Rusa: Factores, Escenarios y Proceso Histórico
El Imperialismo: Factores y Escenarios
Factores del Imperialismo
Factores Ideológicos
Se difundieron teorías racistas basadas en el darwinismo social que justificaban la conquista colonial bajo la idea de la superioridad blanca. Se defendía una “misión civilizadora” sobre las razas consideradas inferiores.
Factores Geoestratégicos y Políticos
Las colonias ofrecían control de rutas comerciales y puntos estratégicos. El Reino Unido compró el Canal de Suez y Estados Unidos obtuvo la administración Sigue leyendo
Conceptos Fundamentales de Derecho, Cultura y Literatura
Corrientes del Derecho: Definiciones
A continuación se presentan definiciones asociadas a distintas corrientes del pensamiento jurídico:
- Considera al Derecho como fenómeno real tanto en su origen como en el desarrollo de la convivencia humana, ya que el hombre, al vivir en compañía de otros, requiere el Derecho y este le es indispensable. (Corriente asociada: Realista)
- Considera el Derecho como un conjunto de normas jurídicas coercibles y bilaterales. (Corriente asociada: Normativista)
- Afirma Sigue leyendo
El Régimen de Franco: Pilares, Evolución y Caída
Características Fundamentales del Régimen Franquista
Tras la experiencia de la guerra, la política aplicada por Franco se caracterizó por la adaptación pragmática a los cambios del contexto internacional y de la sociedad española. Franco basó su régimen en el apoyo de varias instituciones: el Ejército, la Falange, la Iglesia, los tradicionalistas y los monárquicos, conocidos como las familias políticas del régimen. Aunque adoptó medidas prácticas según las circunstancias, su dictadura Sigue leyendo
Documentos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX
Real Decreto declarando la Venta de Bienes del Clero (1836)
Clasificación:
El texto es una fuente primaria de tipo legislativo, ya que es un Real Decreto emitido por el gobierno español en 1836. Su contenido es político, social y económico, pues ordena la venta de bienes eclesiásticos para reducir la deuda pública y fomentar la economía.
El decreto fue promulgado en nombre de Isabel II, pero en realidad fue impulsado por Juan Álvarez Mendizábal bajo la regencia de María Cristina de Borbón. Sigue leyendo
Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias Históricas
1. Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el mayor conflicto armado de la historia y sus causas se encuentran en el período de entreguerras. La crisis económica de los años treinta agravó los problemas económicos y muchos países optaron por políticas proteccionistas, mientras Estados Unidos adoptó el aislacionismo. Este contexto favoreció un clima de desconfianza entre países.
Una de las causas principales fue el ascenso de los fascismos. Sigue leyendo