Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico de Platón

Marco Histórico

Platón intentó proponer un sistema político ideal para la sociedad griega. Esta había intentado crear formas públicas en la que lo individual y lo colectivo pudieran convivir. Con el desarrollo económico de los siglos IX y VIII, junto con la aparición de la moneda, surgieron los comerciantes, quienes crearon una estructura militar que los defendía de la aristocracia, dando lugar a la democracia, cuyo lugar de realización era la polis. Platón asistiría a su declive. La Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Ciudadanía: Del Estado Absoluto a la Globalización

La Génesis Histórica de la Ciudadanía

La ciudadanía es un estatus jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere, respecto a una colectividad política, unos derechos como individuo y unos deberes. En su acepción moderna, se corresponde con el derecho y el deber de participación en la vida colectiva y democrática.

La ciudadanía se muestra como un concepto evolutivo. Se ha representado de forma dialéctica, ya que se ha debatido entre derechos y deberes, entre estatus (que es Sigue leyendo

Biografía de Aristóteles: Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico

Aristóteles

Marco Histórico

Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira, una ciudad poblada por colonias griegas en la región de Macedonia y Tracia. Las relaciones de Aristóteles con Macedonia fueron amplias; de hecho, a temprana edad tuvo que trasladarse a Pella. Aristóteles llegó a Atenas en el 367 a.C. y estudió en la Academia de Platón, de quien fue discípulo durante veinte años. En el 359 a.C., Filipo II fue nombrado rey, y Aristóteles entabló amistad con él. En el 349 a.C., Filipo Sigue leyendo

Cronología de la España del siglo XIX: De la invasión francesa a la era de la Restauración

Bando del Alcalde de Móstoles

Los franceses han tomado Madrid y se han secuestrado al Rey. Hay que luchar contra los franceses, armados, y una vez sublevados, echarlos.

Constitución de Bayona

José I tuvo desde el principio una posición débil, porque la Guerra de Independencia impidió que su acción afectase a todo el territorio, en parte porque los generales franceses actuaron con gran autonomía, y también porque las actuaciones de su hermano fueron continuas. Este Estatuto Real de Bayona se Sigue leyendo

Transformación de Inglaterra: Reformas, Poder y Sociedad (1822-1914)

Transformación de Inglaterra (1822-1914)

1822-1836: El Período de las Grandes Reformas

El proceso de implantación del liberalismo en el terreno político y del librecambismo en el terreno económico se inició en 1822 con la llegada de un nuevo gobierno. Este gobierno comenzó a aprobar una serie de reformas que afectaron al plano socioeconómico, religioso y político, modernizando el país. Sin embargo, la presión social era cada vez mayor y, como consecuencia de ello, en 1832 se aprobó finalmente Sigue leyendo

España bajo el Franquismo (1959-1975): Transformación Económica, Social y Política

La Dictadura Franquista (1939-1975)

La España de 1959-1975: Transformación Económica, Social y Política

A partir de los años cincuenta, la insostenible autarquía económica española comenzó a mostrar graves signos de descomposición. La intención revisionista del régimen y la ayuda económica norteamericana permitieron, desde 1950, un intenso y regular crecimiento industrial que se prolongaría hasta 1974. El fin del aislamiento político y el acercamiento a Occidente incrementaron el flujo Sigue leyendo

Evolución y Auge del Turismo en España: Tipos, Impacto y Beneficios Económicos

El Turismo en España

Desarrollo Histórico

Desde la década de 1960, España ha experimentado un gran desarrollo, convirtiéndose en una de las grandes potencias turísticas mundiales. El auge turístico español en los años setenta fue motivado por factores tanto externos como internos:

a) Factores Externos:

  • El crecimiento económico de Europa occidental y septentrional tras la Segunda Guerra Mundial.
  • El progreso del transporte facilitó el traslado.

b) Factores Internos:

Contexto Histórico y Filosófico de Nietzsche: Una Época de Transformaciones

La Vida de Nietzsche en el Contexto del Siglo XIX

La vida de Nietzsche se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX (1844-1900), un período convulso y agitado marcado por transformaciones políticas, sociales y económicas. Entre ellas, destacan:

  • La industrialización (la “segunda Revolución industrial”)
  • La aparición de un nuevo tipo de capitalismo
  • Las corrientes nacionalistas y liberales
  • Los movimientos obreros (con la lucha entre burguesía y proletariado)

El siglo XIX es también un siglo de Sigue leyendo

España en la Posguerra (1939-1951): Autarquía, Franquismo y Aislamiento Internacional

La Autarquía en España (1939-1951)

La autarquía, período comprendido entre 1939 y 1951, se caracterizó por una profunda crisis económica y un bajo nivel de vida que no se recuperaría hasta 1956. La población sufrió el racionamiento y restricciones de alimentos, implementándose las cartillas de racionamiento.

Causas de la Autarquía

  • Efectos de la Guerra Civil: Infraestructuras dañadas y una pérdida de 300.000 jóvenes en edad de trabajar.
  • Política Autárquica: Nacionalismo económico basado Sigue leyendo

Historia de la técnica y la tecnología: De la magia a la tecnociencia

Historia de la Técnica y la Tecnología

Definición de Técnica y Tecnología

Definir la tecnología como ciencia aplicada es un error histórico. La técnica, presente desde la prehistoria, precede a la ciencia. A menudo, la ciencia se ha limitado a seguir los pasos de la técnica. Ortega y Gasset afirma que la técnica es la reforma que el hombre impone a la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Para Ortega, la técnica es lo opuesto a la adaptación al medio; es la adaptación del medio Sigue leyendo