La odontología en los siglos XVI al XVIII en España: Renacimiento, Barroco e Ilustración

El s.XVI en ESP: Renacimiento: Titulación y ejercicio

Modelo abierto y cerrado, examinadores municipales. Red Tribunal del Protomedicato. Cofradías, Pragmática XC del año 1500, Empíricos. El Tribunal de la Inquisición. Conocimientos: Anatomía. Escuela de Valencia. Collado y Jimeno, Fisiología. Servet, Botánica. Expediciones científicas. Monardes y Hernández. Odontólogos: Andrés Laguna: Humanismo, médico personal de Papas y Reyes. Gran traductor. Pedazio Discórides, 1555, Preparación, Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Fases y Consecuencias

Insurrectes: formats militars, conservadors, monàrquics de dretes, grups catòlics, falangistes, tradicionalistes (carlins) i els s’havien oposat a les reformes de la República. Tenien com a suport i inspiració el feixisme i es defineixen com a “nacionals” lleials a la República: eren bàsicament classes populars: obrers i empleats, petita burgesia i pagesos sense terres. La majoria estaven afiliats o influïts per organitzacions socialistes, comunistes i anarcosindicalistes i anomenats “rojos” Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Visigoda

Pristoria

Paleolítico: periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros hombres hasta la aparición de los primeros documentos escritos. Los primeros restos humanos, hace más de 800 mil años, llegaron a la península desde África. Los principales yacimientos humanos están en Orce (Granada) y Atapuerca (Burgos). Atapuerca es el yacimiento más importante del mundo para estudiar la evolución humana, se divide en varias zonas: la Gran Dolina, donde se encontraron restos de antecessor, Sigue leyendo

Conformados a su imagen

La época en la que vivíó Cicerón (S.I a.C) fue especialmente propicia para el ejercicio del discurso.
Este fue testigo de 4 enfrentamientos civiles. El de Mario contra Sila, el de César contra Pompeyo, la rebelión de Espartaco y la conjuración de Catilina. Fue defensor de la República, y por ello no vio con buenos ojos el triunfo de César, en quien ya adivinaba tendencias dictatoriales.

OBRA ORATORIA de Cicerón ↳los discursos de Cicerón se pueden dividir en 2 grandes grupos:

Moderados 1837-1840

LA ÉPOCA DE LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA.
Fuera del sistema quedan los absolutistas que reclaman el trono para Carlos María Isidro y sus sucesores, debido a éstos España se verá envuelta en tres guerras civiles. En la evolución del reinado podemos hablar de varias etapas, la primera es la de las regencias, la reina es menor de edad y en su nombre gobierna primero su madre María Cristina y luego Espartero . Proclamada mayor de edad en 1843, se sucederán los gobiernos moderados, Sigue leyendo

Identificación y justificación de la catedral de santiago de compostela

Parte Teórica:Orden dórico:


Es el orden más simple y geométrico de los tres órdenes de la arquitectura griega. La columna descansa sobre el estilóbato y carece de basa. Su fuste es estriado en arista viva y en sentido longitudinal. El capitel está formado por una moldura fina o collarino que sirve de transición entre fuste y capitel, un núcleo curvo en forma de plato llamado equino y sobre él un prisma cuadrangular llamado ábaco. Proviene de los dorios.

Doríforo:


Se trata de una obra Sigue leyendo

Cuales son los ejes del marxismo

LOS SISTEMAS BISMARCKIANOS 1870-1890

Fueron una serie de acuerdos marcados por Bismarck (Alemania) y que marcaron el tono de las potencias europeas.

Bismarck tiene tres objetivos: para empezar mantener alejado a Francia ya que sabe que los franceses les tienen rencor y quiere evitar una venganza, así que limita su capacidad de movilidad. Su segundo objetivo era hacer de Berlín el centro de la política internacional, y así se convierte en el árbitro de las relaciones internacionales entre potencias Sigue leyendo

Sector primario de Francia

Tema 1:Antiguo Régimen:


1.1¿Qué es el Antiguo Régimen?

Se denomina Antiguo Régimen al sistema político,social y económico Existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa .El término Fue acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar el nacimiento de Una nueva era basada en las ideas del liberalismo.
El Antiguo Régimen quedaba Definido por siguientes rasgos:

Política


  La Forma de gobierno era la monarquía absoluta, caracterizada por la concentración De todo Sigue leyendo

En que textos se basa la constitución española

4.EL DESMANTELAMIENTO DEL FRANQUISMO Y EL CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA (1976-1977):


 Suárez sobreponiéndose a las adversidades comenzó a actuar en 2 frentes: Neogicando secretamente con oposición y planificando la liquidación de las Cortes franquistas, para lo que contó con la actuación de Fernández-Miranda. Su objetivo era desmontar el franquismo desde dentro.

///

En virtud de la


Ley para la Reforma Política se constituirían las
Cortes bicamerales(Congreso y Senado). Aunque la ley supónía Sigue leyendo

Resumen de la historia de España desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna

FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN

La conquista romana

La romanización fue el proceso por el que los pueblos mediterráneos, bajo control romano, asumieron las formas de vida y la cultura de sus conquistadores, adoptando su idioma, costumbres, formas religiosas, organización política, leyes y formas económicas. Roma logró conquistar la Península Ibérica entre los años (218 a.C. y 19 a.C.).

1º Todas las costas mediterráneas fueron conquistadas por los legionarios de Publio Cornelio Escipión Sigue leyendo