El Sexenio Revolucionario de 1868 en España

La Gloriosa comenzó como un pronunciamiento militar dirigido por varios generales. Al mismo tiempo se sumaron apoyos populares en forma de juntas locales y provinciales que formaron los llamados voluntarios de la libertad. Desde el 17 de septiembre, cuando se produjo la sublevación de la escuadra de Cádiz por el almirante Topete, se fueron sumando diferentes escuadras y cuarteles. El día 28, las tropas gubernamentales fueron derrotadas en la batalla de Alcalá. El 29, Isabel II partió al exilio Sigue leyendo

Historia y estructura de la Unión Europea

La Unión Europea: Cronología de la UE

Antecedentes:

  • 1951: CECA – AL, FR, IT, BE, HOL, LUX
  • 1960: EFTA – Noruega, Suiza, Islandia, Leichtenstein

1946: Winston Churchill primer paso el 9 de mayo de 1950 para la Declaración de Schuman.

  • 1957: Tratado de Roma – CEE (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo) Europa de los Seis
  • 1968: Unión Aduanera (se establece una TEC)
  • 1973: Europa de los Nueve (Reino Unido, Irlanda, Dinamarca)
  • 1979: Serpiente Monetaria – ECU
  • 1981: Europa de los Diez (Grecia) Sigue leyendo

Historia de Al Ándalus y la Reconquista en la Península Ibérica

1. Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba.

En el año 711 los musulmanes bajo el mando de Tariq entran en la península. Pese a la batalla de Guadalupe, fue una invasión mayormente sin oposición llegando a ocupar todo  excepto el norte. Se convirtió en un emirato dependiente (711-757). El emirato independiente (756-929) se proclama con la llegada de Abderramán I, vivió momentos de esplendor como el emirato de Abderramán II. El califato Sigue leyendo

Imperialismo: Antecedentes, Causas y Tipos de Colonias

Tema 3: Imperialismo

Se entiende por imperialismo el dominio político, económico, cultural o territorial de un país sobre otro. El colonialismo es una de las formas de imperialismo que es tomar el control político de un país ejercido por una potencia colonial que explota sus recursos naturales.

1. Antecedentes Históricos

Hacia el 1815 solo prevalecía el Imperio Británico, ya que el español estaba en decadencia, ya que la mayor parte de los territorios alcanzaron la independencia en 1824. Entre Sigue leyendo

El catalán y el gallego: Origen, historia y características

El Catalán.

1. Origen e historia.

El catalán es el resultado de la evolución del latín en la zona nororiental de la Península. Es una lengua puente entre las áreas lingüísticas de Iberia y de la Galia. El catalán nació en la zona de los Pirineos entre los siglos VI y XI. Los textos más antiguos en los que aparece la lengua catalana ya fijada son los de Ramon Llull (s. XIII). Durante los siglos XIV y XV, el catalán tuvo una época de gran esplendor. Después, desde el siglo XVI, fue relegado Sigue leyendo

La Catedral de León: Un símbolo del gótico castellano y la importancia de la ciudad

Comentario: Yanto sobre el cuerpo de Cristo muerto, Giotto
Se trata de una obra pictórica del arte gótico italiano, en concreto de la escuela florentina. Giotto di Bondone la hizo, junto a otras, para la capilla de los Scrovegni o de la Arena en Padua (1306)
1. Aproximación histórica. Italia, y en concreto Florencia, es en la baja Edad Media un centro económico y cultural donde se desarrollará un gótico arquitectónico original con predominio del muro sobre el vano, lo que favorecerá la Sigue leyendo

La odontología en los siglos XVI al XVIII en España: Renacimiento, Barroco e Ilustración

El s.XVI en ESP: Renacimiento: Titulación y ejercicio

Modelo abierto y cerrado, examinadores municipales. Red Tribunal del Protomedicato. Cofradías, Pragmática XC del año 1500, Empíricos. El Tribunal de la Inquisición. Conocimientos: Anatomía. Escuela de Valencia. Collado y Jimeno, Fisiología. Servet, Botánica. Expediciones científicas. Monardes y Hernández. Odontólogos: Andrés Laguna: Humanismo, médico personal de Papas y Reyes. Gran traductor. Pedazio Discórides, 1555, Preparación, Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Fases y Consecuencias

Insurrectes: formats militars, conservadors, monàrquics de dretes, grups catòlics, falangistes, tradicionalistes (carlins) i els s’havien oposat a les reformes de la República. Tenien com a suport i inspiració el feixisme i es defineixen com a “nacionals” lleials a la República: eren bàsicament classes populars: obrers i empleats, petita burgesia i pagesos sense terres. La majoria estaven afiliats o influïts per organitzacions socialistes, comunistes i anarcosindicalistes i anomenats “rojos” Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Visigoda

Pristoria

Paleolítico: periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros hombres hasta la aparición de los primeros documentos escritos. Los primeros restos humanos, hace más de 800 mil años, llegaron a la península desde África. Los principales yacimientos humanos están en Orce (Granada) y Atapuerca (Burgos). Atapuerca es el yacimiento más importante del mundo para estudiar la evolución humana, se divide en varias zonas: la Gran Dolina, donde se encontraron restos de antecessor, Sigue leyendo

Conformados a su imagen

La época en la que vivíó Cicerón (S.I a.C) fue especialmente propicia para el ejercicio del discurso.
Este fue testigo de 4 enfrentamientos civiles. El de Mario contra Sila, el de César contra Pompeyo, la rebelión de Espartaco y la conjuración de Catilina. Fue defensor de la República, y por ello no vio con buenos ojos el triunfo de César, en quien ya adivinaba tendencias dictatoriales.

OBRA ORATORIA de Cicerón ↳los discursos de Cicerón se pueden dividir en 2 grandes grupos: