Evolución del Teatro Español

Teatro del 39

La evolución del teatro español a partir de 1939 fue afectada por la guerra civil y sus consecuencias, con autores exiliados como Max Aub o Alberti y la desaparición de dramaturgos como García Lorca o Valle-Inclán. En los años de posguerra el teatro nacional estaba al servicio de la dictadura, con dos líneas dramáticas que buscaban la evasión de la realidad: la comedia burguesa y el teatro de humor.

Comedia Burguesa

Se caracteriza por la perfección formal de las obras y su intranscendencia. Sigue leyendo

Historia de España: desde la prehistoria hasta la unión dinástica

Homo antecesor

Especie perteneciente al género, homo, cuyos fósiles se descubrieron en 1994 en Atapuerca, Burgos, y que sean datado de unos 800.000 años

Vaso companiforme

Recipiente con forma de campana, invertida, realizada de cerámica a mano hace entre 4750 y 4.000 años.

Neolítico

Es el periodo de la historia humana en el que apareció y se generalizó la agricultura y el pastoreo de animales, dando origen a sociedades agrarias (entre 6000 a. C. y 4000 a. C.).

Escipión

Fue un general africano Sigue leyendo

Reforma Agraria y Movimientos Políticos en España

Reforma agraria

Conjunto de leyes y medidas favorables a la transformación de la agricultura y de la propiedad agraria. Durante la 2º república se puso en marcha este proceso para acabar con los grandes problemas estructurales del campo español y los restos del feudalismo. Su hito principal fue la aprobación de la ley de bases de la reforma agraria (1932).

CEDA

Confederación Española de Derechos Autonómicos. Coalición política de partidos de derecha (+imp acción popular) creada en 1933 y Sigue leyendo

Métodos de conocimiento y tipos de investigación

CIENCIA-método de conocimiento

ESTATICO-cuerpo de sistematizado de información que incluye principios
DINAMICO-proceso, es decir que somete a la investigación
OBJETIVIDAD-expresa la realidad tal cual es
SUBJETIVIDAD-percepción y valoración personal
METODO CIENTIFICO-tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos
  1. observación
  2. planteamiento del problema
  3. hipótesis
  4. experimentación
  5. análisis del resultado
  6. conclusiones
MODO INDUCTIVO-reconocimiento por el cual concluimos que de la observación Sigue leyendo

La evolución de la sociedad en la Península Ibérica

Paleolítico

Economía depredadora: cazador + recolector. Nómadas. Escasa organización social. Creencias religiosas.

Neolítico

Economía productiva: agricultura y ganadería. Sedentarios. Organización social más compleja. Evolución en las creencias religiosas.

La edad de los metales

Edad del Cobre o Calcolítico

Destacan Los Millares y la cultura del vaso campaniforme.

Edad del Bronce

Los poblados crecieron. Ejemplos importantes: La cultura de El Argar, la cultura de las Motillas, la cultura de los Sigue leyendo

Evaluaciones de Humanidades y Literatura

Primera Evaluación 

Paso del proceso de lectura, agregar lo aprendido con anterioridad al conocimiento ya asentado. Integración

Conjunto de conocimientos relacionados con el s.h, buscan definir en qué consiste s.h y como se ha entendido esta idea en la historia. Humanidades

Arte que consiste en la organización de los intervalos que se dan entre el sonido y el silencio Música

Corriente literaria, periodo largo y lento, debido a la censura y la inactividad en el ámbito científico. Medievo

Corriente Sigue leyendo

El teatro español del siglo XX

El teatro de los años 40

En el teatro tras la guerra civil se produce una crisis general del género dramático por distintos motivos como los autores fallecidos durante la guerra como Lorca, Valle, Inclán, Unamuno… Los autores exiliados como Alberti, Max Aub… Otro factor importante es que están sometidos a la censura, y el público general y los empresarios no eran flexibles al cambio. Por otra parte encontramos la incorporación del cine que le hace competencia al teatro. Tiene una serie Sigue leyendo

Historia de la Ecología y sus Ramas

Ecología– estudia la forma en que interctuan los ornaismos con su entorno inerte

LOBRO HISTORIA ANIMALIUM (Aristóteles)– trato de explicar la plaga de ratón de campo

GRAUN– considerado el padre de la demografía, describrio a la población humana en términos cuantitativos

CARL LINNAEUS– analizo la distrubucion de los vegetales y su relación con las condiciones ambientales

George L. LECLERC– llego a la conclucion de que las poblaciones humanas de animales y de plantas se sujetan a los mismos Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario de 1868 en España

La Gloriosa comenzó como un pronunciamiento militar dirigido por varios generales. Al mismo tiempo se sumaron apoyos populares en forma de juntas locales y provinciales que formaron los llamados voluntarios de la libertad. Desde el 17 de septiembre, cuando se produjo la sublevación de la escuadra de Cádiz por el almirante Topete, se fueron sumando diferentes escuadras y cuarteles. El día 28, las tropas gubernamentales fueron derrotadas en la batalla de Alcalá. El 29, Isabel II partió al exilio Sigue leyendo

Historia y estructura de la Unión Europea

La Unión Europea: Cronología de la UE

Antecedentes:

  • 1951: CECA – AL, FR, IT, BE, HOL, LUX
  • 1960: EFTA – Noruega, Suiza, Islandia, Leichtenstein

1946: Winston Churchill primer paso el 9 de mayo de 1950 para la Declaración de Schuman.

  • 1957: Tratado de Roma – CEE (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo) Europa de los Seis
  • 1968: Unión Aduanera (se establece una TEC)
  • 1973: Europa de los Nueve (Reino Unido, Irlanda, Dinamarca)
  • 1979: Serpiente Monetaria – ECU
  • 1981: Europa de los Diez (Grecia) Sigue leyendo