Análisis de Documentos Históricos de España

Constitución de 1869

La gloriosa Constitución de 1869. El Pacto de Ostende, en el que se unieron contra el gobierno y la monarquía para establecer un nuevo sistema político, dicho pacto desencadena en la Gloriosa Revolución del 68 iniciada por Topete en Cádiz, apoyado por Serrano y Prim, su movimiento que se extendería rápidamente por toda España mediante levantamientos populares y la organización de juntas locales hasta que con el triunfo de la Gloriosa se formaría un gobierno provisional Sigue leyendo

Historia de la Medicina: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna

Historia de la Medicina

La Medicina se define como: “la ciencia y arte de prevenir y curar las enfermedades del hombre“. Disciplina esta casi tan antigua como el hombre. La magia y las prácticas supersticiosas han sido siempre en los pueblos primitivos, sus misteriosos auxiliares. En el mundo occidental el comienzo de la medicina se atribuyó a los Dioses (Esculapio, Serapis), hasta que surgió el gran Hipócrates, a quien se debe una verdadera ciencia de curar. La tradición de Hipócrates sigue Sigue leyendo

La Transición Democrática en España: Del Franquismo a la Democracia

LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

1. La coyuntura económica y social durante la crisis de la dictadura

En 1973 se produce una crisis internacional, siendo fundamental la inflación del petróleo. Los efectos que produce son: incremento del déficit del balance comercial, estancamiento del turismo y disminución de remesas de los emigrantes, aumento del paro, subida del déficit público y subida de la inflación un 10%.

2. La muerte de Carrero Blanco

El 20 de diciembre de 1973, ETA asesina a Carrero Blanco Sigue leyendo

Historia y Fábulas de la Antigua Grecia

Historia de la Antigua Grecia

ἱστορíα significa información. Los primeros historiadores se llamaron logógrafos (escritores en prosa). El más conocido fue Mileto.

Heródoto

La Historia comienza con HERÓDOTO DE HALICARNASO (490 a.C), considerado padre de la historia. Las Historias nos dan información sobre las guerras médicas. En su obra menciona que no se deben olvidar las hazañas de los griegos y bárbaros. Él cree en la influencia de los dioses sobre los humanos, pero aun así logra Sigue leyendo

La crisis del gobierno de 1808 y la Guerra de la Independencia

La crisis del gobierno de 1808

En 1788 accede al trono Carlos IV, y mantiene a Floridablanca y la política reformista de su padre, Carlos III, pretendiendo continuar con las reformas del Despotismo Ilustrado. Dichas reformas habían sido más teóricas que prácticas, pues los intereses de los estamentos privilegiados siempre marcaron el límite a las reformas. Por ello, cuando en 1789 se produce la revolución francesa, que pone en marcha las reformas que llevarán al régimen liberal, es decir, Sigue leyendo

Historia de la Fotografía: Evolución y Técnicas

-Las fotografías no hacen el siglo XX.-En 1816 Thomas Nicephore Niépce obtiene la primera imagen sobre papel.-En 1826 realiza la primera heliografía con betún de judea.-En 1839 surge el daguerrotipo.-El proceso negativo positivo se llama calotipo en 1840 por William Henry Fox Talbot.

-Los primeros fotógrafos no fueron conscientes del potencial del invento e intentaron pintar con la cámara, ya que las primeras aplicaciones eran retratos o imágenes documentales.-En el retrato destaca Julia Margaret Cameron. Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Inestabilidad Política y Social en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Introducción: Crisis y Revolución

El Sexenio Democrático, que tuvo lugar en España entre 1868 y 1874, fue un período de gran inestabilidad política y social. La última etapa del reinado de Isabel II se caracterizó por una profunda crisis económica, financiera, industrial y de subsistencia, lo que generó un descontento generalizado. El Partido Moderado gobernaba por decreto, impidiendo la participación política a través de los mecanismos constitucionales. Sigue leyendo

Historia del Jazz, Joyería y Moda

EL JAZZ

Durante 3 siglos, millones de esclavos africanos comenzaron a cantar en las labores del campo lo que dio lugar al jazz. El blues significa tristeza y hace referencia a los cantes profanos con los que los esclavos expresaban la dureza de su vida. Incito al nacimiento del jazz y del rock, destacan Ray Charles y B.B. King. El ragtime es música de piano, nacido entre la tradición pianística europea y el ritmo sincopado africano, destaca Scott Joplin. A finales del siglo XIX, se formaron bandas Sigue leyendo

Migraciones en España: Historia, Tipos y Consecuencias

Migraciones en España

Migraciones Interiores

Migraciones Interiores Tradicionales (1875-1975)

Se caracterizaron por motivos laborales y flujos unidireccionales, con personas jóvenes y poco cualificadas.

Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales
  • Migraciones estacionales y temporales: Hasta la década de 1960, para labores agrícolas y no agrícolas (construcción, industria, servicios).
  • Éxodo rural (1900-1975): Búsqueda de trabajo e ingresos, mayor calidad de vida. Origen: Galicia, interior peninsular, Sigue leyendo

Torre Eiffel: Análisis de la Estructura de Hierro Más Famosa del Mundo

Torre Eiffel:

1. Datos básicos

1.1. Nombre:

Torre Eiffel

1.2. Autor:

Alexandre-Gustave Eiffel (Dijon 1832 – París 1923)

1.3. Cronología:

1887-1889

1.4. Estilo:

Arquitectura de hierro

1.5. Tipo de construcción:

Conmemorativa

1.6. Dimensiones:

305 m (altura) x 125 m (ancho, a nivel de tierra).

1.7. Ubicación:

París

2. Breve biografía

Alexandre Gustave Eiffel (1832-1923) fue un ingeniero francés, especialista en estructuras metálicas.

Estudió en la École Centrale de París, en la que se graduó como Ingeniero Sigue leyendo