Mi Sueño de Viajar a Egipto y Grecia: Historia, Cultura y Belleza

Mi Sueño de Viajar a Egipto y Grecia

Siempre he pensado que Egipto y Grecia son lugares fascinantes, por su entorno, historia, cultura y arquitectura. Conocer estos países es mi sueño, y aunque sé que no será una experiencia barata, no me importa. No tengo el dinero ahora mismo, pero tengo fe en que muy pronto podré hacerlo.

Egipto: Un Viaje al Pasado

En primer lugar, me gustaría viajar a Egipto. Allí voy a visitar el Valle de los Reyes y el Valle de los Monos, llamado así porque allí se Sigue leyendo

Guerra de Sucesión y Tratado de Utrecht

El testamento de Carlos IV, que muere sin sucesor. El otro candidato a la corona es Carlos de Austria, en 1703 llega a Lisboa y se autoproclama rey de España, Carlos III. En 1700 llega a España Felipe V y Mª Luisa de Saboya, y se convierten en Reyes de España. Con estos dos reyes empieza la guerra de Sucesión española ya que a los austriacos no les parecía bien. La guerra de sucesión fue una guerra familiar dinástica, una guerra internacional y se produjo una guerra civil española. En Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Hegemonía Española

¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?

La monarquía visigoda.

Explique las causas de la invasión musulmana.

La superioridad abrumadora del ejército musulmán, la debilidad del reino visigodo y los pactos que los musulmanes acordaron con las poblaciones que se rendían de forma pacífica.

¿Dónde estuvo la capital de Al Ándalus durante la época califal?

En Córdoba.

Describa brevemente el origen y la expansión de Al-Ándalus.

Tras la derrota de Guadalete (711) un nutrido ejército Sigue leyendo

El Auge del Nacionalismo: Revoluciones Liberales y la Formación de los Estados Nacionales en el Siglo XIX

El Congreso de Viena y la Restauración

El Congreso de Viena (1814-1815) reunió a las grandes potencias europeas bajo el patrocinio del canciller austriaco Klemens von Metternich. Su objetivo fundamental era restaurar el orden anterior a la Revolución Francesa, rechazando los principios de soberanía nacional y constitucionalismo que esta había impulsado.

En este contexto, surge la Santa Alianza, formada por Prusia, Rusia y Austria. Estos países se arrogaban el derecho de intervenir en otros estados Sigue leyendo

Historia de la Humanidad: De la Prehistoria a la Edad Moderna

Prehistoria

Aparición del ser humano e invención de la escritura

Edad de Piedra

Paleolítico

  • Sociedad: Se organizaban en pequeños grupos nómadas.
  • Economía: Depredadora, basada en la recolección de frutos, la pesca y la caza.
  • Religión: Culto a los muertos, a quienes enterraban.
  • Arte: Rupestre.

Neolítico

  • Economía: Paso a una economía productiva con la aparición de la agricultura, la ganadería y la domesticación de animales.
  • Sociedad: Se hizo sedentaria.

Edad de los Metales

Finales del Neolítico. Sigue leyendo

La Crisis Española de 1808: Guerra, Revolución y el Reinado de Fernando VII

La Crisis Española de 1808: Guerra, Revolución y el Reinado de Fernando VII

La situación del país en vísperas de la crisis

La situación económica y social del país era muy grave. Tanto las epidemias como las malas cosechas habían causado el hambre. El comercio con las colonias estaba colapsado y a todo esto se le sumó la bancarrota del estado provocada por las continuas guerras. Todo el recelo popular iba para Godoy y también para los reyes. La oposición se fue concentrando en torno al Sigue leyendo

Glosario de Términos Históricos de España Siglo XIX

Términos económicos y sociales

Latifundio: Gran propiedad, predominante en Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía, que no llegó a mejorar la productividad.

Ley de Mon-Santillán: Ley promulgada en 1845 con la que los gobiernos moderados afrontaron la reforma fiscal. Esta ley establecía las bases imponibles a través de las contribuciones generales de bienes, industrial y consumos, pero no sobre el trabajo.

Ley de bancos y sociedades de crédito: Ley, promulgada en 1856, considerada el punto Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española y la Inestabilidad Política del Siglo XIX

La Guerra de la Independencia: Antecedentes, Causas y Fases

El reinado de Carlos IV (1788-1808) marcó un retorno al Antiguo Régimen. Su política exterior se dividió en dos fases: enfrentamientos con Francia y posterior amistad, ambas con Godoy como figura clave.

Primera Fase (1789-1795): La Revolución Francesa

La Revolución Francesa, con el asesinato de Luis XVI, generó temor en las monarquías europeas, que declararon la guerra a Francia. España, durante la Guerra de los Pirineos (1793), invadió Sigue leyendo

El final del aislamiento del régimen franquista

Al finalizar la guerra civil se estableció en España un nuevo régimen basado en diversos fundamentos ideológicos, algunos próximos a los fascismos europeos.

Las ideas de Franco eran muy simples, derivadas del pensamiento militar y tradicionalista del siglo XIX: unidad del estado, orden y jerarquía, a lo que se unía un intenso catolicismo y un fuerte rechazo del comunismo y de todo tipo de asociaciones de izquierda. Aconsejado por su cuñado Serrano Suñer,

Historia de España: Autarquía y Transición Democrática

Procuradores

Se crean las Cortes con funciones consultivas; en lugar de diputados elegidos por sufragio son procuradores elegidos por Franco.

Estado Confesional

Supedita sus leyes a la moral católica.

Hedillistas

Falangistas que nunca aceptaron ni se identificaron con el régimen franquista sino con Manuel Hedilla.

Tecnócratas

Son un grupo de técnicos que se declaran apolíticos y que impulsaron el desarrollismo económico.

Camisas Viejas

Militantes de Falange de primer momento.

Franco-Falangistas

Falangistas Sigue leyendo