La Cataluña del Siglo XX: De la Mancomunidad a la Dictadura de Primo de Rivera

Del mundo republicano federal surgieron el Partido Republicano Catalán (PRC) fundado en 1917 y dirigido por Francesc Layret, Marcel·lí Domingo y Lluís Companys. Francesc Macià fundó el Estado Catalán en 1922. Estas dos formaciones fueron el germen de la Izquierda Republicana de Cataluña, fundada en 1931. Rafael Campalans, Gabriel Alomar y Manuel Serra i Moret se salieron del PSOE y fundaron la Unión Socialista de Cataluña en 1923.
El panorama político catalán de comienzo del siglo XX Sigue leyendo

El Franquismo en España: Cronología, Características e Ideología

1. Definición y Cronología del Franquismo

El franquismo es el régimen social, político y económico que nació durante la Guerra Civil el 1 de octubre de 1936 y se mantuvo hasta noviembre de 1975 bajo la denominación del Movimiento Nacional.

2. Características del Franquismo

  • Existencia de un mando único: Representado por Franco, quien concentró todos los poderes: jefe de Estado, del gobierno y del ejército. Desde el 1 de octubre de 1936 fue proclamado Caudillo y Generalísimo.
  • Partido único: Sigue leyendo

El Franquismo en España

Introducción

Franquismo es el nombre que recibe el régimen instaurado por Franco tras la Guerra Civil. Ningún otro gobernante en España acumuló tanto poder como él. La dictadura no fue fascista, militar, ni totalitaria; fue personalista, con rasgos de todas, apoyándose en familias que aportarían el bagaje ideológico. El régimen rompía radicalmente con la II República, caracterizándose por la carencia de Constitución, ilegalidad de partidos, restricción de libertades, censura, etc.

1. Sigue leyendo

Transición democrática en España

Alianza Popular (AP)

Partido político de ideología derechista fundado en 1976. Tras su grave derrota en las elecciones de 1977 se agrupó en torno a Fraga. En las elecciones de 1982 se convirtió en el grupo mayoritario de la oposición, por el hundimiento de UCD. En 1988 cambió su denominación por la de Partido Popular, con una renovación ideológica hacia el centro, y fue aumentando progresivamente el número de escaños conseguidos hasta lograr la victoria en 1996 con mayoría minoritaria Sigue leyendo

Unificación de Italia y Alemania en el siglo XIX

Unificación de Italia

La unificación de Italia: En 1815, Italia estaba dividida en estados desiguales en Lombardía y Veneto. En la década de 1830 se formó un movimiento de afirmación nacional, el Risorgimento, que tuvo una primera expresión política en la estrategia de unificación, propugnada por Giuseppe Mazzini y su organización, la Joven Italia. Esta planteaba la creación de una república democrática, unitaria y laica a la que se llegaría mediante una insurrección popular. Solo Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Moderna

Pueblos prerromanos y colonizaciones mediterráneas

1. Pueblos prerromanos

  • Celtas: Se establecen en la mitad noroccidental de la Península a comienzos del primer milenio. Traen consigo el conocimiento de la metalurgia del hierro y nuevas técnicas de cultivo.
  • Íberos: Ocupan la mitad sudoriental y están integrados por una gran diversidad de pueblos. Tienen una economía más compleja, con actividades mineras, artesanales y comerciales.
  • Celtiberos: Cultura mixta surgida en el área de contacto entre Sigue leyendo

Historia de España: Del Estatuto Real a la Restauración (1833-1874)

Durante la regencia d M.Cristina se alternaron en el gobierno los moderados y los progresistas.El gobierno d los liberales moderados:La regente M.Cristina en 1834 da a los españoles”El statuto real”,una carta otorgada q suponía la transición d una monarquía absoluta a una constitucional.Ste documento no contento a los liberales progresistas q pedían una constitución mas amplia.El gobierno d los liberales progresistas: Se inicia en 1836,los ministros progresistas impulsaron las medidas para Sigue leyendo

La Revolución Industrial y las Revoluciones Liberales: Un Resumen Completo

La Revolución Industrial (1780-1914)

I Revolución Industrial (1780-1860)

Desarrollo y Causas

  • Máquina de vapor: (James Watt, 1769) y su aplicación a distintos usos.
  • Régimen demográfico de transición: se mantiene la alta natalidad y desciende la mortalidad, demandando más recursos.
  • Mejoras en las técnicas agrícolas: se introduce el arado de hierro y las máquinas, se mejoran los sistemas de riego y se amplía la superficie cultivada.

Revolución Industrial en Gran Bretaña

Se desarrolló en primer Sigue leyendo

Historia de España del siglo XIX: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

CAMBIO SOCIAL Y LIMITACIONES

Sociedad de clases

A pesar de las transformaciones sociales propias del siglo XIX, la nobleza, los altos cargos del ejército y la jerarquía eclesiástica continuaron manteniendo gran influencia política a lo largo del periodo. Tras la reforma agraria liberal, parte de la nobleza supo adaptarse a los nuevos tiempos y conservó sus propiedades, aunque también se produjo la decadencia de algunas grandes familias terratenientes.

La burguesía, por su parte, aumentó en Sigue leyendo

El Movimiento Obrero: De los Inicios a la Primera Guerra Mundial

Los Primeros Conflictos (Hasta 1848)

A partir de 1848, surgieron las primeras asociaciones de trabajadores, formadas principalmente por oficiales artesanos. Estas asociaciones fueron prohibidas en Francia con la Ley de Le Chapelier en 1792.

Paralelamente, se formaron movimientos radicales que buscaban reformas democráticas. Uno de ellos fue el ludismo. El nombre de Ned Ludd se utilizaba en cartas de amenaza a los propietarios de fábricas. Los luditas argumentaban que las máquinas provocaban el Sigue leyendo