Literatura y Culturas Antiguas

LITERATURA:

  • GÉNEROS: poesía, narrativa, teatro, ensayo
  • Pertenece a las bellas artes
  • Plasma sentimientos y pasiones del ser humano de manera general
  • Ligada al contexto histórico y etapas de la civilización
  • Ligada a ideas y corrientes de pensamiento de la época

PRINCIPALES CORRIENTES ARTÍSTICAS Y SUS ETAPAS HISTÓRICAS:

  • GRECOLATINA: Siglo X a.C. – V d.C.
  • MEDIEVAL: Siglo V – mitad siglo XV
  • RENACENTISTA: Mitad siglo XV – siglo XVI
  • BARROCA: Siglo XVIII
  • NEOCLÁSICA: Siglo XVIII
  • RÓMANTICA: Primera mitad siglo Sigue leyendo

El Regeneracionismo y la Crisis de la Monarquía en España

1. Regeneracionismo y Revisión Política

Un nuevo movimiento intelectual y social crítico conocido como Regeneracionismo sacudió la política española. Tuvo varias vertientes:

1.1. Regeneracionismo político

Las clases políticas intentaron dar un impulso nuevo a la política haciendo de los suyos argumentos regeneracionistas. Los primeros en adoptar estos puntos de vista fueron los conservadores liderados por Francisco Silvela y también los políticos de izquierda liberal como Santiago Alba o Sigue leyendo

Evolución histórica de la comunicación: Desde los petroglifos hasta el internet

Historia de la Comunicación

Definición y Tipos

Comunicación: Transmisión de información, ideas, actitudes o emociones a través de símbolos.

Comunicación Colectiva: Transmite mensajes públicamente a través de medios técnicos de comunicación de manera indirecta y unilateral.

Tipos de Medios Técnicos:

  • Impresos (periódicos, revistas, libros)
  • Filmados (cine, fotografía)
  • Electrónicos (radio, televisión)

Características de la Comunicación Colectiva:

La Crisis del 29 y la Gran Depresión en EEUU

Los Felices Años 20

La crisis del 29 tuvo lugar tras unos años de crecimiento económico extraordinario de EEUU. De 1914, en los años postbélicos las necesidades de los contendientes aumentaron.

El Papel de EEUU

Se iniciaba un periodo esperanzador conocido como ‘Los Felices Años 20’. El papel de proveedor de mercancías y de capital desempeñado por EEUU durante estos años aceleró su crecimiento económico.

La Innovación Tecnológica

La expansión de EEUU se basó en una profunda transformación Sigue leyendo

Conceptos históricos importantes en España

Abdicación

Renunciar a la corona

Abolicionismo

Quitar algo que estaba. Principalmente para abolir/quitar la esclavitud

Absolutismo

Todo el poder lo tiene el rey. Ej:Fernando séptimo, carlistas

Afrancesados

Partidarios de las políticas de José Bonaparte

Africanistas

Militares formados en Marruecos. En la guerra de melilla

Anarquismo

Ideología que niega la existencia del Estado

Anticlericalismo

Movimiento en contra del clero y la iglesia católica

Antimilitarismo

Movimiento en contra de la autoridad militar. Sigue leyendo

Análisis Histórico de Venezuela: De Cipriano Castro a Juan Vicente Gómez (1899-1935)

Cipriano Castro (1899-1908)

A- Situación Política:

  1. El gobierno de Castro se caracterizó por ser más corrupto y duro que el gobierno anterior.
  2. Encarceló a los banqueros que se negaron a prestarle dinero al gobierno.
  3. Enfrentó la “Revolución Libertadora”, que fue la última guerra civil de Venezuela, encabezada por el banquero y general Manuel Matos, apoyado por caudillos del país y por otros banqueros y compañías extranjeras, saliendo victorioso Castro.
  4. Impuso una dictadura intransigente, que Sigue leyendo

Reformismo Dinástico y Crisis Política en España (1899-1917)

Reformismo Dinástico

El Fracaso del Primer Gobierno Regeneracionista

En 1899, la reina regente María Cristina otorgó su confianza para formar gobierno a Francisco Silvela. Se inició así una política reformista, se impulsó una política presupuestaria que aumentaba los tributos sobre los productos de primera necesidad y creaba nuevos impuestos para hacer frente a las deudas contraídas durante la guerra de Cuba.

Las Reformas de Maura y Canalejas

En 1902 subió al trono, al cumplir 16 años, el Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica: De la Revolución Gloriosa al Sistema Canovista

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El desprestigio del régimen de Isabel II propició una alianza entre progresistas y demócratas que firmaron el Pacto de Ostende para destronarla. En septiembre de 1868, la armada española atracada en Cádiz y dirigida por Topete se subleva con el apoyo de los generales Prim y Serrano, dando lugar a la Revolución Gloriosa. El movimiento se extendió con levantamientos populares. Serrano vence al ejército gubernamental en Alcolea, Córdoba, e Isabel II huye Sigue leyendo

Diccionario de Historia de España del Siglo XX

Paz de Zanjón: Firmada en 1878, finalizó la Guerra de los Diez Años (guerra de insurrección cubana). Se incluía una amplia amnistía, la abolición de la esclavitud y la promesa de reformas políticas y administrativas por las que Cuba tendría representantes en las Cortes españolas.

Política Reformista: De tono regeneracionista, no llevó a cabo las profundas reformas anunciadas, sino que se limitó a dejar que el sistema siguiese funcionando con cambios mínimos.

Proyecto de Reforma de la Sigue leyendo

Glosario de la Historia de España del siglo XIX y XX

Acontecimientos y Conceptos

Guerra de los Diez Años (1868-1878): La guerra de insurrección cubana.

Guerra Chiquita (1879): Inicio de un nuevo conflicto con Cuba por el incumplimiento o retraso de la aplicación de reformas de la Paz de Zanjón.

Generación del 98: Grupo de literatos y pensadores que, tras la pérdida de los últimos restos del Imperio español, creían en la necesidad de una regeneración moral, social y cultural del país.

Gobierno Nacional (1918): Gobierno de concentración impulsado Sigue leyendo