Historia de la España Prerromana y la Reconquista

Pueblos Prerromanos y Colonias Históricas

La invasión romana tuvo lugar en el siglo III a. C. De este periodo han quedado abundantes restos arqueológicos a los que se les une los primeros testimonios escritos en griego y romano sobre la península ibérica. Los pueblos indígenas que habitaban la península tenían diferentes grados de desarrollo, algunos conocían la moneda, otros conocían el trueque. Los pueblos prerromanos son:

Tartesos

Ubicados en la zona del Guadalquivir, cuya etapa de resplandor Sigue leyendo

Hitos en la Historia de los Materiales y la Tecnología

Siglo XIX

  • 1826 Daguerre inventa el daguerrotipo, nace la fotografía.
  • 1831 Faraday inventa el generador eléctrico usando cables e imanes: la dinamo.
  • 1861 A.Parker inventa la parkesina (nitrocelulosa), el primer plástico. Poco después los hermanos Hyart inventan el celuloide.
  • 1867 El francés Joseph Monier patenta el hormigón armado. El sueco Alfred Nobel patenta la dinamita.
  • 1886 El aluminio se convierte en un material comercial. Se descubre el proceso electroquímico para la obtención del aluminio Sigue leyendo

La Filosofía: Un Recorrido por su Historia y Clasificación

La Filosofía: Un Recorrido por su Historia y Clasificación

10ª Hija de la Democracia

La filosofía es elitista igual que la democracia, ya que solo los ociosos pueden dedicarse a teorizar. La igualdad de pensamiento (capacidad de pensar por nosotros mismos) democracia significa gobierno del pueblo y defiende la igualdad y la libertad (capacidad que tiene el ser humano de pensar por sí mismo).

  • Hipótesis: Solución provisional a un problema.
  • Paradigma: Modelo de conocimiento a nivel científico.
  • Axioma: Sigue leyendo

Evolución Política y Socioeconómica de España: Del Sexenio Democrático a la Restauración Borbónica (1868-1874)

Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

La Gloriosa (1868)

Movimiento revolucionario que buscaba destituir a Isabel II, no solo implicaba un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen político. El Pacto de Ostende (1866) fue un acuerdo entre progresistas, liberales y la Unión Liberal para luchar contra Isabel II.

Causas de La Gloriosa

  • Crisis económica: El paro, la miseria y el hambre provocaron el levantamiento de las clases populares.
  • Crisis política: Constantes cambios de Sigue leyendo

La Desamortización en España: Transformación Agraria y Consecuencias Sociopolíticas

La Desamortización en España

De alguna manera, el primer reconocimiento del concepto liberal de la propiedad, mucho más de acuerdo con los ideales liberales… En 1820 se emite otra ley, la supresión de los mayorazgos, solo es una ley desvinculadora. La verdadera gran desamortización agraria se produce a lo largo del reinado de Isabel II, sobre todo a partir de dos grandes leyes coincidentes con gobiernos progresistas. De todas maneras, el proceso será constante durante todo el reinado, aunque Sigue leyendo

El Franquismo en los Años 40 y 50: Política, Economía y Oposición

El Franquismo en los Años 40

Etapa azul: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Es la etapa de más falangismo en el régimen.

Situación Política

  • Franco se declara neutral (igualdad con ambos bandos).
  • Se declara beligerante. Apoya al régimen fascista, pero no entra en guerra.
  • En el acta de 1943: se recoge la entrevista con Hitler en Hendaya. Hitler le pide a Franco que entre en guerra, pero el caudillo le pide a cambio el imperio colonial francés, a Hitler le parece abusivo. Más adelante entraría Sigue leyendo

Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales e Institucionalización Política

Estado Franquista

Fundamentos Ideológicos

Se conoce como franquismo el régimen político instaurado por el General Franco después de su victoria en la Guerra Civil. Cualquier análisis entre 1939-75 tiene que partir de su naturaleza dictatorial. Fue una auténtica dictadura en la que Franco acumuló todos los poderes. Hizo responsable al liberalismo de todos los males de España. Los ingredientes ideológicos fueron:

  • Falangismo
  • Catolicismo
  • Militarismo
  • Nacionalismo centralista
  • Nacionalsindicalismo

Bases Sigue leyendo

La Formación de España: De la Prehistoria a la Conquista Musulmana

Proceso de Hominización

Los primeros pobladores de la península fueron grupos de presapiens. Se remontan a 800.000 años. De todos solo han sobrevivido los Homo sapiens actual que llegó a España hace unos 40.000 años.

Paleolítico

Se basaba en la caza, la recolección y la pesca con útiles de piedra tallada. Eran nómadas, vivían en pequeños grupos refugiándose en cuevas del frío causado por las glaciaciones.

Paleolítico Inferior

Material más abundante: la piedra tallada. Atapuerca.

Paleolítico Sigue leyendo

Estalinismo, Militarismo Japonés y Fascismos: Análisis Histórico

1. El Estalinismo

La lucha por el poder

Cuando Lenin enfermó en 1922, se enfrentaron Trotsky y Stalin, representando dos sectores diferentes de la revolución.

  • Para Trotsky, el socialismo era irrealizable sin el concierto del movimiento obrero internacional.
  • Stalin era partidario del socialismo en un solo país.

Stalin se presentó como heredero de Lenin, aliándose con la vieja guardia bolchevique, Bujarin, Zinoviev y Kamenev, siendo elegido su sucesor. En 1925 logró la destitución de Trotsky y en Sigue leyendo

La Cataluña del Siglo XX: De la Mancomunidad a la Dictadura de Primo de Rivera

Del mundo republicano federal surgieron el Partido Republicano Catalán (PRC) fundado en 1917 y dirigido por Francesc Layret, Marcel·lí Domingo y Lluís Companys. Francesc Macià fundó el Estado Catalán en 1922. Estas dos formaciones fueron el germen de la Izquierda Republicana de Cataluña, fundada en 1931. Rafael Campalans, Gabriel Alomar y Manuel Serra i Moret se salieron del PSOE y fundaron la Unión Socialista de Cataluña en 1923.
El panorama político catalán de comienzo del siglo XX Sigue leyendo